|
|
|
|
LEADER |
05808nab a2200649 a 4500 |
001 |
BIBUN014257 |
008 |
060707s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Iglesias, L. E.
|9 40353
|
700 |
1 |
|
|a Saumell, C. A.
|9 41683
|
700 |
1 |
|
|a Fusé, L. A.
|9 40355
|
700 |
1 |
|
|a Lifschitz, A. L.
|9 41684
|
700 |
1 |
|
|a Rodríguez, E. M.
|9 41685
|
700 |
1 |
|
|a Steffan, P. E.
|9 41686
|
700 |
1 |
|
|a Fiel, Carlos Alberto
|9 40358
|
245 |
0 |
0 |
|a Impacto ambiental de la ivernectina eliminada por bovinos tratados en otoño, sobre la coprofauna y la degradación de la materia fecal en pasturas [Tandil, Argentina].
|
653 |
|
0 |
|a ECOTOXICIDAD
|
653 |
|
0 |
|a IVERMECTINA
|
653 |
|
0 |
|a ARTHROPODA
|
653 |
|
0 |
|a HECES BOVINAS
|
773 |
|
|
|t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA
|a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|g Vol.34, no.3 (dic.2005), p.83-103
|
520 |
|
|
|a Se desarrolló un ensayo para evaluar el efecto de la ivernectina eliminada en la materia fecal de bovinos tratados sobre la coprofauna colonizadora y la degradación física de heces depositadas naturalmente, durante el otoño en la región de Tandil. Se utilizaron dos grupos de bovinos, albergados en parcelas diferentes, a uno de los cuales se les administró ivernectina subcutáneamente (0,2 mg.kg) y el otro permaneció sin tratamiento, como grupo control.. Los animales depositaron la materia fecal en parcelas identificadas para cada grupo en los 1, 3, 7, 14 y 21 días pos tratamiento (dpt). De cada parcela se retiraron masas fecales a los 1, 3, 7, 14, 21, 30 y 60 días pos deposición (dpt). A partir de estas muestras se determinó la concentración de ivermectrina, el procentaje de materia orgánica y se colectaron los artrópodos colonizadores. Todas las muestras fecales del grupo tratado revelaron presencia de la droga, siendo las de 1 y 3 dpt las de mayores concentraciones y de mayores porcentajes de materia orgánica (p menor a 0.05) para todo el preríodo experimental.. Abundancia y diversidad de artrópodos resultaron reducidas en muestras del grupo tratado (p menos a 0.05). Este efecto se manifestó entre adultos y larvas de dípteros nematoceros y braquiceros y en ácaros ganasidos, actinedidos y acarididos. Otros grupos de organismos redujeron estos parámetros sin significancia estadística. Asimismo las reducciones más frecuentes en abundancia y diversidad se comprobaron en heces obtenidas 1, 3 y 7 dpt, coincidiendo los efectos de la droga con las más efevadas concentraciones de ivernectina y mayores porcentajes de materia orgánica en muestas fecales de animales tratados.. Consecuentemente, la ivermectina eleminada por bovinos tratados en otroño, efecta la colonización natural de la materia fecal y demora la degradación de las heces en el ambiente.
|
901 |
|
|
|a 014865
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20060707
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Impacto ambiental de la ivernectina eliminada por bovinos tratados en otoño, sobre la coprofauna y la degradación de la materia fecal en pasturas [Tandil, Argentina]
|
922 |
|
|
|a Iglesias
|b L. E.
|
922 |
|
|
|a Saumell
|b C. A.
|
922 |
|
|
|a Fusé
|b L. A.
|
922 |
|
|
|a Lifschitz
|b A. L.
|
922 |
|
|
|a Rodríguez
|b E. M.
|
922 |
|
|
|a Steffan
|b P. E.
|
922 |
|
|
|a Fiel
|b Carlos Alberto
|
936 |
|
|
|s RIA
|t Revista de investigaciones agropecuarias
|
939 |
|
|
|l Buenos Aires
|n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|p AR
|s INTA
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.83-103
|
953 |
|
|
|a Vol.34, no.3 (dic.2005)
|
962 |
|
|
|a ECOTOXICIDAD
|
962 |
|
|
|a IVERMECTINA
|
962 |
|
|
|a ARTHROPODA
|
962 |
|
|
|a HECES BOVINAS
|
969 |
|
|
|a Se desarrolló un ensayo para evaluar el efecto de la ivernectina eliminada en la materia fecal de bovinos tratados sobre la coprofauna colonizadora y la degradación física de heces depositadas naturalmente, durante el otoño en la región de Tandil. Se utilizaron dos grupos de bovinos, albergados en parcelas diferentes, a uno de los cuales se les administró ivernectina subcutáneamente (0,2 mg.kg) y el otro permaneció sin tratamiento, como grupo control.
|
969 |
|
|
|a Los animales depositaron la materia fecal en parcelas identificadas para cada grupo en los 1, 3, 7, 14 y 21 días pos tratamiento (dpt). De cada parcela se retiraron masas fecales a los 1, 3, 7, 14, 21, 30 y 60 días pos deposición (dpt). A partir de estas muestras se determinó la concentración de ivermectrina, el procentaje de materia orgánica y se colectaron los artrópodos colonizadores. Todas las muestras fecales del grupo tratado revelaron presencia de la droga, siendo las de 1 y 3 dpt las de mayores concentraciones y de mayores porcentajes de materia orgánica (p menor a 0.05) para todo el preríodo experimental.
|
969 |
|
|
|a Abundancia y diversidad de artrópodos resultaron reducidas en muestras del grupo tratado (p menos a 0.05). Este efecto se manifestó entre adultos y larvas de dípteros nematoceros y braquiceros y en ácaros ganasidos, actinedidos y acarididos. Otros grupos de organismos redujeron estos parámetros sin significancia estadística. Asimismo las reducciones más frecuentes en abundancia y diversidad se comprobaron en heces obtenidas 1, 3 y 7 dpt, coincidiendo los efectos de la droga con las más efevadas concentraciones de ivernectina y mayores porcentajes de materia orgánica en muestas fecales de animales tratados.
|
969 |
|
|
|a Consecuentemente, la ivermectina eleminada por bovinos tratados en otroño, efecta la colonización natural de la materia fecal y demora la degradación de las heces en el ambiente.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
917 |
|
|
|a PJ
|
975 |
|
|
|c H 420 BIS 7
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 25891
|d 25891
|
090 |
|
|
|a H 420 BIS 7
|