|
|
|
|
LEADER |
03956nab a2200781 a 4500 |
001 |
BIBUN019944 |
008 |
080605s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Moro, Enrique C.
|9 44069
|
700 |
1 |
|
|a Venialgo, Crispín A.
|9 39189
|
700 |
1 |
|
|a Gutiérrez, Noemí C.
|9 39190
|
700 |
1 |
|
|a Drganc, Diego
|9 44088
|
700 |
1 |
|
|a Asselborn, Alejandro
|9 44089
|
700 |
1 |
|
|a Oleszczuk, José D.
|9 44090
|
245 |
0 |
0 |
|a Efecto de las labranzas y rotaciones sobre la compactación de suelos en distintos sistemas productivos de la provincia del Chaco - República Argentina.
|
650 |
|
0 |
|a LABRANZA
|9 1278
|
650 |
|
0 |
|9 35
|a SUELO
|
650 |
|
0 |
|a COMPACTACION DEL SUELO
|9 6397
|
650 |
|
0 |
|a CHACO
|9 3489
|
650 |
|
0 |
|a ARGENTINA
|9 168
|
773 |
|
|
|t Agrotecnia
|a Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico Pedro M. Fuentes Godo
|g no.12 (2004), p.3-8, il.
|
520 |
|
|
|a El proceso de compactación del suelo está asociado a una pérdida de volumen debida a fuerzas externas que en la agricultura se originan por los implementos de labranza, el pisoteo animal, los sistemas de labranza y secuencias de diferentes sistemas de labranzas y rotaciones sobre la compactación del suelo, a través de la densidad aparente y la resistencia mecánica a la penetración mediante el índice de cono [IC] en cuatro [4] series de suelos pertenecientes a los departamentos 9 de Julio y Chacabuco de la provincia del Chaco.. Se comprobó que la densidad aparente y el IC son mayores en los sistemas con labranza cero en el espesor 0-0,06 m respecto de los sistemas con labranza convencional independientemente de la secuencia de cultivos, y que las rotaciones en labranza convencional presentan un menor IC que el monocultivo.
|
901 |
|
|
|a 020910
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20080605
|
903 |
|
|
|a 20080605
|
903 |
|
|
|a 20080605
|
903 |
|
|
|a 20080605
|
903 |
|
|
|a 20080605
|
903 |
|
|
|a 20080605
|
903 |
|
|
|a 20080609
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Efecto de las labranzas y rotaciones sobre la compactación de suelos en distintos sistemas productivos de la provincia del Chaco - República Argentina
|
922 |
|
|
|a Moro
|b Enrique C.
|
922 |
|
|
|a Venialgo
|b Crispín A.
|
922 |
|
|
|a Gutiérrez
|b Noemí C.
|
922 |
|
|
|a Drganc
|b Diego
|
922 |
|
|
|a Asselborn
|b Alejandro
|
922 |
|
|
|a Oleszczuk
|b José D.
|
936 |
|
|
|t Agrotecnia
|
939 |
|
|
|l Corrientes
|n Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico Pedro M. Fuentes Godo
|p AR
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.3-8
|
953 |
|
|
|a no.12 (2004)
|
965 |
|
|
|a LABRANZA
|
965 |
|
|
|a SUELO
|
965 |
|
|
|a COMPACTACION DEL SUELO
|
965 |
|
|
|a CHACO
|
965 |
|
|
|a ARGENTINA
|
969 |
|
|
|a El proceso de compactación del suelo está asociado a una pérdida de volumen debida a fuerzas externas que en la agricultura se originan por los implementos de labranza, el pisoteo animal, los sistemas de labranza y secuencias de diferentes sistemas de labranzas y rotaciones sobre la compactación del suelo, a través de la densidad aparente y la resistencia mecánica a la penetración mediante el índice de cono [IC] en cuatro [4] series de suelos pertenecientes a los departamentos 9 de Julio y Chacabuco de la provincia del Chaco.
|
969 |
|
|
|a Se comprobó que la densidad aparente y el IC son mayores en los sistemas con labranza cero en el espesor 0-0,06 m respecto de los sistemas con labranza convencional independientemente de la secuencia de cultivos, y que las rotaciones en labranza convencional presentan un menor IC que el monocultivo.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
915 |
|
|
|i il.
|
975 |
|
|
|c H 807
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 27556
|d 27556
|
090 |
|
|
|a H 807
|