Evaluación de la capacidad tampón de fósforo de suelo volcánico serie Osorno, del sur de Chile.

El modelo de recomendación de fertilización fosfatada en el sur de Chile incluye la corrección del nivel de fósforo (P) del suelo buscando alcanzar los 15 o 20 ppm en el suelo, de acuerdo al método de Olsen. Las dosis requeridad para lograr este objetivo se determinan utilizando un factor denominado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bernier, René
Otros Autores: Undurraga, Pablo, Meneses, Gustavo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06424nab a2200709 a 4500
001 BIBUN019374
008 080221s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Bernier, René  |9 43421 
700 1 |a Undurraga, Pablo  |9 43422 
700 1 |a Meneses, Gustavo  |9 43423 
245 0 0 |a Evaluación de la capacidad tampón de fósforo de suelo volcánico serie Osorno, del sur de Chile.  
650 0 |a CHILE  |9 3157 
650 0 |a FOSFORO  |9 751 
650 0 |a SUELO VOLCANICO  |9 19800 
650 0 |a FERTILIDAD DEL SUELO  |9 88 
650 0 |a ABONOS FOSFATADOS  |9 394 
773 |t Informaciones agronómicas del Cono Sur  |a Instituto de la Potasa y el Fósforo  |g no.36 (dic.2007), p.1-8, il. 
520 |a El modelo de recomendación de fertilización fosfatada en el sur de Chile incluye la corrección del nivel de fósforo (P) del suelo buscando alcanzar los 15 o 20 ppm en el suelo, de acuerdo al método de Olsen. Las dosis requeridad para lograr este objetivo se determinan utilizando un factor denominado "capacidad tampón de P" o CP, que se expresa com Kg de P/ppm de P en el suelo. El CP se define como la cantidad de P que se requiere para aumentar el P Olsen en 1 ppm. En Chile existe un programa que incentiva la recuperación de suelos degradados, tanto en sus propiedades físicas como químicas. Uno de los subprogramas más requeridos por los agricultores que cultivan suelos volcánicos es el de "corrección de P". En este subprograma se buscaba alcanzar los 15 ppm de Olsen y , a partir de 2006, los 20 pp, de P Olsen. Dado que los suelos volcánicos chilenos se caracterizan por se fuertemente fijadores de P, la mayoría de los suelos en el sur del país presentan bajos a muy bajos niveles de disponibilidad de este elemento, lo que hace necesario aplicar altas dosis de fosfato para alcanzar rendimientos adecuados. En el país se utilizan valores genéricos de CP por serie de suelos, lo que aparentemente no es correcto, toda vez que los diferentes suelos agrícolas que se encuentran en Chile tienen valores de CP distintos, producto de su historia de manejo, morfología, génesis, materiales componentes, etc.. Por estas razones, en rigor, en cada punto de muestreo de suelos se debiera determinar el valor de CP del sitio. Los objetivos planteados para el primer año de esta investigación fueron los siguientes: i) estudiar el efecto de diferentes niveles de P aplicados en un suelo Osorno sobre la disponibilidad de P, ii) medir la capacidad tampón de P del suelo con aplicación de cobertura y iii) medir el efecto de la dosis de P aplicada sobre la absorción de este elemento por una pradera mixta. Para el ensayo desarrollado en las mismas parcelas en el segundo año de experimentación, los objetivos fueron : i) estudiar el efecto de diferentes niveles de P aplicados a nu suelo de Osorno, sobre la disponibilidad de P y ii) evaluar las variaciones de la capacidad tampón de P del suelo por aplicaciones de diferentes dosis de P sobre un suelo previamente fertilizado con P. 
901 |a 020312 
902 |a as 
903 |a 20080221 
903 |a 20100517 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Evaluación de la capacidad tampón de fósforo de suelo volcánico serie Osorno, del sur de Chile 
922 |a Bernier  |b René 
922 |a Undurraga  |b Pablo 
922 |a Meneses  |b Gustavo 
936 |t Informaciones agronómicas del Cono Sur 
939 |l Acassuso  |n Instituto de la Potasa y el Fósforo  |p AR  |s INPOFOS 
950 |a es 
951 |a p.1-8 
953 |a no.36 (dic.2007) 
965 |a CHILE 
965 |a FOSFORO 
965 |a SUELO VOLCANICO 
965 |a FERTILIDAD DEL SUELO 
965 |a ABONOS FOSFATADOS 
969 |a El modelo de recomendación de fertilización fosfatada en el sur de Chile incluye la corrección del nivel de fósforo (P) del suelo buscando alcanzar los 15 o 20 ppm en el suelo, de acuerdo al método de Olsen 
969 |a Las dosis requeridad para lograr este objetivo se determinan utilizando un factor denominado "capacidad tampón de P" o CP, que se expresa com Kg de P/ppm de P en el suelo 
969 |a El CP se define como la cantidad de P que se requiere para aumentar el P Olsen en 1 ppm 
969 |a En Chile existe un programa que incentiva la recuperación de suelos degradados, tanto en sus propiedades físicas como químicas 
969 |a Uno de los subprogramas más requeridos por los agricultores que cultivan suelos volcánicos es el de "corrección de P" 
969 |a En este subprograma se buscaba alcanzar los 15 ppm de Olsen y , a partir de 2006, los 20 pp, de P Olsen 
969 |a Dado que los suelos volcánicos chilenos se caracterizan por se fuertemente fijadores de P, la mayoría de los suelos en el sur del país presentan bajos a muy bajos niveles de disponibilidad de este elemento, lo que hace necesario aplicar altas dosis de fosfato para alcanzar rendimientos adecuados 
969 |a En el país se utilizan valores genéricos de CP por serie de suelos, lo que aparentemente no es correcto, toda vez que los diferentes suelos agrícolas que se encuentran en Chile tienen valores de CP distintos, producto de su historia de manejo, morfología, génesis, materiales componentes, etc. 
969 |a Por estas razones, en rigor, en cada punto de muestreo de suelos se debiera determinar el valor de CP del sitio 
969 |a Los objetivos planteados para el primer año de esta investigación fueron los siguientes: i) estudiar el efecto de diferentes niveles de P aplicados en un suelo Osorno sobre la disponibilidad de P, ii) medir la capacidad tampón de P del suelo con aplicación de cobertura y iii) medir el efecto de la dosis de P aplicada sobre la absorción de este elemento por una pradera mixta 
969 |a Para el ensayo desarrollado en las mismas parcelas en el segundo año de experimentación, los objetivos fueron : i) estudiar el efecto de diferentes niveles de P aplicados a nu suelo de Osorno, sobre la disponibilidad de P y ii) evaluar las variaciones de la capacidad tampón de P del suelo por aplicaciones de diferentes dosis de P sobre un suelo previamente fertilizado con P. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a VB 
917 |a VB 
917 |a BP 
915 |i il. 
975 |c H 784 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 27241  |d 27241 
090 |a H 784