Acumulación de forraje y dinámica del macollaje de germoplasma de cebadilla criolla [Bromus catharticus Vhal.] en mezcla con alfalfa [Medicago sativa L.].

Se realizó un experimento con el objetivo de determinar la acumulación de forraje y la dinámica del macollaje de germoplasma de cebadilla criolla en mezcla con alfalta. Los tratamiento fueron 5 poblaciones naturales y 10 cultivares. El experimento se estableció en la EEA Pergamino, del INTA, (33º 52...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Scheneiter, Omar
Otros Autores: Rosso, Beatriz
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05426nab a2200565 a 4500
001 BIBUN013701
008 060606s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Scheneiter, Omar  |9 33928 
700 1 |a Rosso, Beatriz  |9 41653 
245 0 0 |a Acumulación de forraje y dinámica del macollaje de germoplasma de cebadilla criolla [Bromus catharticus Vhal.] en mezcla con alfalfa [Medicago sativa L.].  
653 0 |a BROMUS UNIOLOIDES 
653 0 |a GERMOPLASMA 
653 0 |a FORRAJES 
653 0 |a MACOLLAJE 
653 0 |a PERSISTENCIA 
773 |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |g Vol.34, no.2 (ago.2005), p.109-212 
520 |a Se realizó un experimento con el objetivo de determinar la acumulación de forraje y la dinámica del macollaje de germoplasma de cebadilla criolla en mezcla con alfalta. Los tratamiento fueron 5 poblaciones naturales y 10 cultivares. El experimento se estableció en la EEA Pergamino, del INTA, (33º 52`S y 60º 33`O) en un suelo Argiudol típico.. La evaluación se realizó en mezclas simples de alfalfa con cada uno de los tratamientos cebadilla criolla. Los tratamientos se defoliaron simultáneamente con una severidad de 5 cm cada vez que la alfalfa alcanzó el estado de rebrotes basales o principios de floración. Durante el primer año, se midieron la acumulación y la composición botánica del forraje, la densidad de macollos, las tasas relativas de aparición y de supervivencia de macollos.. Se utilizó un diseño en bloques completos al azar (n=4). La acumulación total de forraje de cebadilla criolla fue diferente entre tratamientos (p menor 0,001) y varió entre 0,7 y 2,6 t MS ha-1. El porcentaje de cebadilla criolla en la mezcla difirió entre tratamientos en todas las mediciones efectuadas (p menor 0,001) y varió entre 42 y 58 por ciento durante la primavera, y llegó a menos del 2 por ciento al final del verano.. La densidad de macollos alcanzó un pico máximo en diciembre (788+- 1331 mac m-2) y un mínimo en abril (236 +- 134 mac m-2), con difererencias entre tratamientos en todo el período de madiciones (p menor 0,001).. El germoplasma con mayor densidad de macollos en febrero presentó una mayor vida media de los macollos aparecidos al final de la primavera anterior y una mayor probabilidad de aparición de macollos en enero. Los resultados encontrados indican que las diferencias en el germoplasma, en cuanto a la dinámica del macollaje, son factibles de utilizar en programas de mejoramiento genético de la especie. 
901 |a 014301 
902 |a as 
903 |a 20060606 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Acumulación de forraje y dinámica del macollaje de germoplasma de cebadilla criolla [Bromus catharticus Vhal.] en mezcla con alfalfa [Medicago sativa L.] 
922 |a Scheneiter  |b Omar 
922 |a Rosso  |b Beatriz 
936 |s RIA  |t Revista de investigaciones agropecuarias 
939 |l Buenos Aires  |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  |p AR  |s INTA 
950 |a es 
951 |a p.109-212 
953 |a Vol.34, no.2 (ago.2005) 
962 |a BROMUS UNIOLOIDES 
962 |a GERMOPLASMA 
962 |a FORRAJES 
962 |a MACOLLAJE 
962 |a PERSISTENCIA 
969 |a Se realizó un experimento con el objetivo de determinar la acumulación de forraje y la dinámica del macollaje de germoplasma de cebadilla criolla en mezcla con alfalta. Los tratamiento fueron 5 poblaciones naturales y 10 cultivares. El experimento se estableció en la EEA Pergamino, del INTA, (33º 52`S y 60º 33`O) en un suelo Argiudol típico. 
969 |a La evaluación se realizó en mezclas simples de alfalfa con cada uno de los tratamientos cebadilla criolla. Los tratamientos se defoliaron simultáneamente con una severidad de 5 cm cada vez que la alfalfa alcanzó el estado de rebrotes basales o principios de floración. Durante el primer año, se midieron la acumulación y la composición botánica del forraje, la densidad de macollos, las tasas relativas de aparición y de supervivencia de macollos. 
969 |a Se utilizó un diseño en bloques completos al azar (n=4). La acumulación total de forraje de cebadilla criolla fue diferente entre tratamientos (p menor 0,001) y varió entre 0,7 y 2,6 t MS ha-1. El porcentaje de cebadilla criolla en la mezcla difirió entre tratamientos en todas las mediciones efectuadas (p menor 0,001) y varió entre 42 y 58 por ciento durante la primavera, y llegó a menos del 2 por ciento al final del verano. 
969 |a La densidad de macollos alcanzó un pico máximo en diciembre (788+- 1331 mac m-2) y un mínimo en abril (236 +- 134 mac m-2), con difererencias entre tratamientos en todo el período de madiciones (p menor 0,001). 
969 |a El germoplasma con mayor densidad de macollos en febrero presentó una mayor vida media de los macollos aparecidos al final de la primavera anterior y una mayor probabilidad de aparición de macollos en enero. Los resultados encontrados indican que las diferencias en el germoplasma, en cuanto a la dinámica del macollaje, son factibles de utilizar en programas de mejoramiento genético de la especie. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a PJ 
975 |c H 420 BIS 7 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 25860  |d 25860 
090 |a H 420 BIS 7