Gestión de la energía ingresada por el hombre en diferentes rotaciones agrícolas y en regiones contrastantes. Adminitration of the entered energy for the man in different agricultural rotations and in contrasting regions.

El análisis energético permite comparar la viabilidad de los sistemas de producción y estudiar el impacto de los cambios tecnológicos sobre el uso de la energía. El objetivo de este trabajo fue analizar la gestión de la energía en los principales modelos de rotación de un área homogénea y comparar m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bonel, Beatríz A.
Otros Autores: Montico, Sergio, Dileo, Néstor
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05445nab a2200637 a 4500
001 BIBUN018367
008 071002s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Bonel, Beatríz A.  |9 9208 
700 1 |a Montico, Sergio  |9 35121 
700 1 |a Dileo, Néstor  |9 42106 
245 0 0 |a Gestión de la energía ingresada por el hombre en diferentes rotaciones agrícolas y en regiones contrastantes. Adminitration of the entered energy for the man in different agricultural rotations and in contrasting regions.  
650 0 |a ROTACION DE CULTIVOS  |9 583 
650 0 |a ENERGIA  |9 476 
650 0 |a GASTO ENERGETICO  |9 31451 
650 0 |9 5380  |a SANTA FE [PROVINCIA] 
650 0 |a ENTRE RIOS  |9 759 
773 |t RCA : revista científica agropecuaria  |a Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias  |g Vol.11, no.1 (2007), p.33-43, il. 
520 |a El análisis energético permite comparar la viabilidad de los sistemas de producción y estudiar el impacto de los cambios tecnológicos sobre el uso de la energía. El objetivo de este trabajo fue analizar la gestión de la energía en los principales modelos de rotación de un área homogénea y comparar modelos de producción agrícolas que contemplen secuencias de cultivos similares en dos regiones contrastantes.. Para el primer objetivo se compararon: monocultivo de soja, secuencia soja/trigo y secuencia soja - trigo/soja - maíz en un argiudol típico del sur de Santa Fé.. Para el segundo objetivo se analizó una rotación que incluía maíz, trigo y soja en un argiudol ácuico de Santa Fé y en un peludert árgico de Entre Ríos. Se analizaron los ingresos y egresos energéticos (IE y EE), la energía neta [EN] y la relación EE/IE.. Los cultivos individuales presentaron niveles comparativos diferentes en los parámetros analizados: los IE siguieron el orden soja menor trigo y maíz menor trigo/soja, en los EE y la EN el orden fue soja y trigo menor trigo/soja y maíz, y en la relación EE/IE el orden fue trigo y trigo/soja menor soja y maíz. El monocultivo de soja se distinguió de las rotaciones que incluían trigo y maíz a través de menores IE, EE y EN, la relaicón EE/IE no fue my diferente entre modelos, para igual campaña y región.. Las condiciones naturales y la respuesta a la incorporación de tecnología en sitios diferentes influyeron en todos los parámetros energéticos analizados, aunque la relación EE/IE marcó mayores diferencias. Esta medida de eficiencia podría estar evidenciando diferencias en la oferta de los distintos ambientes. 
901 |a 019235 
902 |a as 
903 |a 20071002 
903 |a 20071002 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Gestión de la energía ingresada por el hombre en diferentes rotaciones agrícolas y en regiones contrastantes 
920 |a Adminitration of the entered energy for the man in different agricultural rotations and in contrasting regions 
922 |a Bonel  |b Beatríz A. 
922 |a Montico  |b Sergio 
922 |a Dileo  |b Néstor 
936 |s revista científica agropecuaria  |t RCA 
939 |l Concepción del Uruguay  |n Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.33-43 
953 |a Vol.11, no.1 (2007) 
965 |a ROTACION DE CULTIVOS 
965 |a ENERGIA 
965 |a GASTO ENERGETICO 
965 |a SANTA FE [PROVINCIA] 
965 |a ENTRE RIOS 
969 |a El análisis energético permite comparar la viabilidad de los sistemas de producción y estudiar el impacto de los cambios tecnológicos sobre el uso de la energía. El objetivo de este trabajo fue analizar la gestión de la energía en los principales modelos de rotación de un área homogénea y comparar modelos de producción agrícolas que contemplen secuencias de cultivos similares en dos regiones contrastantes. 
969 |a Para el primer objetivo se compararon: monocultivo de soja, secuencia soja/trigo y secuencia soja - trigo/soja - maíz en un argiudol típico del sur de Santa Fé. 
969 |a Para el segundo objetivo se analizó una rotación que incluía maíz, trigo y soja en un argiudol ácuico de Santa Fé y en un peludert árgico de Entre Ríos. Se analizaron los ingresos y egresos energéticos (IE y EE), la energía neta [EN] y la relación EE/IE. 
969 |a Los cultivos individuales presentaron niveles comparativos diferentes en los parámetros analizados: los IE siguieron el orden soja menor trigo y maíz menor trigo/soja, en los EE y la EN el orden fue soja y trigo menor trigo/soja y maíz, y en la relación EE/IE el orden fue trigo y trigo/soja menor soja y maíz. El monocultivo de soja se distinguió de las rotaciones que incluían trigo y maíz a través de menores IE, EE y EN, la relaicón EE/IE no fue my diferente entre modelos, para igual campaña y región. 
969 |a Las condiciones naturales y la respuesta a la incorporación de tecnología en sitios diferentes influyeron en todos los parámetros energéticos analizados, aunque la relación EE/IE marcó mayores diferencias. Esta medida de eficiencia podría estar evidenciando diferencias en la oferta de los distintos ambientes. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i il. 
975 |c H 116 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 26617  |d 26617 
090 |a H 116