|
|
|
|
LEADER |
07641nab a2200721 a 4500 |
001 |
BIBUN019376 |
008 |
080221s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Torella, José Luis
|9 9984
|
700 |
1 |
|
|a Garuzzo, R.
|9 43424
|
700 |
1 |
|
|a Faita, Elida Cristina
|9 23145
|
245 |
0 |
0 |
|a Efecto del encalado sobre las propiedades químicas del suelo y la germinación del trébol rojo [Trifolium pratense].
|
650 |
|
0 |
|a TRIFOLIUM PRATENSE
|9 7690
|
650 |
|
0 |
|a GERMINACION
|9 670
|
650 |
|
0 |
|a PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
|9 89
|
650 |
|
0 |
|a ENCALADO
|9 409
|
650 |
|
0 |
|a LEGUMINOSAE
|9 3230
|
773 |
|
|
|t Informaciones agronómicas del Cono Sur
|a Instituto de la Potasa y el Fósforo
|g no.36 (dic.2007), p.13-16, il.
|
520 |
|
|
|a Al igual que en otras partes del mundo, los suelos de la República Argentina, entre otros signos de degradación química, presentan aumento de acidez debido al uso intensivo de los mismos. La constante remoción del suelo en sistemas de agricultura continua, favorece la oxidación de la materia orgánica, proceso que junto con la reacción de los fertilizantes nitrogenados generan protones hidrógeno y bajan el pH de la solución del suelo circundante (Black, 1975). A su vez la disminución del pH, afecta el equilibrio del aluminio (AI) y el hierro (Fe), liberándonos a la solución del suelo. El AI resulta sumamente tóxico para los cultivos ya que inhibe el desarrollo radicular; por otra parte, actúa en forma negativa sobre la nutrición fosforada porque, aunque este nutriente se halle en cantidades suficientes, queda retenido en el suelo al ser quelado por el aluminio y no resulta accesible para los cultivos (Foy y Brown, 1963; Torella, 1985). El bajo pH reduce notablemente la actividad microbiana respecto a suelos con pH cercanos a la neutralidad. Dada la alta correlación entre actividad microbiana y tasa de mineralización de materia orgánica, la disminución de pH determina una menor liberación de nutrientes, que afecta principalmente al nitrógeno (Fuentes et al., 2006). Esto puede deberse a que la microflora edáfica en general, las bacterias amonificadoras y nitrificadoras en particular, fuincionan mejor en valores de pH entre 6 y 7, en los cuales se encuentran disponibles los nutrientes que necesitan (Buckman y Brady, 1970). En situaciones de valores de pH bajos en el suelo, el encolado aparece como una técnica viable para disminuir la acidez mejorando la productividad de los cultivos. El aumento del pH se produce inicialmente en superficie y , con el paso del tiempo, ocurre también en profundidad. Este incremento determina una progresiva saturación con calcio de la capacidad de intercambio catiónico del suelo, que aumenta la disponibilidad de fósforo y potasio para el cultivo y favorece entonces la obtención de mayores rendimientos (Cerieani et al., 1998). Junto con la mejora de las condiciones del ambiente edáfico para la microflora bacteriana, aumenta la tasa de mineralización de la materia orgánica, y se eleva la disponibilidad de N mineralizado para el cultivo (Rosenberg et al., 2003). Finalmente, en algunos ensayos a campo se verificaron resultados variables respecto del efecto del encalado sobre la germinación de las semillas, según las especies y el tipo de suelo (Olsson y Kellnerb, 2002), aunque no se encontraron referencias bibliográficas sobre trébol rojo. El objetivo de este trabajo fue el de evaluar el efecto producido por el encalado sobre propiedades químicas del suelo com pH, nitrógeno disponible y fósforo extractable, y su influencia sobre la germinación del trébol rojo.
|
901 |
|
|
|a 020314
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20080221
|
903 |
|
|
|a 20100517
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Efecto del encalado sobre las propiedades químicas del suelo y la germinación del trébol rojo [Trifolium pratense]
|
922 |
|
|
|a Torella
|b José Luis
|
922 |
|
|
|a Garuzzo
|b R.
