Efecto de nitrógeno, potasio y manejo de fertirriego sobre el quemado del borde de la hoja [tipburn] en cultivo de lechuga.

Se evaluó en un ensayo a campo la influencia de distintos niveles y formas de aplicación de N y K en fertirriego, sobre la incidencia de tipburn en lechuga (Lacturca sativa L.).. El tipburn es un desorden fisiológico-nutricional, que se origina por una deficiencia localizada de calcio (Ca) en los bo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vita Serman, F.
Otros Autores: Parera, C. A., Gil, P.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04822nab a2200673 a 4500
001 BIBUN017516
008 070718s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 36572  |a Vita Serman, F. 
700 1 |a Parera, C. A.  |9 39539 
700 1 |a Gil, P.  |9 42591 
245 0 0 |a Efecto de nitrógeno, potasio y manejo de fertirriego sobre el quemado del borde de la hoja [tipburn] en cultivo de lechuga.  
653 0 |a FERTIRRIGACION 
653 0 |a LESIONES 
653 0 |a HOJAS 
653 0 |a LECHUGAS 
653 0 |a LACTUCA SATIVA 
653 0 |a FACTORES AMBIENTALES 
773 |t Horticultura argentina  |a Asociación Argentina de Horticultura  |g Vol.23, no.55 (jul.-dic.2004), p.11-16, il. 
520 |a Se evaluó en un ensayo a campo la influencia de distintos niveles y formas de aplicación de N y K en fertirriego, sobre la incidencia de tipburn en lechuga (Lacturca sativa L.).. El tipburn es un desorden fisiológico-nutricional, que se origina por una deficiencia localizada de calcio (Ca) en los bordes apicales de las hojas.. En el transplante realizado el 05/11/99 (Período 1) existieron diferencias significativas en la incidencia de este desorden entre los tratamientos. Los tratamientos fertirigados con N y K presentaron menor incidencia significativa que aquelos con N solamente y el Testigo sin ferilizar.. El contenido de Ca en la zona apical de la hoja en plantas con sintomatología severa fue significativamente menor que el de hojas de plantas no afectadas.. En el transplante realizado el 02/02/99 (Período 2) no hubo incidencia de este desorden fisiológico. No existieron diferencias significativas entre los tratamientos al evaluar Peso Total.Planta-1 y el Peso Comercial.Planta-1.. Tampoco se observaron diferencias significativas en la presencia de tipburn entre fertirrigación continua y discontinua.. Este ensayo demostró una clara relación inversa entre contenido de Ca en la zona aplical de la hoja y la incidencia de este desorden. Los resultados obtenidos confirman la importanci de los factores abióticos (temperatura y humedad relativa) en la ocurrencia de tipburn.. El efecto del K necesita ser analizado más profundamente para determinar su influencia sobre la acción del Ca en la planta. 
901 |a 018349 
902 |a as 
903 |a 20070718 
904 |a N 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Efecto de nitrógeno, potasio y manejo de fertirriego sobre el quemado del borde de la hoja [tipburn] en cultivo de lechuga 
922 |a Vita Serman  |b A. F. 
922 |a Parera  |b C. A. 
922 |a Gil  |b P. 
936 |t Horticultura argentina 
939 |f org.  |l Córdoba  |n Asociación Argentina de Horticultura  |p AR  |s ASAHO 
950 |a es 
951 |a p.11-16 
953 |a Vol.23, no.55 (jul.-dic.2004) 
962 |a FERTIRRIGACION 
962 |a LESIONES 
962 |a HOJAS 
962 |a LECHUGAS 
962 |a LACTUCA SATIVA 
962 |a FACTORES AMBIENTALES 
969 |a Se evaluó en un ensayo a campo la influencia de distintos niveles y formas de aplicación de N y K en fertirriego, sobre la incidencia de tipburn en lechuga (Lacturca sativa L.). 
969 |a El tipburn es un desorden fisiológico-nutricional, que se origina por una deficiencia localizada de calcio (Ca) en los bordes apicales de las hojas. 
969 |a En el transplante realizado el 05/11/99 (Período 1) existieron diferencias significativas en la incidencia de este desorden entre los tratamientos. Los tratamientos fertirigados con N y K presentaron menor incidencia significativa que aquelos con N solamente y el Testigo sin ferilizar. 
969 |a El contenido de Ca en la zona apical de la hoja en plantas con sintomatología severa fue significativamente menor que el de hojas de plantas no afectadas. 
969 |a En el transplante realizado el 02/02/99 (Período 2) no hubo incidencia de este desorden fisiológico. No existieron diferencias significativas entre los tratamientos al evaluar Peso Total.Planta-1 y el Peso Comercial.Planta-1. 
969 |a Tampoco se observaron diferencias significativas en la presencia de tipburn entre fertirrigación continua y discontinua. 
969 |a Este ensayo demostró una clara relación inversa entre contenido de Ca en la zona aplical de la hoja y la incidencia de este desorden. Los resultados obtenidos confirman la importanci de los factores abióticos (temperatura y humedad relativa) en la ocurrencia de tipburn. 
969 |a El efecto del K necesita ser analizado más profundamente para determinar su influencia sobre la acción del Ca en la planta. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a PJ 
915 |i il. 
975 |c H 146 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 26480  |d 26480 
090 |a H 146