Variación del contenido de polifenoles durante el proceso de oxidación de aceitunas negras tipo californiano.

Uno de los métodos utilizados en la elaboración de aceitunas negras en conserva es lamoxidación de los frutos con hidróxido de sodio en concentraciones del orden del 1,0-1,5 por ciento mediante la inyección de aire en el líquido de gobierno o la exposición al mismo de los frutos que han estado previ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Raimondo, E.
Otros Autores: Gascón, A., Dip, G., Oberti, G., Meheust, A., Flores, D., Dupertuis, Liliana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04985nab a2200733 a 4500
001 BIBUN020067
008 080625s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Raimondo, E.  |9 44177 
700 1 |a Gascón, A.  |9 44178 
700 1 |a Dip, G.  |9 44179 
700 1 |a Oberti, G.   |9 44180 
700 1 |a Meheust, A.  |9 44181 
700 1 |a Flores, D.  |9 44182 
700 1 |a Dupertuis, Liliana  |9 39449 
245 0 0 |a Variación del contenido de polifenoles durante el proceso de oxidación de aceitunas negras tipo californiano.  
650 0 |a ACEITUNA  |9 2573 
650 0 |a POLIFENOLES  |9 30065 
650 0 |a OXIDACION  |9 1426 
650 0 |a ESTADO NUTRICIONAL  |9 2656 
650 0 |a MADURACION  |9 1619 
773 |t La alimentación latinoamericana  |g Vol.41, no.272 (dic.2007), p.50-53, il. 
520 |a Uno de los métodos utilizados en la elaboración de aceitunas negras en conserva es lamoxidación de los frutos con hidróxido de sodio en concentraciones del orden del 1,0-1,5 por ciento mediante la inyección de aire en el líquido de gobierno o la exposición al mismo de los frutos que han estado prevismente inmersos en el medio cáustico.. De esta forma, los polifenoles se van oxidando y el color resultante es función de la composición original de los mismos en el fruto.. El objetivo del trabajo fue determinar la variación del contenido de polifenoles en aceitunas negras cosechadas con distinto grado de maduración y oxidadas por métodos californiano de exposición al aire.. Para tal fin se trabajó con aceitunas de la variedad nevadillo, con cuatro grados de madurez [verde, envero anticipado, envero, y envero avanzado].. Se procesó tales lotes a escala piloto, realizando la etapa de tratamiento alcalino por inmersión en soda cáustica al 1,5 por ciento durante 24 hs, en una relación de 60 por ciento de frutos y 40 por ciento de líquido de gobierno.. La oxidación posterior se llevó a cabo por exposición directa al aire, durante tres días. La evolución del contenido de polifenoles se midió por espectrofotometría según el método de Folin - Dennis [AOAC 1997] tomando como diseño polifactorial las variables grado de madurez y días de tratamiento.. El control lo constituyeron las aceitunas sin procesar. El método analítico se basa en la reducción del ácido fosfomolíbdico por los fenoles en un medio líquido [...] 
901 |a 021039 
902 |a as 
903 |a 20080625 
903 |a 20080625 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Variación del contenido de polifenoles durante el proceso de oxidación de aceitunas negras tipo californiano 
922 |a Raimondo  |b E. 
922 |a Gascón  |b A. 
922 |a Dip  |b G. 
922 |a Oberti  |b G.  
922 |a Meheust  |b A. 
922 |a Flores  |b D. 
922 |a Dupertuis  |b Liliana 
936 |t La alimentación latinoamericana 
950 |a es 
951 |a p.50-53 
953 |a Vol.41, no.272 (dic.2007) 
965 |a ACEITUNA 
965 |a POLIFENOLES 
965 |a OXIDACION 
965 |a ESTADO NUTRICIONAL 
965 |a MADURACION 
969 |a Uno de los métodos utilizados en la elaboración de aceitunas negras en conserva es lamoxidación de los frutos con hidróxido de sodio en concentraciones del orden del 1,0-1,5 por ciento mediante la inyección de aire en el líquido de gobierno o la exposición al mismo de los frutos que han estado prevismente inmersos en el medio cáustico. 
969 |a De esta forma, los polifenoles se van oxidando y el color resultante es función de la composición original de los mismos en el fruto. 
969 |a El objetivo del trabajo fue determinar la variación del contenido de polifenoles en aceitunas negras cosechadas con distinto grado de maduración y oxidadas por métodos californiano de exposición al aire. 
969 |a Para tal fin se trabajó con aceitunas de la variedad nevadillo, con cuatro grados de madurez [verde, envero anticipado, envero, y envero avanzado]. 
969 |a Se procesó tales lotes a escala piloto, realizando la etapa de tratamiento alcalino por inmersión en soda cáustica al 1,5 por ciento durante 24 hs, en una relación de 60 por ciento de frutos y 40 por ciento de líquido de gobierno. 
969 |a La oxidación posterior se llevó a cabo por exposición directa al aire, durante tres días. La evolución del contenido de polifenoles se midió por espectrofotometría según el método de Folin - Dennis [AOAC 1997] tomando como diseño polifactorial las variables grado de madurez y días de tratamiento. 
969 |a El control lo constituyeron las aceitunas sin procesar. El método analítico se basa en la reducción del ácido fosfomolíbdico por los fenoles en un medio líquido [...] 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i il. 
975 |c H 646 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 27605  |d 27605 
090 |a H 646