|
|
|
|
LEADER |
03091nab a2200289 a 4500 |
001 |
BIBUN019882 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20220922120249.0 |
008 |
080529s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 27527
|d 27527
|
999 |
|
|
|d 27527
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|c AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a H 593
|
100 |
1 |
|
|a Catalano, R.
|9 40131
|
245 |
0 |
0 |
|a Respuesta reproductiva de la oveja a la administración de gonadotrofina coriónica humana en el momento del servicio
|
246 |
0 |
0 |
|a Effect of administration of human chorionic gonadotropin at mating time on reproductive performance in ewes
|
520 |
|
|
|a Se evaluó la respuesta reproductiva a la administración de gonadotrofina coriónica humana [hCG], administrada al momento del servicio en ovejas mestizas [Frisona x Corriedale] con diferente condición corporal [CC] durante el servicio de otoño [Ensayo 1] y durante el servicio de primavera en ovejas que previamente recibieron un tratamiento de inducción de celos [Ensayo 2].. Ensayo 1: se realizó detección de celos durante 16 días e inseminación artificial con semen fresco. Se evaluó CC de los animales en celo conformándose 2 grupos: ACC [CC mayor o igual a 2,5] y BCC [CC menor a 2,5].. En cada grupo, las ovejas fueron distribuidas en 2 subgrupos [hCG y Control]. Ensayo 2: se realizó tratamiento de inducción de celos con esponja intravaginal con progestágeno por 10 días y 400 UI de gonadotrofina coriónica equina [eCG] a su retiro.. Durante los 3 días siguientes al tratamiento, las ovejas fueron alojadas con 5 carneros para realizar el servicio y distribuidas en dos grupos [hCG y Control].. En ambos ensayos, en los grupos hCG se administraron 150 UI de hCG/animal y en los grupos Control, 1 ml de solución fisiológica/animal, vía intramuscular.. Se realizó ecografía para determinar los porcentajes de preñez [porcentaje P] y de ovejas con gestaciones múltiples [porcentaje OGM].. Los datos se analizaron con el paquete estadístico SAS estableciéndose un 95 por ciento de significación.. Ensayo 1: por ciento P y por ciento OGM fueron: 73,6 por ciento y 43,3 por ciento para el grupo hCG y 64,7 por ciento y 36,4 por ciento para el grupo Control [p mayor 0,05].. Ensayo 2: porcentaje P y porcentaje OGM fueron: 55,2 por ciento y 31,2 por ciento para el grupo hCG y 36,0 por ciento y 22,2 por ciento para el grupo Control [p mayor 0,05].. Se concluye que la administración de hCG al momento del servicio no mejora la respuesta reproductiva de ovejas inseminadas artificialmente en temporada reproductiva u ovejas con servicio con carneros que recibieron previamente un tratamiento de inducción de celos.
|
650 |
|
0 |
|a OVEJA
|2 Agrovoc
|9 862
|
650 |
|
0 |
|a CONDICION CORPORAL
|2 Agrovoc
|9 7583
|
650 |
|
0 |
|a GESTACION
|2 Agrovoc
|9 1209
|
700 |
1 |
|
|a González, C.
|9 40132
|
700 |
1 |
|
|a Teruel, M.
|9 40133
|
700 |
1 |
|
|a Cabodevila, J. A.
|9 40134
|
700 |
1 |
|
|a Callejas, Santiago Saúl
|9 40135
|
773 |
|
|
|t Revista veterinaria
|a Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
|g Vol.17, no.2 (2006), p.94-97, il.
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
976 |
|
|
|a AAG
|