Efecto de la suplementación parenteral con cobre durante el último tercio de gestación de vacas en zona de hipocuprosis. Effects of copper parental supplementation during the last gestational period of cows in a Cu deficient area.

En una zona con incidencia endémica de hipocuprosis se evaluó el efecto terapéutico de la suplementación parenteral con Cu en vacas con carencia moderada y severa durante su último tercio de gestación.. El grupo suplementado [n = 20] recibió 125 mg de edetato de Cu, mientras que el grupo control per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fazzio, Luis Emilio
Otros Autores: Rosa, D. E., Picco, S. J., Melani, G., Minatel, Leonardo, Mattioli, Guillermo Alberto
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05674nab a2200745 a 4500
001 BIBUN021126
008 120329s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Fazzio, Luis Emilio  |9 44778 
700 1 |a Rosa, D. E.  |9 44549 
700 1 |a Picco, S. J.  |9 44779 
700 1 |a Melani, G.  |9 44780 
700 1 |a Minatel, Leonardo  |9 44509 
700 1 |a Mattioli, Guillermo Alberto  |9 44548 
245 0 0 |a Efecto de la suplementación parenteral con cobre durante el último tercio de gestación de vacas en zona de hipocuprosis. Effects of copper parental supplementation during the last gestational period of cows in a Cu deficient area.  
653 0 |a VACA 
653 0 |a TERNERO 
653 0 |a COBRE 
653 0 |a SUPLEMENTACION 
653 0 |a HIPOCUPROSIS 
773 |t Revista veterinaria  |a Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias  |g Vol.17, no.2 (2006), p.84-87, il. 
520 |a En una zona con incidencia endémica de hipocuprosis se evaluó el efecto terapéutico de la suplementación parenteral con Cu en vacas con carencia moderada y severa durante su último tercio de gestación.. El grupo suplementado [n = 20] recibió 125 mg de edetato de Cu, mientras que el grupo control permaneció sin suplementación [n = 20].. Se evaluaron las cupremias de las madres antes de la suplementación, al parto y cuando los terneros promediaban los tres meses de edad. Los terneros provenientes de ambos grupos se identificaron y pesaron al nacimiento y se sangraron a los tres meses para evaluar su estatus de Cu.. Cuando se suplementaron madres con carencia moderada [ensayo A], las cupremias resultaron normales al parto pero descendieron a valores de deficiencia severa a los tres meses [mayor a 30 ug/dl]. . En ese momento los terneros de madres suplementadas presentaron mayores concentraciones de Cu en plasma y glóbulos rojos, pero igualmente eran indicativas de carencia severa debido al agotamiento de sus reservas hepáticas.. Cuando se suplementaron madres con carencia severa [ensayo B] los terneros ya no se diferenciaban por su estatus de Cu a los tres meses de edad. . En ambos ensayos los terneros nacieron y crecieron hasta los tres meses sin diferenciarse por su peso, pero sus estatus de Cu indicaron la existencia de un riesgo clínico y productivo importante en una zona donde la primera suplementación se realiza al destete, con 6 a 7 meses de edad.. Se concluye que la suplementación de las madres con 125 mg de Cu en el último tercio de la gestación puede resultar insuficiente en la protección de los terneros, especialmente si éstos no son suplementados durante su período de cría. 
901 |a 28148 
902 |a as 
903 |a 20120329 
904 |a N 
904 |a OK 
904 |a IMPORTADO DE IPCVA 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Efecto de la suplementación parenteral con cobre durante el último tercio de gestación de vacas en zona de hipocuprosis 
920 |a Effects of copper parental supplementation during the last gestational period of cows in a Cu deficient area 
922 |a Fazzio  |b Luis Emilio 
922 |a Rosa  |b D. E. 
922 |a Picco  |b S. J. 
922 |a Melani  |b G. 
922 |a Minatel  |b Leonardo 
922 |a Mattioli  |b Guillermo Alberto 
936 |t Revista veterinaria 
939 |l Corrientes  |n Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.84-87 
953 |a Vol.17, no.2 (2006) 
962 |a VACA 
962 |a TERNERO 
962 |a COBRE 
962 |a SUPLEMENTACION 
962 |a HIPOCUPROSIS 
969 |a En una zona con incidencia endémica de hipocuprosis se evaluó el efecto terapéutico de la suplementación parenteral con Cu en vacas con carencia moderada y severa durante su último tercio de gestación. 
969 |a El grupo suplementado [n = 20] recibió 125 mg de edetato de Cu, mientras que el grupo control permaneció sin suplementación [n = 20]. 
969 |a Se evaluaron las cupremias de las madres antes de la suplementación, al parto y cuando los terneros promediaban los tres meses de edad. Los terneros provenientes de ambos grupos se identificaron y pesaron al nacimiento y se sangraron a los tres meses para evaluar su estatus de Cu. 
969 |a Cuando se suplementaron madres con carencia moderada [ensayo A], las cupremias resultaron normales al parto pero descendieron a valores de deficiencia severa a los tres meses [mayor a 30 ug/dl].  
969 |a En ese momento los terneros de madres suplementadas presentaron mayores concentraciones de Cu en plasma y glóbulos rojos, pero igualmente eran indicativas de carencia severa debido al agotamiento de sus reservas hepáticas. 
969 |a Cuando se suplementaron madres con carencia severa [ensayo B] los terneros ya no se diferenciaban por su estatus de Cu a los tres meses de edad.  
969 |a En ambos ensayos los terneros nacieron y crecieron hasta los tres meses sin diferenciarse por su peso, pero sus estatus de Cu indicaron la existencia de un riesgo clínico y productivo importante en una zona donde la primera suplementación se realiza al destete, con 6 a 7 meses de edad. 
969 |a Se concluye que la suplementación de las madres con 125 mg de Cu en el último tercio de la gestación puede resultar insuficiente en la protección de los terneros, especialmente si éstos no son suplementados durante su período de cría. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a BP 
915 |i il. 
975 |c H 593 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 28236  |d 28236 
090 |a H 593