Potential universal applicability of soil bioindicators. : evaluation in three temperate ecosystems

Se compararon las actividades enzimáticas de distintos ecosistemas con diferentes características de uso de suelo para utilizarlas como bioindicadores.. Se analizaron suelos de tres países de climas templados. Dos de los suelos presentan textura franco limosa [Buenos Aires, Argentina y Salamanca, Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Mirta Graciela
Otros Autores: Gallardo, Juan F., Gómez, Elena del Valle, Masciandaro, Grazia, Ceccanti, Brunello, Pajares, Silvia
Formato: Artículo
Lenguaje:Inglés
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05287nab a2200793 a 4500
001 BIBUN019390
008 080222s ag ||||| |||| 00| 0 eng d
100 1 |9 7527  |a González, Mirta Graciela 
700 1 |a Gallardo, Juan F.  |9 4293 
700 1 |9 9974  |a Gómez, Elena del Valle 
700 1 |a Masciandaro, Grazia  |9 43438 
700 1 |a Ceccanti, Brunello  |9 43439 
700 1 |a Pajares, Silvia  |9 43440 
245 0 0 |a Potential universal applicability of soil bioindicators. :  |b evaluation in three temperate ecosystems 
650 0 |9 331  |a ECOSISTEMA 
650 0 |a CALIDAD  |9 3208 
650 0 |9 35  |a SUELO 
650 0 |a DEGRADACION DEL SUELO  |9 1364 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
650 0 |a ESPAÑA  |9 638 
650 0 |a ITALIA  |9 8390 
650 0 |a ACTIVIDAD ENZIMATICA  |9 1026 
650 0 |a ORGANISMOS INDICADORES  |9 9198 
773 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |a Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g Vol.25, no.2 (dic.2007), p.151-158, il. 
520 |a Se compararon las actividades enzimáticas de distintos ecosistemas con diferentes características de uso de suelo para utilizarlas como bioindicadores.. Se analizaron suelos de tres países de climas templados. Dos de los suelos presentan textura franco limosa [Buenos Aires, Argentina y Salamanca, España] y el tercero franco arenosa [Peccioli, Italia].. Se obtuvieron muestras de 10 cm de profundidad provenientes de tres manejos diferentes en cada uno de ellos: agricultura intensiva, rotación cultivo-pastura y suelo nativo.. En todos los sitios se determinaron y compararon el Carbono orgánico [SOC], Nitrógeno total [Nt], contenido de ATP, actividad enzimática de la ureasa, proteasa, fosfatasa, ß-glucosidasa, deshidrogenasa [DHA] y arginia [ARA].. Se encontró una buena correlación [p menor a 0,05] entre ATP, DHA, ARA con el SOC y Nt, indicando que estos parámetros del suelo están relacionados con las propiedades biológicas y la actividad bioquímica.. No se encontró correlación entre DHA con el SOC, con el Nt, ni con la actividad de la proteasa en suelos de agricultura intensiva, indicando que en ecosistemas de bajos contenidos de sustratos exógenos para metabolizar, los microorganismos están en un nivel bajo de actividad.. La similitud de los resultados obtenidos de los suelos de tres diferentes países confirman la utilidad de las variables bioquímicas como indicadores potenciales de la degradación del suelo causadas por las prácticas culturales. 
901 |a 020329 
902 |a as 
903 |a 20080222 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Potential universal applicability of soil bioindicators  |s evaluation in three temperate ecosystems 
922 |a González  |b Mirta Graciela 
922 |a Gallardo  |b Juan F. 
922 |a Gómez  |b Elena del Valle 
922 |a Masciandaro  |b Grazia 
922 |a Ceccanti  |b Brunello 
922 |a Pajares  |b Silvia 
936 |s revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |t Ciencia del suelo 
939 |l Buenos Aires  |n Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |p AR  |s AACS 
950 |a en 
951 |a p.151-158 
953 |a Vol.25, no.2 (dic.2007) 
965 |a ECOSISTEMA 
965 |a CALIDAD 
965 |a SUELO 
965 |a DEGRADACION DEL SUELO 
965 |a ARGENTINA 
965 |a ESPAÑA 
965 |a ITALIA 
965 |a ACTIVIDAD ENZIMATICA 
965 |a ORGANISMOS INDICADORES 
969 |a Se compararon las actividades enzimáticas de distintos ecosistemas con diferentes características de uso de suelo para utilizarlas como bioindicadores. 
969 |a Se analizaron suelos de tres países de climas templados. Dos de los suelos presentan textura franco limosa [Buenos Aires, Argentina y Salamanca, España] y el tercero franco arenosa [Peccioli, Italia]. 
969 |a Se obtuvieron muestras de 10 cm de profundidad provenientes de tres manejos diferentes en cada uno de ellos: agricultura intensiva, rotación cultivo-pastura y suelo nativo. 
969 |a En todos los sitios se determinaron y compararon el Carbono orgánico [SOC], Nitrógeno total [Nt], contenido de ATP, actividad enzimática de la ureasa, proteasa, fosfatasa, ß-glucosidasa, deshidrogenasa [DHA] y arginia [ARA]. 
969 |a Se encontró una buena correlación [p menor a 0,05] entre ATP, DHA, ARA con el SOC y Nt, indicando que estos parámetros del suelo están relacionados con las propiedades biológicas y la actividad bioquímica. 
969 |a No se encontró correlación entre DHA con el SOC, con el Nt, ni con la actividad de la proteasa en suelos de agricultura intensiva, indicando que en ecosistemas de bajos contenidos de sustratos exógenos para metabolizar, los microorganismos están en un nivel bajo de actividad. 
969 |a La similitud de los resultados obtenidos de los suelos de tres diferentes países confirman la utilidad de las variables bioquímicas como indicadores potenciales de la degradación del suelo causadas por las prácticas culturales. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a VB 
915 |i il. 
975 |c H 1371 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 27257  |d 27257 
090 |a H 1371