|
|
|
|
LEADER |
02781nab a2200613 a 4500 |
001 |
BIBUN020940 |
008 |
120329s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Vaudagna, Sergio R.
|9 19397
|
700 |
1 |
|
|a Sánchez, Guillermo
|9 44684
|
700 |
1 |
|
|a Masana, Marcelo O.
|9 38831
|
700 |
1 |
|
|9 34561
|a Picallo, Alejandra Beatriz
|
700 |
1 |
|
|a Neira, Susana
|9 44686
|
700 |
1 |
|
|a Lasta, Jorge A.
|9 44557
|
245 |
0 |
0 |
|a Nuevas herramientas para el procesamiento de cortes de carne bovina.
|
653 |
|
0 |
|a CARNE BOVINA
|
653 |
|
0 |
|a CORTES
|
653 |
|
0 |
|a TRATAMIENTO TERMICO
|
773 |
|
|
|t Idia XXI : revista de información sobre investigación y desarrollo agropecuario
|a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|g Vol.2, no.2 (jul.2002), p.163-168, il.
|
520 |
|
|
|a El control de la fiebre aftosa no sólo abre nuevos mercados para las carnes frescas argentinas. También habilita la posibilidad de comercializar productos procesados aplicando tratamientos térmicos moderados, hasta ahora limitados por la necesidad de inactivar el virus potencialmente presente en el producto.. Este procedimiento permite reducir la pérdida de agua durante la cocción, preservar la calidad sensorial de los alimentos y extender la vida útil del producto.
|
901 |
|
|
|a 27960
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20120329
|
904 |
|
|
|a N
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a IMPORTADO DE IPCVA
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Nuevas herramientas para el procesamiento de cortes de carne bovina
|
922 |
|
|
|a Vaudagna
|b Sergio R.
|
922 |
|
|
|a Sánchez
|b Guillermo
|
922 |
|
|
|a Masana
|b Marcelo O.
|
922 |
|
|
|a Picallo
|b Alejandra B.
|
922 |
|
|
|a Neira
|b Susana
|
922 |
|
|
|a Lasta
|b Jorge A.
|
936 |
|
|
|s revista de información sobre investigación y desarrollo agropecuario
|t Idia XXI
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|p AR
|s INTA
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.163-168
|
953 |
|
|
|a Vol.2, no.2 (jul.2002)
|
962 |
|
|
|a CARNE BOVINA
|
962 |
|
|
|a CORTES
|
962 |
|
|
|a TRATAMIENTO TERMICO
|
969 |
|
|
|a El control de la fiebre aftosa no sólo abre nuevos mercados para las carnes frescas argentinas. También habilita la posibilidad de comercializar productos procesados aplicando tratamientos térmicos moderados, hasta ahora limitados por la necesidad de inactivar el virus potencialmente presente en el producto.
|
969 |
|
|
|a Este procedimiento permite reducir la pérdida de agua durante la cocción, preservar la calidad sensorial de los alimentos y extender la vida útil del producto.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i il.
|
975 |
|
|
|c H 1619 BIS 1
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 28050
|d 28050
|
090 |
|
|
|a H 1619 BIS 1
|