|
922 |
|
|
|a Faita
|b Elida Cristina
|
936 |
|
|
|t Informaciones agronómicas del Cono Sur
|
939 |
|
|
|l Acassuso
|n Instituto de la Potasa y el Fósforo
|p AR
|s INPOFOS
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.13-16
|
953 |
|
|
|a no.36 (dic.2007)
|
965 |
|
|
|a TRIFOLIUM PRATENSE
|
965 |
|
|
|a GERMINACION
|
965 |
|
|
|a PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO
|
965 |
|
|
|a ENCALADO
|
965 |
|
|
|a LEGUMINOSAE
|
969 |
|
|
|a Al igual que en otras partes del mundo, los suelos de la República Argentina, entre otros signos de degradación química, presentan aumento de acidez debido al uso intensivo de los mismos
|
969 |
|
|
|a La constante remoción del suelo en sistemas de agricultura continua, favorece la oxidación de la materia orgánica, proceso que junto con la reacción de los fertilizantes nitrogenados generan protones hidrógeno y bajan el pH de la solución del suelo circundante (Black, 1975)
|
969 |
|
|
|a A su vez la disminución del pH, afecta el equilibrio del aluminio (AI) y el hierro (Fe), liberándonos a la solución del suelo
|
969 |
|
|
|a El AI resulta sumamente tóxico para los cultivos ya que inhibe el desarrollo radicular; por otra parte, actúa en forma negativa sobre la nutrición fosforada porque, aunque este nutriente se halle en cantidades suficientes, queda retenido en el suelo al ser quelado por el aluminio y no resulta accesible para los cultivos (Foy y Brown, 1963; Torella, 1985)
|
969 |
|
|
|a El bajo pH reduce notablemente la actividad microbiana respecto a suelos con pH cercanos a la neutralidad
|
969 |
|
|
|a Dada la alta correlación entre actividad microbiana y tasa de mineralización de materia orgánica, la disminución de pH determina una menor liberación de nutrientes, que afecta principalmente al nitrógeno (Fuentes et al., 2006)
|
969 |
|
|
|a Esto puede deberse a que la microflora edáfica en general, las bacterias amonificadoras y nitrificadoras en particular, fuincionan mejor en valores de pH entre 6 y 7, en los cuales se encuentran disponibles los nutrientes que necesitan (Buckman y Brady, 1970)
|
969 |
|
|
|a En situaciones de valores de pH bajos en el suelo, el encolado aparece como una técnica viable para disminuir la acidez mejorando la productividad de los cultivos
|
969 |
|
|
|a El aumento del pH se produce inicialmente en superficie y , con el paso del tiempo, ocurre también en profundidad
|
969 |
|
|
|a Este incremento determina una progresiva saturación con calcio de la capacidad de intercambio catiónico del suelo, que aumenta la disponibilidad de fósforo y potasio para el cultivo y favorece entonces la obtención de mayores rendimientos (Cerieani et al., 1998)
|
969 |
|
|
|a Junto con la mejora de las condiciones del ambiente edáfico para la microflora bacteriana, aumenta la tasa de mineralización de la materia orgánica, y se eleva la disponibilidad de N mineralizado para el cultivo (Rosenberg et al., 2003)
|
969 |
|
|
|a Finalmente, en algunos ensayos a campo se verificaron resultados variables respecto del efecto del encalado sobre la germinación de las semillas, según las especies y el tipo de suelo (Olsson y Kellnerb, 2002), aunque no se encontraron referencias bibliográficas sobre trébol rojo
|
969 |
|
|
|a El objetivo de este trabajo fue el de evaluar el efecto producido por el encalado sobre propiedades químicas del suelo com pH, nitrógeno disponible y fósforo extractable, y su influencia sobre la germinación del trébol rojo.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a VB
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|i il.
|
975 |
|
|
|c H 784
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 27243
|d 27243
|
090 |
|
|
|a H 784
|