Respuesta de los productores de la zona de riego de Santiago del Estero al régimen de promoción forestal

El desarrollo forestal de bosques implantados en Argentina fue producto de diversos programas de promoción sostenidos por el Estado que buscaban aliviar la erosión sobre los bosques nativos y reducir la dependencia en maderas importadas.. A lo largo de los años 90 el sector forestal fue escenario de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Coronel de Renolfi, M.
Otros Autores: Cardona, G.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02448nab a2200253 a 4500
001 BIBUN014359
003 AR-BaUFA
005 20200304122743.0
008 060802s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 25926  |d 25926 
999 |d 25926 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 1569  
100 1 |a Coronel de Renolfi, M.  |9 41750 
245 0 0 |a Respuesta de los productores de la zona de riego de Santiago del Estero al régimen de promoción forestal 
246 0 0 |a Repercussion of the forest incentive policy in the case of producers of the Río Dulce drainage area in Santiago del Estero 
520 |a El desarrollo forestal de bosques implantados en Argentina fue producto de diversos programas de promoción sostenidos por el Estado que buscaban aliviar la erosión sobre los bosques nativos y reducir la dependencia en maderas importadas.. A lo largo de los años 90 el sector forestal fue escenario de amplias reformas que buscaban promover la actividad en todo el territorio nacional, mediante un subsidio sobre las plantaciones efectivamtne logradas de especies de rápido crecimiento. La sanción de la ley 25080 en 1999 buscó consolidar estas reformas, al establecer un régimen de promoción para las inversiones forestales y forestaindustriales.. En muchas regiones del país, esta política generó respuestas reales y eficaces. Sin embargo, los beneficios de esta promoción forestal fueron desaprovechados en la provincia de Santiago del Estero, a pesar de disponer de amplias superficies con aptitud forestal, en zonas de secano y de regadío.. En este trabajo se analiza y evalúa la respueta de los productores de la zona de Santiago del Estero a los incentivos de promoción forestal. La política de incentivos a la forestación en la provincia exige un replanteo. Se precibe falta de información y, consecuentemente, escasez de respuesta de los productores a tales incentivos. No existen productores con perfil forestal.. Se advierte la necesidade de articular políticas de extensión y difusión. Asimismo se hace necesario replantear los procedimientos para dinamizar el otorgamiento de los subsidios. 
653 0 |a POLITICA FORESTAL 
653 0 |a SUBSIDIOS FORESTALES 
653 0 |a SUELO IRRIGADO 
700 1 |a Cardona, G.  |9 41751 
773 |t Quebracho : revista de ciencias forestales  |a Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales  |g no.12 (dic.2005), p.54-65 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG