Aplicación foliar de nitrógeno y azufre en el cultivo de soja [Glycine Max. L. Merr.] en el sudeste bonaerense.
En la región pampeana, se han reportado respuestas a la fertilización con nitrógeno (N) y azufre (S) en numerosos cultivos. Con el objetivo de evaluar el crecimiento, la acumulación de N y el rendimiento del cultivo de soja por la aplicación de dosis y formas de N junto con la adición de S foliar en...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 04793nab a2200565 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BIBUN013616 | ||
008 | 060601s ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
100 | 1 | |a Wingeyer, Ana |9 41643 | |
700 | 1 | |9 20741 |a Echeverría, Hernán Eduardo | |
700 | 1 | |a Sainz Rozas, Hernán René |9 40151 | |
245 | 0 | 0 | |a Aplicación foliar de nitrógeno y azufre en el cultivo de soja [Glycine Max. L. Merr.] en el sudeste bonaerense. |
653 | 0 | |a SOJA | |
653 | 0 | |a NITROGENO | |
653 | 0 | |a AZUFRE | |
653 | 0 | |a FERTILIZACION FOLIAR | |
653 | 0 | |a MOMENTO DE FERTILIZACION | |
773 | |t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |g Vol.34, no.2 (ago.2005), p.33-47 | ||
520 | |a En la región pampeana, se han reportado respuestas a la fertilización con nitrógeno (N) y azufre (S) en numerosos cultivos. Con el objetivo de evaluar el crecimiento, la acumulación de N y el rendimiento del cultivo de soja por la aplicación de dosis y formas de N junto con la adición de S foliar en estadios reproductivos, se realizó un ensayo de fertilización en soja bajo riego durante dos campañas, 2002/2003 y 2003/2004, en el sudeste bonaerense.. Se evaluó la aplicación en R1 o R4 de urea al voleo (us), urea líquida (Ul) y urea líquida más tiosulfato de amonio asperjados al follaje a las dosis 0,20 y 40 kg N hs-1 y 0, 6.25 y 12.5 kg S ha-1. La aplicación de fertilizantes foliares (ul y Ul+5) produjo quemado del follaje con reducciones en la intercepción de la radiación (durante 6 y 18 días, en R1 y 4 y 6 días en R4, en 2002/2003 y 2003/2004, respectivamente) y el rendimiento del cultivo con respecto a la fuente sólida (5 y 15 por ciento promedio de R1 y R4 en 2002/2003 y 2003/2004, respectivamente).. No se determinó respuesta en rendimientos, concentración o acumulación de N en grano por el agregado de N. La aplicación de S foliar no incrementó el rendimiento, probablemente asociado al efecto fitotóxico de ésta. Para cultivos de soja adecuadamente nodulados en suelos sometidos a prolongada historia agrícola del sudeste bonaerense, se concluye que la FBN, en N mineral y el N mineralizado durante el ciclo fueron suficientes como para cubrir los requerimientos de cultivos de hasta 4500 kg ha-1. | ||
901 | |a 014216 | ||
902 | |a as | ||
903 | |a 20060601 | ||
904 | |a OK | ||
905 | |a a | ||
906 | |a s | ||
907 | |a ARTICULO | ||
908 | |a IMPRESO | ||
920 | |a Aplicación foliar de nitrógeno y azufre en el cultivo de soja [Glycine Max. L. Merr.] en el sudeste bonaerense | ||
922 | |a Wingeyer |b Ana | ||
922 | |a Echeverría |b Hernán Eduardo | ||
922 | |a Sainz Rozas |b Hernán René | ||
936 | |s RIA |t Revista de investigaciones agropecuarias | ||
939 | |l Buenos Aires |n Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |p AR |s INTA | ||
950 | |a es | ||
951 | |a p.33-47 | ||
953 | |a Vol.34, no.2 (ago.2005) | ||
962 | |a SOJA | ||
962 | |a NITROGENO | ||
962 | |a AZUFRE | ||
962 | |a FERTILIZACION FOLIAR | ||
962 | |a MOMENTO DE FERTILIZACION | ||
969 | |a En la región pampeana, se han reportado respuestas a la fertilización con nitrógeno (N) y azufre (S) en numerosos cultivos. Con el objetivo de evaluar el crecimiento, la acumulación de N y el rendimiento del cultivo de soja por la aplicación de dosis y formas de N junto con la adición de S foliar en estadios reproductivos, se realizó un ensayo de fertilización en soja bajo riego durante dos campañas, 2002/2003 y 2003/2004, en el sudeste bonaerense. | ||
969 | |a Se evaluó la aplicación en R1 o R4 de urea al voleo (us), urea líquida (Ul) y urea líquida más tiosulfato de amonio asperjados al follaje a las dosis 0,20 y 40 kg N hs-1 y 0, 6.25 y 12.5 kg S ha-1. La aplicación de fertilizantes foliares (ul y Ul+5) produjo quemado del follaje con reducciones en la intercepción de la radiación (durante 6 y 18 días, en R1 y 4 y 6 días en R4, en 2002/2003 y 2003/2004, respectivamente) y el rendimiento del cultivo con respecto a la fuente sólida (5 y 15 por ciento promedio de R1 y R4 en 2002/2003 y 2003/2004, respectivamente). | ||
969 | |a No se determinó respuesta en rendimientos, concentración o acumulación de N en grano por el agregado de N. La aplicación de S foliar no incrementó el rendimiento, probablemente asociado al efecto fitotóxico de ésta. Para cultivos de soja adecuadamente nodulados en suelos sometidos a prolongada historia agrícola del sudeste bonaerense, se concluye que la FBN, en N mineral y el N mineralizado durante el ciclo fueron suficientes como para cubrir los requerimientos de cultivos de hasta 4500 kg ha-1. | ||
976 | |a AAG | ||
985 | |a REST | ||
917 | |a PJ | ||
975 | |c H 420 BIS 7 | ||
942 | 0 | 0 | |c ARTICULO |
999 | |c 25855 |d 25855 | ||
090 | |a H 420 BIS 7 |