|
|
|
|
LEADER |
03619nab a2200613 a 4500 |
001 |
BIBUN019337 |
008 |
080219s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Piccinini, Daniel E.
|9 43382
|
245 |
0 |
0 |
|a Asalariados agropecuarios y campesinos desde mediados del siglo XX. :
|b su evolución a partir del análisis de las fuentes censales
|
650 |
|
0 |
|a CAMPESINOS
|9 32859
|
650 |
|
0 |
|a OBREROS AGRICOLAS
|9 10956
|
650 |
|
0 |
|a OBREROS CAMPESINOS
|9 13398
|
650 |
|
0 |
|a CENSOS
|9 3203
|
650 |
|
0 |
|a ARGENTINA
|9 168
|
650 |
|
0 |
|a ESTRUCTURA AGRICOLA
|9 3353
|
650 |
|
0 |
|a ESTRUCTURA SOCIAL
|9 1127
|
650 |
|
0 |
|a DESARROLLO AGRICOLA
|9 170
|
773 |
|
|
|t Realidad económica
|a Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
|g no.228 (2007), p.85-112
|
520 |
|
|
|a La evolución de la estructura agraria argentina durante la segunda mitad del siglo pasado fue un componente esencial de la transformación de la estructura social general, sin embargo su análisis comporta no pocas dificultades.. En esta ocasión se focaliza la atención en la evolución de los asalariados y pequeños productores agropecuarios, en tanto son los que alimentaron un éxodo rural que concurrió de manera significativa a la formación de una nueva estructura social urbana, más allá del hecho indiscutible de que la conformación de esta última haya tenido como factores principales elementos endógenos e independientes de los avatares de la estructura social agraria.. El análisis de la evolución de la estructura agraria así aprehendida se realiza al mismo tiempo que la crítica a las fuentes censales a fin de advertir sobre sus límites y su capacidad para dar cuenta de su transformación.
|
901 |
|
|
|a 020272
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20080219
|
903 |
|
|
|a 20080219
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Asalariados agropecuarios y campesinos desde mediados del siglo XX
|s su evolución a partir del análisis de las fuentes censales
|
922 |
|
|
|a Piccinini
|b Daniel E.
|
936 |
|
|
|t Realidad económica
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
|p AR
|s IADE
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.85-112
|
953 |
|
|
|a no.228 (2007)
|
965 |
|
|
|a CAMPESINOS
|
965 |
|
|
|a OBREROS AGRICOLAS
|
965 |
|
|
|a OBREROS CAMPESINOS
|
965 |
|
|
|a CENSOS
|
965 |
|
|
|a ARGENTINA
|
965 |
|
|
|a ESTRUCTURA AGRICOLA
|
965 |
|
|
|a ESTRUCTURA SOCIAL
|
965 |
|
|
|a DESARROLLO AGRICOLA
|
969 |
|
|
|a La evolución de la estructura agraria argentina durante la segunda mitad del siglo pasado fue un componente esencial de la transformación de la estructura social general, sin embargo su análisis comporta no pocas dificultades.
|
969 |
|
|
|a En esta ocasión se focaliza la atención en la evolución de los asalariados y pequeños productores agropecuarios, en tanto son los que alimentaron un éxodo rural que concurrió de manera significativa a la formación de una nueva estructura social urbana, más allá del hecho indiscutible de que la conformación de esta última haya tenido como factores principales elementos endógenos e independientes de los avatares de la estructura social agraria.
|
969 |
|
|
|a El análisis de la evolución de la estructura agraria así aprehendida se realiza al mismo tiempo que la crítica a las fuentes censales a fin de advertir sobre sus límites y su capacidad para dar cuenta de su transformación.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a VB
|
917 |
|
|
|a VB
|
975 |
|
|
|c H 1035
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 27210
|d 27210
|
090 |
|
|
|a H 1035
|