Dispersión de semillas en heces de liebre [lepus europaeus] en pastizales de la pampa deprimida. Seed dispersal in hare [lepus europaeus] faecal pellets in flooding pampa grasslands. : comunicacióncomunication

La dispersión de semillas por mamíferos herbívoros puede facilitar la introducción y propagación de especies en los sistemas agro-ganaderos.. El objetivo del presente trabajo fue determinar en heces de liebre europea [Lepus europaeus] la presencia de semillas viables.. Las heces fueron recolectadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vignolio, O. R.
Otros Autores: Fernández, Osvaldo N.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05451nab a2200685 a 4500
001 BIBUN019829
008 080515s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Vignolio, O. R.  |9 43952 
700 1 |a Fernández, Osvaldo N.  |9 43953 
245 0 0 |a Dispersión de semillas en heces de liebre [lepus europaeus] en pastizales de la pampa deprimida. Seed dispersal in hare [lepus europaeus] faecal pellets in flooding pampa grasslands. :  |b comunicacióncomunication 
500 |a En el índice el título figura como: Especies herbáceas de los pastizales de La Pampa deprimida encontradas en heces de liebre europea [Lemus capensis], comunicación 
650 0 |a LIEBRE  |9 43954 
650 0 |a SEMILLAS  |9 439 
650 0 |a HECES  |9 26703 
650 0 |a PASTIZALES  |9 950 
773 |t Revista argentina de producción animal  |a Asociación Argentina de Producción Animal  |g Vol.26, no.1 (ene.-mar.2006), p.31-38, il. 
520 |a La dispersión de semillas por mamíferos herbívoros puede facilitar la introducción y propagación de especies en los sistemas agro-ganaderos.. El objetivo del presente trabajo fue determinar en heces de liebre europea [Lepus europaeus] la presencia de semillas viables.. Las heces fueron recolectadas en un pastizal de pastos cortos del Partido de Ayacucho [Buenos Aires, Argentina] durante los meses de marzo, abril y mayo de 2004. Las heces fueron colocadas en bandejas sobre un sustrato de perlite húmedo y periódicamente se contaron e identificaron las plántulas emergidas.. Las especies germinadas fueron Aster squamatus, Carex spp, Chaetotropis elongata, Chenopodium album, Cynodon dactylon, Cyperus spp, Juncus spp, Dichondra repens, Eleocharis spp, Lolium multiflorum, Lytrum maritimum, Plantago myosurus, Polygonum aviculare, Sporobolus indicus y cinco dicotiledóneas sin identificar.. Debido a la dificultad para diferenciar a las Cyperaceae y Juncaceae en estado de plántulas, las especies de estas familias fueron consideradas juntas. Del total de las plántulas, las más abundantes fueron Cynodon dactylon [42 por ciento ] Sporobolus indicus [18 por ciento ] y las Cyperaceae y Juncaceae [37 por ciento ]y sus proporciones variaron durante el período experimental [p=0,05].. Con la finalidad de encontrar otras especies, se prepararon dos bandejas más en las que germinaron Lotus glaber y Leontodon nudicaulis.. La capacidad de las liebres para desplazarse libremente les permitiría dispersar semillas con sus heces a escala de paisaje agro-ganadero. 
901 |a 020788 
902 |a as 
903 |a 20080515 
903 |a 20080515 
903 |a 20080526 
903 |a 20080526 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Dispersión de semillas en heces de liebre [lepus europaeus] en pastizales de la pampa deprimida  |s comunicación 
920 |a Seed dispersal in hare [lepus europaeus] faecal pellets in flooding pampa grasslands  |s comunication 
922 |a Vignolio  |b O. R. 
922 |a Fernández  |b Osvaldo N. 
936 |t Revista argentina de producción animal 
939 |l Buenos Aires  |n Asociación Argentina de Producción Animal  |p AR  |s AAPA 
950 |a es 
951 |a p.31-38 
953 |a Vol.26, no.1 (ene.-mar.2006) 
959 |a En el índice el título figura como: Especies herbáceas de los pastizales de La Pampa deprimida encontradas en heces de liebre europea [Lemus capensis], comunicación 
965 |a LIEBRE 
965 |a SEMILLAS 
965 |a HECES 
965 |a PASTIZALES 
969 |a La dispersión de semillas por mamíferos herbívoros puede facilitar la introducción y propagación de especies en los sistemas agro-ganaderos. 
969 |a El objetivo del presente trabajo fue determinar en heces de liebre europea [Lepus europaeus] la presencia de semillas viables. 
969 |a Las heces fueron recolectadas en un pastizal de pastos cortos del Partido de Ayacucho [Buenos Aires, Argentina] durante los meses de marzo, abril y mayo de 2004. Las heces fueron colocadas en bandejas sobre un sustrato de perlite húmedo y periódicamente se contaron e identificaron las plántulas emergidas. 
969 |a Las especies germinadas fueron Aster squamatus, Carex spp, Chaetotropis elongata, Chenopodium album, Cynodon dactylon, Cyperus spp, Juncus spp, Dichondra repens, Eleocharis spp, Lolium multiflorum, Lytrum maritimum, Plantago myosurus, Polygonum aviculare, Sporobolus indicus y cinco dicotiledóneas sin identificar. 
969 |a Debido a la dificultad para diferenciar a las Cyperaceae y Juncaceae en estado de plántulas, las especies de estas familias fueron consideradas juntas. Del total de las plántulas, las más abundantes fueron Cynodon dactylon [42 por ciento ] Sporobolus indicus [18 por ciento ] y las Cyperaceae y Juncaceae [37 por ciento ]y sus proporciones variaron durante el período experimental [p=0,05]. 
969 |a Con la finalidad de encontrar otras especies, se prepararon dos bandejas más en las que germinaron Lotus glaber y Leontodon nudicaulis. 
969 |a La capacidad de las liebres para desplazarse libremente les permitiría dispersar semillas con sus heces a escala de paisaje agro-ganadero. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i il. 
975 |c H 287 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 27503  |d 27503 
090 |a H 287