Tuberculosis bovina. : valoración de la inmunohistoquímica como método de diagnóstico complementario

Se analiza el valor de la inmunohistoquímica como método para ajustar los datos estadísticos de la tuberculosis bovina en la provincia de la pampa, estimados en base a los decomisos en frigorífico.. Se aplicó la técnica de inmunohistoquímica a las muestras obtenidas en dos trabajos anteriores, fijad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dubarry, Jorge Roberto
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04296nab a2200589 a 4500
001 BIBUN021124
008 120329s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Dubarry, Jorge Roberto  |9 44839 
245 0 0 |a Tuberculosis bovina. :  |b valoración de la inmunohistoquímica como método de diagnóstico complementario 
653 0 |a TUBERCULOSIS 
653 0 |a BOVINOS 
653 0 |a PREVALENCIA 
653 0 |a INSPECCION EN LA FAENA 
653 0 |a INMUNOHISTOQUIMICA 
773 |t Ciencia veterinaria  |a Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias  |g Vol.7, no.1 (2005), p.75-78, il. 
520 |a Se analiza el valor de la inmunohistoquímica como método para ajustar los datos estadísticos de la tuberculosis bovina en la provincia de la pampa, estimados en base a los decomisos en frigorífico.. Se aplicó la técnica de inmunohistoquímica a las muestras obtenidas en dos trabajos anteriores, fijadas en formol e incluídas en parafina.. Se comparó la frecuencia de los diagnósticos efectuados en dicho estudio: anatomopatológico macroscópico y bacteriológico positivos para dicha enfermedad, con los que se lo fueron aplicando la inmunohistoquímica.. Las lesiones compatibles macroscópica con tuberculosis, se confirmaron por bacteriología en un 50,33 por ciento, por histopatología en un 69,80 por ciento y por inmunohistoquímica en un 72,49 por ciento.. Esta diferencia positiva en cuanto a la inmunohistoquímica se atribuye a la presencia de granulomas tuberculosos con morfología atípica [abcesos inespefícos].. Este trabajo reafirma el gran valor de la inspección macroscópica, por sus características operativas, su carácter irremplazable por otras técnicas más trabajosas y que necesitan mayor tiempo para su desarrollo, pero demuestra la importancia de la aplicación de la inmunohistoquímica para la corrección de estadísticas y el seguimiento de los planes sanitarios, a través de muestreos regionales. 
901 |a 28146 
902 |a as 
903 |a 20120329 
904 |a N 
904 |a OK 
904 |a IMPORTADO DE IPCVA 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Tuberculosis bovina  |s valoración de la inmunohistoquímica como método de diagnóstico complementario 
922 |a Dubarry  |b Jorge Roberto 
936 |t Ciencia veterinaria 
939 |l La pampa  |n Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Veterinarias  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.75-78 
953 |a Vol.7, no.1 (2005) 
962 |a TUBERCULOSIS 
962 |a BOVINOS 
962 |a PREVALENCIA 
962 |a INSPECCION EN LA FAENA 
962 |a INMUNOHISTOQUIMICA 
969 |a Se analiza el valor de la inmunohistoquímica como método para ajustar los datos estadísticos de la tuberculosis bovina en la provincia de la pampa, estimados en base a los decomisos en frigorífico. 
969 |a Se aplicó la técnica de inmunohistoquímica a las muestras obtenidas en dos trabajos anteriores, fijadas en formol e incluídas en parafina. 
969 |a Se comparó la frecuencia de los diagnósticos efectuados en dicho estudio: anatomopatológico macroscópico y bacteriológico positivos para dicha enfermedad, con los que se lo fueron aplicando la inmunohistoquímica. 
969 |a Las lesiones compatibles macroscópica con tuberculosis, se confirmaron por bacteriología en un 50,33 por ciento, por histopatología en un 69,80 por ciento y por inmunohistoquímica en un 72,49 por ciento. 
969 |a Esta diferencia positiva en cuanto a la inmunohistoquímica se atribuye a la presencia de granulomas tuberculosos con morfología atípica [abcesos inespefícos]. 
969 |a Este trabajo reafirma el gran valor de la inspección macroscópica, por sus características operativas, su carácter irremplazable por otras técnicas más trabajosas y que necesitan mayor tiempo para su desarrollo, pero demuestra la importancia de la aplicación de la inmunohistoquímica para la corrección de estadísticas y el seguimiento de los planes sanitarios, a través de muestreos regionales. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a BP 
915 |i il. 
975 |c H 3355 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 28234  |d 28234 
090 |a H 3355