Efectos de sistemas de cultivos de algodón sobre las propiedades bioquímicas de un suelo del Valle de Catamarca. Efectos of cotton crop systems on the biochemical propierties of a ground soil of the Catamarca Valley.

Los sistemas de cultivo y los años de agricultura cambian las propiedades edafológicas. El mayor impacto lo producen los monocultivos anuales con labranza convencional.. El objetivo del trabajo fue evaluar los efectos de distintos sistemas de cultivos de algodón y años de agricultura, en los conteni...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ogas, R.
Otros Autores: Agüero, J., Pernasetti, S., Di Barbaro, G., Watkins, Pablo Hernán, Pernasetti, O., González, M., Alurralde, A. L.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03111nab a2200301 a 4500
001 BIBUN017684
008 070806s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 26524  |d 26524 
999 |d 26524 
090 |a H 3239  
100 1 |a Ogas, R.  |9 42645 
245 0 0 |a Efectos de sistemas de cultivos de algodón sobre las propiedades bioquímicas de un suelo del Valle de Catamarca. Efectos of cotton crop systems on the biochemical propierties of a ground soil of the Catamarca Valley.  
520 |a Los sistemas de cultivo y los años de agricultura cambian las propiedades edafológicas. El mayor impacto lo producen los monocultivos anuales con labranza convencional.. El objetivo del trabajo fue evaluar los efectos de distintos sistemas de cultivos de algodón y años de agricultura, en los contenidos de carbono orgánico (CO), nitrógeno total (NT) y en la actividad biológica (AB) en un suelo Torriorthent rústico del Valle de Catamarca.. El estudio de las propiedades edafológicas se realizó en zonas cultivadas y en zonas de cortinas de monte natural, a las profundidades 0-5 cm (H1); 5-15 cm (H2), con tres repeticiones.. Los sistemas de cultivos analizados fueron: algodón continuo, riego por aspersión, con 12, 14, 19 años de agricultura; algodón continuo, riego por goteo y 14 años; algodón-trigo, riego por aspersión y 18 años, y algodón-trigo siembra directa, riego por aspersión avance frontal y 6 años.. El CO se obtuvo por el método de Walkley & Black, el NT por micro-Kjeldahl y la AB por FDA.. La información fue sometida al análisis de ANOVA y de regresión lineal utilizando el SPSS. Los diferentes sistemas de cultivo del algodón, los métodos de riego y los años de agricultura, han producido una disminución significativa en el CO y NT de los suelos, siendo más importantes en el H1.. Las pérdidas de CO están relacionadas con los años de agricultura, las NT con los años de agricultura e indirectamente con la rotación algodón-trigo.. La degradación del CO en H1 y especialmente en H2 han sido atenuados por la rotación algodón-trigo, la siembre directa, y por el método de riego por goteo. La AB en los suelos de cortina depende del contenido de CO, pero en los cultivados presentan correlación negativa con los años de agricultura y positiva con la "siembra directa".. En consecuencia, se sugiere la adopción de la rotación algodón-rigo, siembra directa y riego por goteo para favorecer la conservación de la materia orgánica y mantener la productividad de los suelos. 
650 |2 Agrovoc  |9 26 
653 0 |a MONOCULTIVO 
653 0 |a ROTACION DE CULTIVOS 
653 0 |a ALGODON 
653 0 |a SISTEMAS DE CULTIVO 
700 1 |a Agüero, J.  |9 42646 
700 1 |a Pernasetti, S.  |9 42647 
700 1 |a Di Barbaro, G.  |9 42648 
700 1 |a Watkins, Pablo Hernán  |9 39958 
700 1 |a Pernasetti, O.  |9 42649 
700 1 |a González, M.  |9 39297 
700 1 |a Alurralde, A. L.  |9 42650 
773 |t Revista del Cizas  |a Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Agrarias  |g Vol.5, no.1-2 (nov.2004), p.91-101, il. 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG