|
|
|
|
LEADER |
04359nab a2200589 a 4500 |
001 |
BIBUN014923 |
008 |
061018s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Méndez, Eduardo
|9 39439
|
245 |
0 |
0 |
|a Opuntia suplhures, un indicador de sobrepastoreo en matorrales de Larrea divaricata. Opuntia sulphures, an indicator of avergrazing in Larrea divaricata scrublands. :
|b oeste de Mendoza [Argentina]vestern Mendoza [Argentina]
|
653 |
|
0 |
|a OPUNTIA SULPHUREA
|
653 |
|
0 |
|a LARREA
|
653 |
|
0 |
|a SOBREPASTOREO
|
653 |
|
0 |
|a PROPAGACION AGAMICA
|
653 |
|
0 |
|a MANEJO
|
653 |
|
0 |
|a CLADODIOS
|
773 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
|a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|g Vol.38, no.1 (2006), p.27-34
|
520 |
|
|
|a El presente estudio trató de demostrar cualitativa-cuantitativamente que Opuntia sulphurea es una especie indicadora de sobrepastoreo.. Con este propósito fueron comparadas dos áreas: una levemente pastoreada con equinos y vacunos y la otra sobrepasturada con caprinos, vacunos y equinos en una comunidad de Larrea divaricata en el Oeste de la provincia de Mendoza, Argentina.. En ambas áreas fueron determinadas la cantidad de individuos de Opuntia sulphurea y el número total de los arbustos presentes.. Fue elaborada una tabla en la cual las especies se ordenaron según grupos ecológicos. Fueron registrados el número, altura y tamaño de las plantas, número de cladodios (porción de vástagos o ramas comprimidas y articulada) y números de cladodios vivos o muertos caídos por plantas así como la cobertura total de Opuntia sulphurea.. Para analizar la información fue usado en t-test (p menor a 0,05).. Se comprobó que O. sulphurea aumentó su densidad de 1,3 plantas/100m2 en el área levemente pastoreada a 15,9 plantas/100m2 en la sobrepastoreada y este aumento fue favorecido por la propagación agámica a través de sus cladodios y facilitado por el ganado. Estos resultados son importantes para el manejo de los campos de pastoreo.
|
901 |
|
|
|a 015705
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20061018
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Opuntia suplhures, un indicador de sobrepastoreo en matorrales de Larrea divaricata
|s oeste de Mendoza [Argentina]
|
920 |
|
|
|a Opuntia sulphures, an indicator of avergrazing in Larrea divaricata scrublands
|s vestern Mendoza [Argentina]
|
922 |
|
|
|a Méndez
|b Eduardo
|
936 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
|
939 |
|
|
|l Mendoza
|n Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|p AR
|s UNCU
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.27-34
|
953 |
|
|
|a Vol.38, no.1 (2006)
|
962 |
|
|
|a OPUNTIA SULPHUREA
|
962 |
|
|
|a LARREA
|
962 |
|
|
|a SOBREPASTOREO
|
962 |
|
|
|a PROPAGACION AGAMICA
|
962 |
|
|
|a MANEJO
|
962 |
|
|
|a CLADODIOS
|
969 |
|
|
|a El presente estudio trató de demostrar cualitativa-cuantitativamente que Opuntia sulphurea es una especie indicadora de sobrepastoreo.
|
969 |
|
|
|a Con este propósito fueron comparadas dos áreas: una levemente pastoreada con equinos y vacunos y la otra sobrepasturada con caprinos, vacunos y equinos en una comunidad de Larrea divaricata en el Oeste de la provincia de Mendoza, Argentina.
|
969 |
|
|
|a En ambas áreas fueron determinadas la cantidad de individuos de Opuntia sulphurea y el número total de los arbustos presentes.
|
969 |
|
|
|a Fue elaborada una tabla en la cual las especies se ordenaron según grupos ecológicos. Fueron registrados el número, altura y tamaño de las plantas, número de cladodios (porción de vástagos o ramas comprimidas y articulada) y números de cladodios vivos o muertos caídos por plantas así como la cobertura total de Opuntia sulphurea.
|
969 |
|
|
|a Para analizar la información fue usado en t-test (p menor a 0,05).
|
969 |
|
|
|a Se comprobó que O. sulphurea aumentó su densidad de 1,3 plantas/100m2 en el área levemente pastoreada a 15,9 plantas/100m2 en la sobrepastoreada y este aumento fue favorecido por la propagación agámica a través de sus cladodios y facilitado por el ganado. Estos resultados son importantes para el manejo de los campos de pastoreo.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a PJ
|
975 |
|
|
|c H 1610
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 26185
|d 26185
|
090 |
|
|
|a H 1610
|