Actividad radical, removilización y absorción de N en trigo en postantesis bajo dos sistemas de labranza y fertilización nitrogenada.

El objetivo del trabajo fue analizar la actividad radical y su relación con la acumulación, removilización y absorción de N en trigo durante postantesis bajo dos sistemas de labranza y distintas dosis de fertilización nitrogenada.. La mayor acumulación de N bajo la labranza convencional se tradujo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Golik, S. I.
Otros Autores: Chidichimo, Hugo O.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02192nab a2200277 a 4500
001 BIBUN019801
003 AR-BaUFA
005 20200319195340.0
008 080512s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 27477  |d 27477 
999 |d 27477 
022 |a 0327-6244 
090 |a H 580  
100 1 |a Golik, S. I.  |9 43896 
245 0 0 |a Actividad radical, removilización y absorción de N en trigo en postantesis bajo dos sistemas de labranza y fertilización nitrogenada.  
520 |a El objetivo del trabajo fue analizar la actividad radical y su relación con la acumulación, removilización y absorción de N en trigo durante postantesis bajo dos sistemas de labranza y distintas dosis de fertilización nitrogenada.. La mayor acumulación de N bajo la labranza convencional se tradujo en un mayor aporte de N al grano (10,36 g m-2 en 2002 y 10,19 g m-2 en 2003) y en un mayor rendimiento (485,78 g m-2 en 2002 y 468,2 g m-2 en 2003).. La siembra directa no presentó diferencias con la labranza convencional en el N absorbido postantesis, pero sí en el removilizado.. La fertilización aumentó el N acumulado en cada etapa fenológica, el N removilizado y el N absirbido postantesis.. La materia seca radical disminuyó desde antesis hacia madurez. No obstante su tasa de absorción específica de N (SARn) se mantuvo, lo que sugiere que el N acumulado en el grano no sólo proviene del N removilizado sino también del absorbido pastantesis.. Durante el llenado de granos la MSR no mostró relación con la tasa de absorción de N, pero sí lo hizo su SARn (r=0,99** y 0,97** para 2002 y 2003 respectivamente).. Los cultivares presentaron un comportamiento diferencial frente a los distintos tratamientos analizados. 
650 0 |a TRIGO  |2 Agrovoc  |9 511 
650 0 |a NITROGENO  |2 Agrovoc  |9 310 
650 0 |a ABONOS NITROGENADOS  |2 Agrovoc  |9 393 
650 0 |9 1486  |a SISTEMAS DE CULTIVO  |2 Agrovoc 
650 0 |a ABSORCION  |2 Agrovoc  |9 1946 
650 0 |a RAICES  |2 Agrovoc  |9 2125 
700 1 |a Chidichimo, Hugo O.  |9 38649 
773 |t Agriscientia  |a Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias  |g Vol.24, no.1/2 (2007), p.45-55, il.  |w SECS000193 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG