Metodología simple para un análisis comparativo de peligrosidad ambiental por plaguicidas.

Se desarrolló una metodología para ranquear pesticidas sobre la base de su nivel de agresividad ambiental como análisis preliminar para la toma de decisiones. Del relevamiento de plaguicidas mas usados en el Partido de Tandil (provincia de Buenos Aires), se seleccionaron doce herbicidas y cinco inse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Peluso, Fabio
Otros Autores: Neira, Fernando, Usunoff, Eduardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04380nab a2200529 a 4500
001 BIBUN012714
008 060309s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Peluso, Fabio  |9 41467 
700 1 |a Neira, Fernando  |9 41468 
700 1 |a Usunoff, Eduardo  |9 38731 
245 0 0 |a Metodología simple para un análisis comparativo de peligrosidad ambiental por plaguicidas.  
653 0 |a PESTICIDAS 
653 0 |a PELIGROSIDAD 
653 0 |a GESTION AMBIENTAL 
773 |t Cuadernos del CURIHAM : revista de estudios sobre la cuestión hidroambiental  |a Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales  |g Vol.10 (2004), p.25-32 
520 |a Se desarrolló una metodología para ranquear pesticidas sobre la base de su nivel de agresividad ambiental como análisis preliminar para la toma de decisiones. Del relevamiento de plaguicidas mas usados en el Partido de Tandil (provincia de Buenos Aires), se seleccionaron doce herbicidas y cinco insecticidas, y se estimaron sus masas emitidas en el área de estudio.. Se estudió su reparto sobre la base de la fugacidad y estos valores se agregaron en un índice a varios parámetros intensivos, propiedades fisicoquímicas y ambientales de las sustancias tales como: solubilidad, presión de vapor, presistencia, kow y Koc, degradabilidad, lixiviabilidad, toxicidad a la salud humana y ecológica, y su bioconcentración protencial.. Basándose en ellos, se generó un sistema clasificatorio de niveles de prioridad ambiental. La metodología planteada, si bien resulta en un análisis comparativo de la peligrosidad de las sustancias y no un análisis de riesgo, al considerar propiedades extensivas como la masa emitida y el reparto, se acerca a ese análisis sin el costo que implica un análisis de riesgo real.. Esta metodología permite el acercamiento preliminar a la problemática de los pesticidas en un área con sencillez y bajo costo permitiendo la toma de decisiones de un modo más eficiente. 
901 |a 013290 
902 |a as 
903 |a 20060309 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Metodología simple para un análisis comparativo de peligrosidad ambiental por plaguicidas 
922 |a Peluso  |b Fabio 
922 |a Neira  |b Fernando 
922 |a Usunoff  |b Eduardo 
936 |s revista de estudios sobre la cuestión hidroambiental  |t Cuadernos del CURIHAM 
939 |l Rosario  |n Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales  |p AR  |s CURIHAM 
950 |a es 
951 |a p.25-32 
953 |a Vol.10 (2004) 
962 |a PESTICIDAS 
962 |a PELIGROSIDAD 
962 |a GESTION AMBIENTAL 
969 |a Se desarrolló una metodología para ranquear pesticidas sobre la base de su nivel de agresividad ambiental como análisis preliminar para la toma de decisiones. Del relevamiento de plaguicidas mas usados en el Partido de Tandil (provincia de Buenos Aires), se seleccionaron doce herbicidas y cinco insecticidas, y se estimaron sus masas emitidas en el área de estudio. 
969 |a Se estudió su reparto sobre la base de la fugacidad y estos valores se agregaron en un índice a varios parámetros intensivos, propiedades fisicoquímicas y ambientales de las sustancias tales como: solubilidad, presión de vapor, presistencia, kow y Koc, degradabilidad, lixiviabilidad, toxicidad a la salud humana y ecológica, y su bioconcentración protencial. 
969 |a Basándose en ellos, se generó un sistema clasificatorio de niveles de prioridad ambiental. La metodología planteada, si bien resulta en un análisis comparativo de la peligrosidad de las sustancias y no un análisis de riesgo, al considerar propiedades extensivas como la masa emitida y el reparto, se acerca a ese análisis sin el costo que implica un análisis de riesgo real. 
969 |a Esta metodología permite el acercamiento preliminar a la problemática de los pesticidas en un área con sencillez y bajo costo permitiendo la toma de decisiones de un modo más eficiente. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a PJ 
975 |c H 3289 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 25733  |d 25733 
090 |a H 3289