|
|
|
|
LEADER |
03457nab a2200325 a 4500 |
001 |
BIBUN014374 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20220218153715.0 |
008 |
060803s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 25931
|d 25931
|
999 |
|
|
|d 25931
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a H 1371
|
100 |
1 |
|
|a Videla, Cecilia
|9 41758
|
245 |
0 |
0 |
|a Mineralización bruta de nitrógeno bajo labranza convencional, siembra directa y pastura
|
246 |
0 |
0 |
|a Gross nitrogen mineralization under conventional tillage, no tillage and pasture
|
520 |
|
|
|a La intensificación de la agricultura convencional en el sudeste de Buenos Aires condujo a degradación y reducción de la fertilidad de los suelos. La agricultura bajo siembra directa (SD) y la inclusión de pasturas (PP) en las rotaciones con cultivos, son alternativas de manejo que tienden a reducir los efectos de la labranza convencional (LC).. Los objetivos del presente trabajo fueron: a) estudiar las tasas de mineralización, nitrificación y consumo bruto de nitrógeno en Molisoles bajo LC, SD y PP y b) cuantificar el nitrógeno potencial mineralizable por incubación anaeróbica (NAN) y su relación con las tasas de mineralización.. El estudio se realizó sobre un complejo de suelos Argiudol típico-Paleudol petrocálcico que estuvo bajo agricultura continua con labranza convencional por 17 años hasta 1994, cuando se implementaron tres manejos: pastura permanente (PP) y agricultura continua bajo SD y LC.. Los procesos burtos frutos estimados con la técnica de dilución del isótopo 15N y el NAN mediante incubaciones cortas anaeróbicas. La tasa de mineralización bruta (TMB) presentó valores menores que 2 mg N kg-1 día-1. La TMB de PP fue siempre mayor que la de los manejos agrícolas. La tasa de consumo bruto tuvo valores entre 0,47 y 3,21 mg N kg-1 día-1, siendo la nitrificación el proceso de consumo más importante para los tres sistemas de manejo (80 por ciento).. Las cantidades acumuladas de N mineralizado (PP=28,6 mg kg-1, SD=19,7 mg kg-1 y LC=10,8 mg kg-1) fueron diferentes entre manejos, mientras que las cantidades consumidas bajo los tres tratamientos no fueron diferentes entr si (PP=72,6 mg kg-1, SD=56,9 mg kg-1 y LC=74,1 mg kg-1).. El suelo bajo pastura fue el que presentó mayor NAN (93,4 mg kg-1), duplicando los valores correspondientes a LC (41,4 mg kg-1) y SD (46,6 mg kg-1), sin haber diferentes entre los manejos agrícolas. Los coeficientes de correlación lineal entre las TMB y NAN para los cuatro tiempos de medición fueron de entre 0,47 y 0,97, significativos en todos los momentos.. Después de cinco años de implantada, PP produjo un aumento en TMB con respecto a los manejos agrícolas, mientras que el mismo período bajo SD no mejoró las TMB respecto a la LC. Por otro lado, las TCB no presentaron diferencias en respuesta al manejo y ni PP ni SD mejoraron las TNB respecto a LC.
|
653 |
|
0 |
|a NITROGENO
|
653 |
|
0 |
|a DILUCION ISOTOPICA
|
653 |
|
0 |
|a MINERALIZACION
|
653 |
|
0 |
|a NITRIFICACION
|
653 |
|
0 |
|a CONSUMO
|
653 |
|
0 |
|a MANEJO DEL SUELO
|
700 |
1 |
|
|a Pazos, Agustín
|9 41759
|
700 |
1 |
|
|a Trivelin, Paulo César
|9 41760
|
700 |
1 |
|
|9 20741
|a Echeverría, Hernán Eduardo
|
700 |
1 |
|
|a Studdert, Guillermo Alberto
|9 39284
|
773 |
|
|
|t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
|a Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
|g Vol.23, no.2 (dic.2005), p.133-144
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
976 |
|
|
|a AAG
|