Reflexiones sobre enfoques de la investigación en mejoramiento animal en un nuevo escenario mundial

La Revolución Verde aumentó drásticamente la producción pero también la contaminación de aguas, degradación de suelos y disminución de número de especies vegetales y animales. Los sistemas ganaderos también se vieron afectados por la alta especialización de los sistemas de producción de leche y carn...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Miquel, María Cristina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02568nab a2200229 a 4500
001 BIBUN014461
003 AR-BaUFA
005 20211221105133.0
008 060809s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 25950  |d 25950 
999 |d 25950 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 287  
100 1 |9 33628  |a Miquel, María Cristina 
245 0 0 |a Reflexiones sobre enfoques de la investigación en mejoramiento animal en un nuevo escenario mundial 
246 |a Approaches to animal breeding reserch in a new world scene 
520 |a La Revolución Verde aumentó drásticamente la producción pero también la contaminación de aguas, degradación de suelos y disminución de número de especies vegetales y animales. Los sistemas ganaderos también se vieron afectados por la alta especialización de los sistemas de producción de leche y carne, uso de concentrados, pasturas en monocultivo y, en algunos casos, promotores de crecimiento.. A comienzos de los 80 se manifestó la preocupación por tales sistemas y aparecieron modelos alternativos como los sustentables, en armonía con el medio. El mejoramiento animal ha pasado de ser una tarea realizada en sus comienzos por campesinos, a una de tecnologías mas sofisticadas en los últimos años. Al mismo tiempo, la sociedad reclama participación en las desiciones, especialmente a través del requerimiento de sanidad de los productos agropecuarios y sustentabilidad de los sistemas de producción.. Encontrar modelos sustentables que tengan en cuenta los reclamos de la sociedad y provean de alimento suficiente para una mayor población con demandas de mejor calidad, constituye un desafío para el mundo científico. Los avances espectaculares en genética molecular y en informática de los últimos años abren panoramas para evaluación de la variabilidad genética de especies no tradicionales, en caracteres asociados con adaptación, utilización de la genómica para desarrollar la selección asistida por marcadores para genes asociados con calidad de producto, incluyendo resistencia genética a enfermedades, y para estudiar la función de los genes.. Congeniar mayor producción con sustentabilidad, teniendo en cuenta los requerimientos de la sociedad va a requerir de formación de equipos multidisciplinarios con bases científicas sólidas y alto nivel de creatividad. 
653 0 |a SUSTENTABILIDAD 
653 0 |a MEJORAMIENTO ANIMAL 
773 |t Revista Argentina de producción animal  |a Asociación Argentina de Producción Animal  |g Vol.25, no.3-4 (2005), p.153-165 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG