Evaluación de tratamientos pregerminativos en semillas de Prosopis alba Griseb
El objetivo del presente trabajo fue la obtención de un tratamiento pregerminativo que permita interrumpir la latencia e incremente la velocidad y uniformidad de la geminación de semillas de Prosopis alba. Las semillas analizadas provenían de fenotipos localizados en la Reserva Natural "El Teuq...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02213nab a2200265 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BIBUN014534 | ||
003 | AR-BaUFA | ||
005 | 20200304145444.0 | ||
008 | 060814s ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
999 | |c 25989 |d 25989 | ||
999 | |d 25989 | ||
040 | |a AR-BaUFA | ||
090 | |a H 3246 | ||
100 | 1 | |a Vega, María Victoria |9 40106 | |
245 | 0 | 0 | |a Evaluación de tratamientos pregerminativos en semillas de Prosopis alba Griseb |
246 | 0 | 0 | |a Evaluation of pregerminatives treatments in prosopis alba Grisev. seeds |
520 | |a El objetivo del presente trabajo fue la obtención de un tratamiento pregerminativo que permita interrumpir la latencia e incremente la velocidad y uniformidad de la geminación de semillas de Prosopis alba. Las semillas analizadas provenían de fenotipos localizados en la Reserva Natural "El Teuquito" de la provincia de Formosa, y fueron sometidas a diferentes tratamientos: control (T1); inmersión en agua a temperatura ambiente (T2); inmersión en agua caliente a 100ºC (T3); inmersión en ácido sulfúrico (T4) y escarificado mecánico (T5), los mismos fueron aplicados para eliminar la impermeabilidad que presentaban.. La información fue registrada, durante 24 días en primavera del año 2001. Se utilizaron 400 semillas por tratamiento, divididas en submuestras de 100 semillas, las que fueron colocadas en bandejas germinadoras sobre un sustrato de arena, previamente esterilizado en autoclave a 25 ºC y 1 atm. de presión.. Se midieron: porcentajes de germinación (PG), energía germinativa (EG), coeficiente de velocidad (CV) y vigor germinativo (VG). El análisis estadístico reveló diferencias significativas entre los tratamientos para p menor a 0,05. Los tratamientos que revelaron altos porcentajes de germinación fueron inmersión en ácido sulfúrico (T4) (96 por ciento) y escarificado mecánico (T5) (97 por ciento). | ||
653 | 0 | |a SEMILLAS | |
653 | 0 | |a PREGERMINACION | |
653 | 0 | |a PROSOPIS ALBA | |
700 | 1 | |a Castillo de Meier, Graciela |9 40107 | |
700 | 1 | |a Gómez, Mirta |9 40537 | |
773 | |t Revista de ciencia y tecnología |a Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Recursos Naturales |g Vol.2, no.2 (sept.2005), p.33-40 | ||
942 | 0 | 0 | |c ARTICULO |
976 | |a AAG |