Comparación de dos criterios para la interpretación de la prueba tubercuínica cervical comparativa en caprinos

La prueba Cervical Comparativa (PCC) con tuberculinas PPD (protein purified derivative) puede utilizarse para el diagnóstico de tuberculosis y paratuberculosis en los animales. En la República Argentina la reglamentación vigente no establece criterios específicos de interpretación para caprinos, uti...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Underwood, S. C.
Otros Autores: Cariagnini, J. C.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02586nab a2200277 a 4500
001 BIBUN014482
003 AR-BaUFA
005 20200304133657.0
008 060811s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 25958  |d 25958 
999 |d 25958 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 287  
100 1 |a Underwood, S. C.  |9 41807 
245 0 0 |a Comparación de dos criterios para la interpretación de la prueba tubercuínica cervical comparativa en caprinos 
246 0 0 |a Comparison between two criterions to interpretate the tuberculin cervical comparative test in caprines 
520 |a La prueba Cervical Comparativa (PCC) con tuberculinas PPD (protein purified derivative) puede utilizarse para el diagnóstico de tuberculosis y paratuberculosis en los animales. En la República Argentina la reglamentación vigente no establece criterios específicos de interpretación para caprinos, utilizándose los mismos que en bovinos.. El objetivo de este trabajo fue comparar los resultados obtenidos por la aplicación de los criterios de interpretación de la PCC establecidos por la OIE (Office International des Epizooties) para caprinos propuestos por García Marín y Gutiérrez Cancela, para lo cual se se evaluaron 279 PCC. Los criterios de la OIE clasificaron las reacciones para la tuberculosis en 94 por ciento negativas y 6 por ciento dudosas, y para la paratuberculosis en 63 por ciento negativas y 37 por ciento dudosas, sin resultados positivos en ambas enfermedades.. Los criterios de García Martín y Gutiérrez Cancela agruparon las reacciones en 14 por ciento positivas y 86 por ciento negativas para la tuberculosis, y en 50 por ciento en cada categoría para la paratuberculosis. La aplicación de los criterios de interpretación de la PCC de la OIE para bovinos y de los criterios diseñados específicamente para caprinos produjo resultados diferentes, destacándose la aparición de reacciones positivas tanto en tuberculosis con el uso de las pautas específicas.. La tuberculosis y la paratuberculosis presentan características diferentes en bovinos y caprinos, por lo que es necesario realizar estudios que permitan determinar cuáles son los criterios apropiados para interpretar la PCC en estos últimos. 
653 0 |a TUBERCULOSIS 
653 0 |a PARATUBERCULOSIS 
653 0 |a PRUEBA CERVICAL COMPARATIVA 
653 0 |a INTERPRETACION 
653 0 |a CAPRINOS 
700 1 |a Cariagnini, J. C.  |9 41808 
773 |t Revista Argentina de producción animal  |a Asociación Argentina de Producción Animal  |g Vol.25, no.3-4 (2005), p.199-205 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG