Repercusión de las feromonas en la reproducción porcina.

La producción porcina, actualmente en España, está compitiendo al máximo nivel dentro de la UE. Para conseguir y mantener unos niveles de producción altos, se debe obtener el máximo aprovechamiento de la jornada laboral para poder, entre otros objetivos, minimizar los días improductivos de las cerda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sala Echave, R.
Otros Autores: Reguera Díaz de Terán, G., Pérez Llano, B., García Casado, P.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04639nab a2200733 a 4500
001 BIBUN018957
008 071113s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Sala Echave, R.  |9 43278 
700 1 |a Reguera Díaz de Terán, G.  |9 43279 
700 1 |a Pérez Llano, B.  |9 43280 
700 1 |a García Casado, P.  |9 43281 
245 0 0 |a Repercusión de las feromonas en la reproducción porcina.  
650 0 |a REPRODUCCION  |9 110 
650 0 |a CERDO  |9 252 
650 0 |a FEROMONAS  |9 15785 
650 0 |a SEMIOQUIMICOS  |9 43282 
650 0 |a COMUNICACION ENTRE ANIMALES  |9 9342 
650 0 |a COMPORTAMIENTO  |9 6174 
650 0 |a ORGANOS SENSORIALES  |9 8802 
773 |t Avances en tecnología porcina  |a PRODIVE  |g Vol.4 (sept.2007), p.96-102, il. 
520 |a La producción porcina, actualmente en España, está compitiendo al máximo nivel dentro de la UE. Para conseguir y mantener unos niveles de producción altos, se debe obtener el máximo aprovechamiento de la jornada laboral para poder, entre otros objetivos, minimizar los días improductivos de las cerdas. Son muchas las zonas geográficas, en las que el principal problema con que se encuentran los empresarios porcinos, es la falta de mano de obra. Esto hace que muchas de las fases de producción, en las que es necesario un tratamiento delicado de los animales, como es la estimulación a la salida en celo y la posterior detección de este, no se realice correctamente. Por otro lado, en nuestro país, nos encontramos con muchas zonas, donde las altas temperaturas son habituales durante gran parte del año, lo que igualmente provoca, un mayor desánimo por parte del personal, para trabajar pacientemente con las cerditas jóvenes, obligando a realizar las tareas de estimulación con verracos a primera hora del día, antes casi de que salga el sol, ya que posteriormente, son las propias cerdas las más reacias a demostrar la conducta de celo. Ante este panorama, hace años que se trabaja con feromonas sintéticas, habiendo diversos productos en el mercado, que ayudan a realizar la estimulación del animal para que alcance el celo y a demostrarlo, sin la presencia del verraco. 
901 |a 019877 
902 |a as 
903 |a 20071113 
903 |a 20080623 
903 |a 20100422 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Repercusión de las feromonas en la reproducción porcina 
922 |a Sala Echave  |b R. 
922 |a Reguera Díaz de Terán  |b G. 
922 |a Pérez Llano  |b B. 
922 |a García Casado  |b P. 
936 |t Avances en tecnología porcina 
939 |l Madrid  |n PRODIVE  |p ES 
950 |a es 
951 |a p.96-102 
953 |a Vol.4 (sept.2007) 
965 |a REPRODUCCION 
965 |a CERDO 
965 |a FEROMONAS 
965 |a SEMIOQUIMICOS 
965 |a COMUNICACION ENTRE ANIMALES 
965 |a COMPORTAMIENTO 
965 |a ORGANOS SENSORIALES 
969 |a La producción porcina, actualmente en España, está compitiendo al máximo nivel dentro de la UE 
969 |a Para conseguir y mantener unos niveles de producción altos, se debe obtener el máximo aprovechamiento de la jornada laboral para poder, entre otros objetivos, minimizar los días improductivos de las cerdas 
969 |a Son muchas las zonas geográficas, en las que el principal problema con que se encuentran los empresarios porcinos, es la falta de mano de obra 
969 |a Esto hace que muchas de las fases de producción, en las que es necesario un tratamiento delicado de los animales, como es la estimulación a la salida en celo y la posterior detección de este, no se realice correctamente 
969 |a Por otro lado, en nuestro país, nos encontramos con muchas zonas, donde las altas temperaturas son habituales durante gran parte del año, lo que igualmente provoca, un mayor desánimo por parte del personal, para trabajar pacientemente con las cerditas jóvenes, obligando a realizar las tareas de estimulación con verracos a primera hora del día, antes casi de que salga el sol, ya que posteriormente, son las propias cerdas las más reacias a demostrar la conducta de celo 
969 |a Ante este panorama, hace años que se trabaja con feromonas sintéticas, habiendo diversos productos en el mercado, que ayudan a realizar la estimulación del animal para que alcance el celo y a demostrarlo, sin la presencia del verraco. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a MK 
915 |i il. 
975 |c H 3328 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 27143  |d 27143 
090 |a H 3328