|
|
|
|
LEADER |
02296nab a2200289 a 4500 |
001 |
BIBUN012328 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20221005171757.0 |
008 |
060208s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 25656
|d 25656
|
999 |
|
|
|d 25656
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a H 1610
|
100 |
1 |
|
|a Medina de Dias, Rosa
|9 41311
|
245 |
0 |
0 |
|a Nutria
|b calidad de su carne congelada
|
246 |
|
|
|a Quality of frozen coipo meat
|
520 |
|
|
|a Para establecer el lapso de aptitud de la carne de nutria conservada por congelacion a - 18º C, se trabajó con los cuartos posteriores de 20 animales criados y faenados en al Facultad de Ciencias Agrarias. Las piezas maduras se acondicionaron individualemnte en bolsas de polietileno, se congelaron y se almaceraron a - 18º C.. Al comenzar el ensayo se reservaron 3 muestras para su estudio (testigos) y mensualmente y al azar se descongelaron, a 4º C tres piezas. Cada una fue deshuesada, picada y homogeneizada. Los análisis químicos realizados por triplicado fueron: nitrógeno básico volátil (N.B.V.), índice de ácido tiobar-bitúrico (T.B.A.) y reacción colorimétrica de Kreiss. El estudio estadístico consistió en ajustar diversos modelos, probar su validez, analizando los residuos en cada caso y, en base a los coeficietes de determinacion ajustados, aplicar el análisis de regresión simple lineal y probar su significancia.. Durante la conservación el N.B.V. se incrementa linealmente, sin superar el máximo de 30 mg por ciento g de carne establecido en el Código Alimentario Argentino; el T.B.A. aumenta en forma exponencial, presentando una mayor dispersión de los resultados, cuya tabulación se indica en pág.76. Luego, la carne de nutria almacenada a - 18º C, comienza a perder su aptitud para el consumo a los 6 meses de almacenamiento por el incremento de la oxidación de los lípidos.
|
653 |
|
0 |
|a COIPO
|
653 |
|
0 |
|a MYOCASTOR COYPUS
|
653 |
|
0 |
|a CARNE
|
653 |
|
0 |
|a CONSERVACION POR CONGELAMIENTO
|
700 |
1 |
|
|a Zimmermann, Mónica Erika
|9 39448
|
700 |
1 |
|
|9 41312
|a Sánchez, Laura Miriam
|
700 |
1 |
|
|a Cantisani, Alejandro
|9 41313
|
773 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias
|a Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
|g Vol.29, no.2 (1997), p.73-77
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
976 |
|
|
|a AAG
|