Crustáceos decápodos y estomatópodos asociados a la pesquería del langostino patágonico pleoticus muelleri [bate, 1888] en el Golfo San Jorge, Argentina. Decapod and stomatopod crustaceans associated to the red shrimp pleoticus muelleri [Bate, 1888] fishery in the San Jorge Gulf, Argentina.

El análisis de los datos obtenidos en cinco campañas de investigación realizadas durante 2000 permitió describir la composición, estructura y distribución de crustáceos decápodos y estomatódos de las comunidades bentónicas del Golfo San Jorge asociadas con los fondos de pesca del langostino patagóni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Roux, Ana
Otros Autores: Piñero, Rubén
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04535nab a2200637 a 4500
001 BIBUN020717
008 080905s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Roux, Ana  |9 27396 
700 1 |a Piñero, Rubén  |9 27397 
245 0 0 |a Crustáceos decápodos y estomatópodos asociados a la pesquería del langostino patágonico pleoticus muelleri [bate, 1888] en el Golfo San Jorge, Argentina. Decapod and stomatopod crustaceans associated to the red shrimp pleoticus muelleri [Bate, 1888] fishery in the San Jorge Gulf, Argentina.  
650 0 |a MARISCOS  |9 9365 
650 0 |a GAMBAS Y CAMARONES  |9 13194 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
650 0 |a DECAPODA  |9 31807 
650 0 |a PESCA  |9 2755 
773 |t Revista de investigación y desarrollo pesquero  |a Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero  |g no.18 (ago.2006), p.33-43, il. 
520 |a El análisis de los datos obtenidos en cinco campañas de investigación realizadas durante 2000 permitió describir la composición, estructura y distribución de crustáceos decápodos y estomatódos de las comunidades bentónicas del Golfo San Jorge asociadas con los fondos de pesca del langostino patagónico.. Los crustáceos decápodos y estomatópodos representan el 71 por ciento del total de especies de crustáceos registradas en esas comunidades.. Munida subrugosa es la que presenta los valores más altos de abundancia relativa, frecuencia de aparición e índice de importancia relativa. Los hábitos alimentarios de libidoclaea granaria, lithodes santolla y peltarion spinosulum y la abundancia del alimento en las zonas de pesca del Golfo San Jorge explican la elevada frecuencia de aparición de easas especies en el sector.. La distribución y abundancia de pterygosquilla armata se encuentra también directamente relacionada con caladeros tradicionales [IR = 51,58].. La abundancia y el comportamiento carroñero y depredador de ese grupo de especies provoca en los fondos de pesca un efecto limpieza que permite la rápida recuperación de los fondos luego de un período de actividad pesquera. 
901 |a 021318 
902 |a as 
903 |a 20080905 
903 |a 20080905 
903 |a 20080905 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Crustáceos decápodos y estomatópodos asociados a la pesquería del langostino patágonico pleoticus muelleri [bate, 1888] en el Golfo San Jorge, Argentina 
920 |a Decapod and stomatopod crustaceans associated to the red shrimp pleoticus muelleri [Bate, 1888] fishery in the San Jorge Gulf, Argentina 
922 |a Roux  |b Ana 
922 |a Piñero  |b Rubén 
936 |t Revista de investigación y desarrollo pesquero 
939 |l Mar del Plata  |n Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero  |p AR  |s INIDEP 
950 |a es 
951 |a p.33-43 
953 |a no.18 (ago.2006) 
965 |a MARISCOS 
965 |a GAMBAS Y CAMARONES 
965 |a ARGENTINA 
965 |a DECAPODA 
965 |a PESCA 
969 |a El análisis de los datos obtenidos en cinco campañas de investigación realizadas durante 2000 permitió describir la composición, estructura y distribución de crustáceos decápodos y estomatódos de las comunidades bentónicas del Golfo San Jorge asociadas con los fondos de pesca del langostino patagónico. 
969 |a Los crustáceos decápodos y estomatópodos representan el 71 por ciento del total de especies de crustáceos registradas en esas comunidades. 
969 |a Munida subrugosa es la que presenta los valores más altos de abundancia relativa, frecuencia de aparición e índice de importancia relativa. Los hábitos alimentarios de libidoclaea granaria, lithodes santolla y peltarion spinosulum y la abundancia del alimento en las zonas de pesca del Golfo San Jorge explican la elevada frecuencia de aparición de easas especies en el sector. 
969 |a La distribución y abundancia de pterygosquilla armata se encuentra también directamente relacionada con caladeros tradicionales [IR = 51,58]. 
969 |a La abundancia y el comportamiento carroñero y depredador de ese grupo de especies provoca en los fondos de pesca un efecto limpieza que permite la rápida recuperación de los fondos luego de un período de actividad pesquera. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i il. 
975 |c H 3341 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 27833  |d 27833 
090 |a H 3341