Producción de maíz bajo diferentes regímenes de riego complementario en Río Cuarto, Córdoba, Argentina. Maize production under different complementary irrigation regimes in Río Cuarto, Córdoba, Argentina. : I rendimiento en grano de maíz y sus componentesI yield and grain yield components

El maíz (zea mays L.) es uno de los principales cultivos de la Pampa Húmeda de Argentina.. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos del riego complementario sobre el rendimiento de grano y sus componentes.. El mismo se llevó a cabo en el ciclo agrícola 2001-2002, en el campo experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rivetti, Ana Rosa
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04918nab a2200661 a 4500
001 BIBUN019862
008 080522s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Rivetti, Ana Rosa  |9 40940 
245 0 0 |a Producción de maíz bajo diferentes regímenes de riego complementario en Río Cuarto, Córdoba, Argentina. Maize production under different complementary irrigation regimes in Río Cuarto, Córdoba, Argentina. :  |b I rendimiento en grano de maíz y sus componentesI yield and grain yield components 
650 0 |9 1282  |a CORDOBA [ARGENTINA] [PROVINCIA] 
650 0 |a MAIZ  |9 512 
650 0 |a CULTIVO  |9 1529 
650 0 |a RIEGO COMPLEMENTARIO  |9 2258 
650 0 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS  |9 2883 
650 0 |a ZEA MAYS  |9 1884 
773 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias  |a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.38, no.2 (2006), p.25-36, il. 
520 |a El maíz (zea mays L.) es uno de los principales cultivos de la Pampa Húmeda de Argentina.. El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos del riego complementario sobre el rendimiento de grano y sus componentes.. El mismo se llevó a cabo en el ciclo agrícola 2001-2002, en el campo experimental de la Universidad Nacional de Río Cuarto.. Se usó un diseño completamente al azar con 5 tratamientos y 4 repeticiones.. Para efectuar la programación de los diferentes riegos se dividió el ciclo del cultivo en tres etapas: precrítico, crítico y poscrítico.. Para la determinación del momento de riego se realizó un balance hídrico.. El rendimiento de grano no mostró diferencias significativas en los cuatro tratamientos con riego, sin embargo, hubo diferencia significativa (alfa = 0,05) entre los tratamientos regados y no regados.. En promedio el rendimiento en grano de los tratamientos regados fue de 72 por ciento mayor que en el tratamiento sin riego.. Los componentes del rendimiento fueron afectados significativamente (alfa = 0,05) por la falta de riego.. La cantidad de agua aplicada varió entre 360 y 300 mm y el agua total consumida en el ciclo del cultivo (según el balance hídrico) fue para todos los tratamientos con riego, de 575 mm y para el testigo de 308 mm.. La eficiencia del uso de agua para grano fue de 2.75 kg.m-3, en promedio. 
901 |a 020823 
902 |a as 
903 |a 20080522 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Producción de maíz bajo diferentes regímenes de riego complementario en Río Cuarto, Córdoba, Argentina  |s I rendimiento en grano de maíz y sus componentes 
920 |a Maize production under different complementary irrigation regimes in Río Cuarto, Córdoba, Argentina  |s I yield and grain yield components 
922 |a Rivetti  |b Ana Rosa 
936 |t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias 
939 |l Mendoza  |n Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias  |p AR  |s UNCU 
950 |a es 
951 |a p.25-36 
953 |a Vol.38, no.2 (2006) 
965 |a CORDOBA [ARGENTINA] [PROVINCIA] 
965 |a MAIZ 
965 |a CULTIVO 
965 |a RIEGO COMPLEMENTARIO 
965 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS 
965 |a ZEA MAYS 
969 |a El maíz (zea mays L.) es uno de los principales cultivos de la Pampa Húmeda de Argentina. 
969 |a El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos del riego complementario sobre el rendimiento de grano y sus componentes. 
969 |a El mismo se llevó a cabo en el ciclo agrícola 2001-2002, en el campo experimental de la Universidad Nacional de Río Cuarto. 
969 |a Se usó un diseño completamente al azar con 5 tratamientos y 4 repeticiones. 
969 |a Para efectuar la programación de los diferentes riegos se dividió el ciclo del cultivo en tres etapas: precrítico, crítico y poscrítico. 
969 |a Para la determinación del momento de riego se realizó un balance hídrico. 
969 |a El rendimiento de grano no mostró diferencias significativas en los cuatro tratamientos con riego, sin embargo, hubo diferencia significativa (alfa = 0,05) entre los tratamientos regados y no regados. 
969 |a En promedio el rendimiento en grano de los tratamientos regados fue de 72 por ciento mayor que en el tratamiento sin riego. 
969 |a Los componentes del rendimiento fueron afectados significativamente (alfa = 0,05) por la falta de riego. 
969 |a La cantidad de agua aplicada varió entre 360 y 300 mm y el agua total consumida en el ciclo del cultivo (según el balance hídrico) fue para todos los tratamientos con riego, de 575 mm y para el testigo de 308 mm. 
969 |a La eficiencia del uso de agua para grano fue de 2.75 kg.m-3, en promedio. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a VB 
915 |i il. 
975 |c H 1610 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 27522  |d 27522 
090 |a H 1610