Aplicaciones incorporadas y al voleo de fósforo en cultivos de maiz en la región de la pampa arenosa.

En la región de la pampa arenosa es creciente la frecuencia de lotes con contenidos subópticos de fósforo (P) para el logro de cultivos de maíz (Zea mays L.) de alta producción. Dada la baja movilidad del P en el suelo, las aplicaciones localizadas tendrían mayor eficiencia que aplicaciones en super...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barraco, Mirian
Otros Autores: Díaz Zorita, Martín, Alvarez, Cristian
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06320nab a2200769 a 4500
001 BIBUN019350
008 080220s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 16056  |a Barraco, Mirian 
700 1 |9 9712  |a Díaz Zorita, Martín 
700 1 |9 40178  |a Alvarez, Cristian 
245 0 0 |a Aplicaciones incorporadas y al voleo de fósforo en cultivos de maiz en la región de la pampa arenosa.  
650 0 |a CULTIVO  |9 1529 
650 0 |a MAIZ  |9 512 
650 0 |a ZEA MAYS  |9 1884 
650 0 |a ABONOS FOSFATADOS  |9 394 
650 0 |a FOSFORO  |9 751 
650 0 |a APLICACION DE ABONOS  |9 391 
650 0 |a DISTRIBUCION A VOLEO  |9 42888 
650 0 |a METODOS DE APLICACION  |9 1238 
650 0 |a REGION PAMPEANA  |9 3829 
773 |t Informaciones agronómicas del Cono Sur  |a Instituto de la Potasa y el Fósforo  |g no.35 (sept.2007), p.17-19, il. 
520 |a En la región de la pampa arenosa es creciente la frecuencia de lotes con contenidos subópticos de fósforo (P) para el logro de cultivos de maíz (Zea mays L.) de alta producción. Dada la baja movilidad del P en el suelo, las aplicaciones localizadas tendrían mayor eficiencia que aplicaciones en superficie ("al voleo"). Mallarino (1997) y Fariña Nuñez (1997) sugirieron que la respuesta a la fertilización en bandos probablemente es superior a la aplicación "al voleo" cuando los suelos son muy deficientes en P o presentan alta capacidad de fijación. Sin embargo, cuando la fertilización "al voleo" se anticipó varios meses al momento de la siembra, para suelos de Iowa (EE.UU.), ésta fue tan eficiente como la fertilización localizada (Mallarino, 1998). También se observó que a medida que el nivel de P del suelo aumenta, las diferencias entre aplicarlo "al voleo" o en bandas disminuyen o son nulas (Mallarino, 1997; Darwich, 1998). En igual sentido, en trigo (Triticum aestivum L.) Bordoli et al. (2004) no encontraron diferencias entre aplicaciones incorporadas y "al voleo" en lotes con niveles bajos de P y en sistemas de siembra directa del Uruguay. El éxito de la aplicación en superficie puede ser atribuida a un incremento de la actividad de las raíces en los primeros centímetros de suelo por una mayor fertilidad y humedad superficial en sistemas sin remoción de suelos, junto a precipitaciones adecuadas durante la estación de crecimiento de los cultivos que permitirían el ingreso del fertilizante en el suelo (Belcher y Reglan, 1972; Bordoli y Mallarino, 1998). Algunos estudios comparan aplicaciones "al voleo" anticipadas y fertilizaciones incorporadas al momento de la siembra pero no abundan las evaluaciones sobre sus efectos en relación con aplicaciones en superficie en el momento de la siembra de los cultivos. Nuestros objetivos fueron a)evaluar el efecto de aplicaciones de P "al voleo" e incorporadas en el momento de la siembra de cultivos de maíz sobre su producción y eficiencia de uso del nutriente y b)evaluar el efecto de aplicaciones anticipadas "al voleo" de 22 kgP ha-¹. 
901 |a 020285 
902 |a as 
903 |a 20080220 
903 |a 20100517 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Aplicaciones incorporadas y al voleo de fósforo en cultivos de maiz en la región de la pampa arenosa 
922 |a Barraco  |b Mirian 
922 |a Díaz Zorita  |b Martín 
922 |a Alvarez  |b Cristian 
936 |t Informaciones agronómicas del Cono Sur 
939 |l Acassuso  |n Instituto de la Potasa y el Fósforo  |p AR  |s INPOFOS 
950 |a es 
951 |a p.17-19 
953 |a no.35 (sept.2007) 
965 |a CULTIVO 
965 |a MAIZ 
965 |a ZEA MAYS 
965 |a ABONOS FOSFATADOS 
965 |a FOSFORO 
965 |a APLICACION DE ABONOS 
965 |a DISTRIBUCION A VOLEO 
965 |a METODOS DE APLICACION 
965 |a REGION PAMPEANA 
969 |a En la región de la pampa arenosa es creciente la frecuencia de lotes con contenidos subópticos de fósforo (P) para el logro de cultivos de maíz (Zea mays L.) de alta producción 
969 |a Dada la baja movilidad del P en el suelo, las aplicaciones localizadas tendrían mayor eficiencia que aplicaciones en superficie ("al voleo") 
969 |a Mallarino (1997) y Fariña Nuñez (1997) sugirieron que la respuesta a la fertilización en bandos probablemente es superior a la aplicación "al voleo" cuando los suelos son muy deficientes en P o presentan alta capacidad de fijación 
969 |a Sin embargo, cuando la fertilización "al voleo" se anticipó varios meses al momento de la siembra, para suelos de Iowa (EE.UU.), ésta fue tan eficiente como la fertilización localizada (Mallarino, 1998) 
969 |a También se observó que a medida que el nivel de P del suelo aumenta, las diferencias entre aplicarlo "al voleo" o en bandas disminuyen o son nulas (Mallarino, 1997; Darwich, 1998) 
969 |a En igual sentido, en trigo (Triticum aestivum L.) Bordoli et al. (2004) no encontraron diferencias entre aplicaciones incorporadas y "al voleo" en lotes con niveles bajos de P y en sistemas de siembra directa del Uruguay 
969 |a El éxito de la aplicación en superficie puede ser atribuida a un incremento de la actividad de las raíces en los primeros centímetros de suelo por una mayor fertilidad y humedad superficial en sistemas sin remoción de suelos, junto a precipitaciones adecuadas durante la estación de crecimiento de los cultivos que permitirían el ingreso del fertilizante en el suelo (Belcher y Reglan, 1972; Bordoli y Mallarino, 1998) 
969 |a Algunos estudios comparan aplicaciones "al voleo" anticipadas y fertilizaciones incorporadas al momento de la siembra pero no abundan las evaluaciones sobre sus efectos en relación con aplicaciones en superficie en el momento de la siembra de los cultivos 
969 |a Nuestros objetivos fueron a)evaluar el efecto de aplicaciones de P "al voleo" e incorporadas en el momento de la siembra de cultivos de maíz sobre su producción y eficiencia de uso del nutriente y b)evaluar el efecto de aplicaciones anticipadas "al voleo" de 22 kgP ha-¹. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a VB 
917 |a BP 
915 |i il. 
975 |c H 784 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 27223  |d 27223 
090 |a H 784