|
|
|
|
LEADER |
06578nab a2200769 a 4500 |
001 |
BIBUN019863 |
008 |
080522s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Lipinski, Victor Mario
|9 747
|
700 |
1 |
|
|a Gaviola, Silvia
|9 44006
|
245 |
0 |
0 |
|a Evaluación del rendimiento y calidad de cultivares de ajo colorado fertirrigados con nitrógeno. Yield and quality evaluation of red garlic cultivars fertigated with nitrogen.
|
650 |
|
0 |
|a VARIEDADES
|9 639
|
650 |
|
0 |
|a RENDIMIENTO DE CULTIVOS
|9 2883
|
650 |
|
0 |
|a CALIDAD
|9 3208
|
650 |
|
0 |
|a FERTIRRIGACION
|9 983
|
650 |
|
0 |
|a NITROGENO
|9 310
|
650 |
|
0 |
|a AJO
|9 361
|
650 |
|
0 |
|a ALLIUM SATIVUM
|9 5591
|
650 |
|
0 |
|a MALFORMACION
|9 27610
|
650 |
|
0 |
|a REGION DE CUYO
|9 6187
|
650 |
|
0 |
|a ABONOS NITROGENADOS
|9 393
|
650 |
|
0 |
|a APLICACION DE ABONOS
|9 391
|
773 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
|a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|g Vol.38, no.2 (2006), p.37-48, il.
|
520 |
|
|
|a El objetivo de este trabajo fue diferenciar cultivares monocionales de ajos colorados argentinos por sus características productivas, de calidad y respuesta a la fertilización nitrogenada en la región de Cuyo. Durante la campaña 2003 se realizó un ensayo en La Consulta, San Carlos, Mendoza, Argentina (950 msnm; 33° 42` S y 69° 04`W).. El diseño experimental fue en franjas con parcelas divididas dispuestas en un diseño de bloques completos al azar de tres repeticiones en el cual las dosis de nitrógeno (75, 150, 225 y 300 kg de N por ha-1) incorporadas como SolUAN (30 por ciento N) se asignaron a las parcelas principales y las subparcelas correspondieron a cinco clones de ajo: Fuego INTA, Sureño INTA, Gostoso INTA, Inco 30 y Rubí INTA. Se adicionó además un tratamiento control sin nitrógeno.. En el análisis estadístico de los rendimientos (r2=0,81; cv porcentaje: 8,48 y p menor a 0,0001) se detectaron efectos significativos de las variables cultivares y dosis de fertilización nitrogenada pero no de la interacción de ambas.. Se determinó que en suelos con contenidos medios de nitrógeno total (800 mg por kg-1), la dosis que maximiza los rendimientos es de 150 kg N por ha-1 en todos los cultivares salvo Gostoso cuyo valor crítico resultó mayor que el resto.. El incremento de rendimiento atribuible a la fertirrigación con 150 kg N por ha-1 respecto del testigo fue: 45 por ciento en Rubí (17,7 t por ha-1), 31 por ciento en Fuego (15,3 t por ha-1), 19 por ciento en Inco (15,4 t por ha-1) y 23 por ciento en Sureño (13 t por ha-1). Gostoso aumentó un 21 por ciento (13,8 t por ha-1) su rendimiento respecto del testigo con la dosis de 300 kg N por ha-1.. El análisis de clasificación jerárquica permitió agrupar los genotipos según su potencial productivo, de mayor a menor, en tres clases: I. cv. Rubí; II. cv. Inco 30 y cv. Fuego; III. cv. Sureño y cv. Gostoso. La fertilización nitrogenada incrementó la manifestación de malformaciones en todos los cultivares respecto del testigo sin fertilización, excepto Sureño que presentó mayores anormalidades en el tratamiento testigo sin fertilizar.
|
901 |
|
|
|a 020824
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20080522
|
903 |
|
|
|a 20080522
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Evaluación del rendimiento y calidad de cultivares de ajo colorado fertirrigados con nitrógeno
|
920 |
|
|
|a Yield and quality evaluation of red garlic cultivars fertigated with nitrogen
|
922 |
|
|
|a Lipinski
|b Victor Mario
|
922 |
|
|
|a Gaviola
|b Silvia
|
936 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
|
939 |
|
|
|l Mendoza
|n Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|p AR
|s UNCU
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.37-48
|
953 |
|
|
|a Vol.38, no.2 (2006)
|
965 |
|
|
|a VARIEDADES
|
965 |
|
|
|a RENDIMIENTO DE CULTIVOS
|
965 |
|
|
|a CALIDAD
|
965 |
|
|
|a FERTIRRIGACION
|
965 |
|
|
|a NITROGENO
|
965 |
|
|
|a AJO
|
965 |
|
|
|a ALLIUM SATIVUM
|
965 |
|
|
|a MALFORMACION
|
965 |
|
|
|a REGION DE CUYO
|
965 |
|
|
|a ABONOS NITROGENADOS
|
965 |
|
|
|a APLICACION DE ABONOS
|
969 |
|
|
|a El objetivo de este trabajo fue diferenciar cultivares monocionales de ajos colorados argentinos por sus características productivas, de calidad y respuesta a la fertilización nitrogenada en la región de Cuyo. Durante la campaña 2003 se realizó un ensayo en La Consulta, San Carlos, Mendoza, Argentina (950 msnm; 33° 42` S y 69° 04`W).
|
969 |
|
|
|a El diseño experimental fue en franjas con parcelas divididas dispuestas en un diseño de bloques completos al azar de tres repeticiones en el cual las dosis de nitrógeno (75, 150, 225 y 300 kg de N por ha-1) incorporadas como SolUAN (30 por ciento N) se asignaron a las parcelas principales y las subparcelas correspondieron a cinco clones de ajo: Fuego INTA, Sureño INTA, Gostoso INTA, Inco 30 y Rubí INTA. Se adicionó además un tratamiento control sin nitrógeno.
|
969 |
|
|
|a En el análisis estadístico de los rendimientos (r2=0,81; cv porcentaje: 8,48 y p menor a 0,0001) se detectaron efectos significativos de las variables cultivares y dosis de fertilización nitrogenada pero no de la interacción de ambas.
|
969 |
|
|
|a Se determinó que en suelos con contenidos medios de nitrógeno total (800 mg por kg-1), la dosis que maximiza los rendimientos es de 150 kg N por ha-1 en todos los cultivares salvo Gostoso cuyo valor crítico resultó mayor que el resto.
|
969 |
|
|
|a El incremento de rendimiento atribuible a la fertirrigación con 150 kg N por ha-1 respecto del testigo fue: 45 por ciento en Rubí (17,7 t por ha-1), 31 por ciento en Fuego (15,3 t por ha-1), 19 por ciento en Inco (15,4 t por ha-1) y 23 por ciento en Sureño (13 t por ha-1). Gostoso aumentó un 21 por ciento (13,8 t por ha-1) su rendimiento respecto del testigo con la dosis de 300 kg N por ha-1.
|
969 |
|
|
|a El análisis de clasificación jerárquica permitió agrupar los genotipos según su potencial productivo, de mayor a menor, en tres clases: I. cv. Rubí; II. cv. Inco 30 y cv. Fuego; III. cv. Sureño y cv. Gostoso. La fertilización nitrogenada incrementó la manifestación de malformaciones en todos los cultivares respecto del testigo sin fertilización, excepto Sureño que presentó mayores anormalidades en el tratamiento testigo sin fertilizar.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a VB
|
917 |
|
|
|a VB
|
915 |
|
|
|i il.
|
975 |
|
|
|c H 1610
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 27523
|d 27523
|
090 |
|
|
|a H 1610
|