Aplicación de fractales a crecidas del Arroyo Feliciano [Entre Ríos, Argentina].
En matemático francés Benoit Mandelbrot, en 1967, introdujo el concepto de fractales como un número que sirve para caracterizar elementos que a primera vista no tienen una geometría definida, o para cuantificar el grado de irregularidad o fragmentación.. La teoría de los fractales se aplica a numero...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Materias: | |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 03802nab a2200505 a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | BIBUN014903 | ||
| 008 | 061018s ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
| 100 | 1 | |a Zucarelli, Graciela Viviana |9 41475 | |
| 245 | 0 | 0 | |a Aplicación de fractales a crecidas del Arroyo Feliciano [Entre Ríos, Argentina]. |
| 653 | 0 | |a FRACTALES | |
| 653 | 0 | |a CRECIDA | |
| 653 | 0 | |a CURSOS DE AGUA | |
| 653 | 0 | |a ARGENTINA | |
| 773 | |t Cuadernos del CURIHAM : revista de estudios sobre la cuestión hidroambiental |a Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales |g Vol.11, no.1 (2005), p.67-74 | ||
| 520 | |a En matemático francés Benoit Mandelbrot, en 1967, introdujo el concepto de fractales como un número que sirve para caracterizar elementos que a primera vista no tienen una geometría definida, o para cuantificar el grado de irregularidad o fragmentación.. La teoría de los fractales se aplica a numerosos objetos de la naturaleza. Es así como Rosso et al. (1991), y Marani et al. (1991) analizaron la relación entre la longitud del curso y el área de la cuenca de drenaje mediante una dimensión fractal y lo relacionaron con la red de drenaje.. De acuerdo con Malamud y Turcotte (1999), los fractales pueden ser empleados pra análisis de eventos extremos de crecidas, cuando se considera la validez de una relación potencial entre los caudales máximos y sus recurrencias asociadas.. Se presenta en este trabajo una aplicación de la teoría de los fractales a los datos de caudales de la estación Paso Medina ubicada en la cuenca del Arroyo Feliciano (Entre Ríos) y se comparan los resultados obtenidos con el análisis de frecuencia de eventos extremos. | ||
| 901 | |a 015683 | ||
| 902 | |a as | ||
| 903 | |a 20061018 | ||
| 904 | |a OK | ||
| 905 | |a a | ||
| 906 | |a s | ||
| 907 | |a ARTICULO | ||
| 908 | |a IMPRESO | ||
| 920 | |a Aplicación de fractales a crecidas del Arroyo Feliciano [Entre Ríos, Argentina] | ||
| 922 | |a Zucarelli |b Graciela Viviana | ||
| 936 | |s revista de estudios sobre la cuestión hidroambiental |t Cuadernos del CURIHAM | ||
| 939 | |l Rosario |n Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales |p AR |s CURIHAM | ||
| 950 | |a es | ||
| 951 | |a p.67-74 | ||
| 953 | |a Vol.11, no.1 (2005) | ||
| 962 | |a FRACTALES | ||
| 962 | |a CRECIDA | ||
| 962 | |a CURSOS DE AGUA | ||
| 962 | |a ARGENTINA | ||
| 969 | |a En matemático francés Benoit Mandelbrot, en 1967, introdujo el concepto de fractales como un número que sirve para caracterizar elementos que a primera vista no tienen una geometría definida, o para cuantificar el grado de irregularidad o fragmentación. | ||
| 969 | |a La teoría de los fractales se aplica a numerosos objetos de la naturaleza. Es así como Rosso et al. (1991), y Marani et al. (1991) analizaron la relación entre la longitud del curso y el área de la cuenca de drenaje mediante una dimensión fractal y lo relacionaron con la red de drenaje. | ||
| 969 | |a De acuerdo con Malamud y Turcotte (1999), los fractales pueden ser empleados pra análisis de eventos extremos de crecidas, cuando se considera la validez de una relación potencial entre los caudales máximos y sus recurrencias asociadas. | ||
| 969 | |a Se presenta en este trabajo una aplicación de la teoría de los fractales a los datos de caudales de la estación Paso Medina ubicada en la cuenca del Arroyo Feliciano (Entre Ríos) y se comparan los resultados obtenidos con el análisis de frecuencia de eventos extremos. | ||
| 976 | |a AAG | ||
| 985 | |a REST | ||
| 917 | |a PJ | ||
| 975 | |c H 3289 | ||
| 942 | 0 | 0 | |c ARTICULO |
| 999 | |c 26170 |d 26170 | ||
| 090 | |a H 3289 | ||