Vertical variation of atrazine mineralization capacity in soils.

Se estudió la variación de la capacidad de mineralización de atrazina en dos suelos de la provincia de Córdoba, Argentina.. Se seleccionaron dos perfiles de suelos con (suelo adaptado) y sin (suelo no adaptado) historia de aplicación de atrazina.. La evolución de atrazina fue caracterizada mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hang, Susana Beatriz
Otros Autores: Houot, S., Barriuso, Enrique
Formato: Artículo
Lenguaje:Inglés
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02345nab a2200277 a 4500
001 BIBUN019857
003 AR-BaUFA
005 20200624191522.0
008 080521s ag ||||| |||| 00| 0 eng d
999 |c 27517  |d 27517 
999 |d 27517 
022 |a 0327-6244 
090 |a H 580  
100 1 |9 50630  |a Hang, Susana Beatriz 
245 0 0 |a Vertical variation of atrazine mineralization capacity in soils.  
520 |a Se estudió la variación de la capacidad de mineralización de atrazina en dos suelos de la provincia de Córdoba, Argentina.. Se seleccionaron dos perfiles de suelos con (suelo adaptado) y sin (suelo no adaptado) historia de aplicación de atrazina.. La evolución de atrazina fue caracterizada mediante el balance de la radioactividad del 14C del anillo triazínico identificando las fracciones mineralizada, extractable y no extractable, durante incubaciones en condiciones de laboratorio con suelo tratado con calor (T 105) y sin él (Control).. La disminución de la capacidad de degradación de atrazina después de la inactivación microbiana y la limitada recuperación de esa capacidad observada en el perfil del suelo adaptado sugirió que los microorganismos degradadores de atrazina estarían distribuidos en todo el perfil siendo los responsables de la mineralización de atrazina en los horizontes subsuperficiales.. Contrariamente, en el perfil de suelo no adaptado, la recuperación de la mineralización de atrazina a niveles similares o ligeramente superiores a los del Control corroboró la vía cometabólica del proceso característica de los suelos sin historia de uso de atrazina.. La capacidad de mineralización de atrazina por los horizontes subsuperficiales, donde tiende a acumularse este herbicida, en suelos con aplicaciones frecuentes de atrazina debiera ser considerada y estimulada como un mecanismo de biorremediación natural. 
650 0 |a MINERALIZACION  |2 Agrovoc  |9 7399 
650 0 |a ATRAZINA  |2 Agrovoc  |9 5795 
650 0 |a HERBICIDAS  |2 Agrovoc  |9 893 
650 0 |a DEGRADACION DEL SUELO  |2 Agrovoc  |9 1364 
650 0 |a SUBSUELO  |2 Agrovoc  |9 7169 
700 1 |a Houot, S.  |9 43994 
700 1 |9 43995  |a Barriuso, Enrique 
773 |t Agriscientia  |a Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias  |g Vol.24, no.1/2 (2007), p.87-95, il.  |w SECS000193 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG