|
|
|
|
LEADER |
03370nab a2200541 a 4500 |
001 |
BIBUN020995 |
008 |
120329s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Scheneiter, Omar
|9 33928
|
245 |
0 |
0 |
|a Aporte de las gramíneas a la acumulación y calidad del forraje de pasturas mezclas con alfalfa.
|
653 |
|
0 |
|a FORRAJES
|
653 |
|
0 |
|a GRAMINEAS
|
653 |
|
0 |
|a ALFALFA
|
653 |
|
0 |
|a RECURSOS FORRAJEROS
|
773 |
|
|
|t Revista de tecnología agropecuaria
|a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino
|g Vol.7, no.20 (mayo-ago.2002), p.32-36, il.
|
520 |
|
|
|a En el norte de la provincia de Buenos Aires, en la mayor parte de la superficie sembrada con alfalfa, esta se encuentra asociada con gramíneas templadas.. Varios son los aspectos productivos que se argumentan a favor del empleo de mezclas. De acuerdo a ello, se realizó un ensayo en la EEA Pergamino para evaluar las ventajas y limitaciones productivas que presentan las mezclas de alfalfa con festuca alta y - o con cebadilla criolla, con respecto a la leguminosa pura.. Asimismo, se estudió el efecto de la fertilización con nitrógeno sobre la producción y la composición botánica de las mezclas.. Los resultados evidenciaron como la elección de las especies y la fertilización con nitrógeno, afectaron la producción, el balance de las especies, la calidad y la persistencia, tanto estacional como anual, a través de 4 ciclos de producción.
|
901 |
|
|
|a 28015
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20120329
|
904 |
|
|
|a N
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a IMPORTADO DE IPCVA
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Aporte de las gramíneas a la acumulación y calidad del forraje de pasturas mezclas con alfalfa
|
922 |
|
|
|a Scheneiter
|b Omar
|
936 |
|
|
|t Revista de tecnología agropecuaria
|
939 |
|
|
|l Pergamino
|n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Pergamino
|p AR
|s INTA. EEA Pergamino
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.32-36
|
953 |
|
|
|a Vol.7, no.20 (mayo-ago.2002)
|
962 |
|
|
|a FORRAJES
|
962 |
|
|
|a GRAMINEAS
|
962 |
|
|
|a ALFALFA
|
962 |
|
|
|a RECURSOS FORRAJEROS
|
969 |
|
|
|a En el norte de la provincia de Buenos Aires, en la mayor parte de la superficie sembrada con alfalfa, esta se encuentra asociada con gramíneas templadas.
|
969 |
|
|
|a Varios son los aspectos productivos que se argumentan a favor del empleo de mezclas. De acuerdo a ello, se realizó un ensayo en la EEA Pergamino para evaluar las ventajas y limitaciones productivas que presentan las mezclas de alfalfa con festuca alta y - o con cebadilla criolla, con respecto a la leguminosa pura.
|
969 |
|
|
|a Asimismo, se estudió el efecto de la fertilización con nitrógeno sobre la producción y la composición botánica de las mezclas.
|
969 |
|
|
|a Los resultados evidenciaron como la elección de las especies y la fertilización con nitrógeno, afectaron la producción, el balance de las especies, la calidad y la persistencia, tanto estacional como anual, a través de 4 ciclos de producción.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i il.
|
975 |
|
|
|c H 3172
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 28105
|d 28105
|
090 |
|
|
|a H 3172
|