Efecto de las rotaciones de cultivos y pasturas con arroz sobre las fracciones de fósforo en el suelo.
El sistema de producción de arroz en Entre Ríos se caracteriza por la alternancia de cultivos diferentes y períodos en los que el suelo permanece inundado, lo que puede alterar la dinámica de P. El fraccionamiento secuencial de Hedley permite identificar los cambios producidos por las prácticas de c...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03697nab a2200517 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BIBUN011693 | ||
008 | 051031s ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
100 | 1 | |a Befani, María R. |9 40257 | |
700 | 1 | |9 7831 |a Quintero, César Eugenio | |
700 | 1 | |a Boschetti, Norma Graciela |9 9863 | |
700 | 1 | |9 38828 |a De Battista, Juan José | |
245 | 0 | 0 | |a Efecto de las rotaciones de cultivos y pasturas con arroz sobre las fracciones de fósforo en el suelo. |
653 | 0 | |a SUSTENTABILIDAD | |
653 | 0 | |a FOSFORO ORGANICO | |
653 | 0 | |a FOSFORO INORGANICO | |
773 | |t RCA : revista científica agropecuaria |a Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias |g Vol.9, no.1 (2005), p.33-37 | ||
520 | |a El sistema de producción de arroz en Entre Ríos se caracteriza por la alternancia de cultivos diferentes y períodos en los que el suelo permanece inundado, lo que puede alterar la dinámica de P. El fraccionamiento secuencial de Hedley permite identificar los cambios producidos por las prácticas de cultivo sobre los distintos pooles de p. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la intensidad de uso del suelo con el cultivo de arroz sobre las fracciones de P. Se trabajó con 4 rotaciones de cultivos diferentes. La rotación arroz pasturas presentó los valores más altos de P orgánico, residual y total. Se observó que el monocultivo de arroz produjo una pérdida considerable de P total. Las fracciones inorgánicas lábiles se incrementaron a medida que el arroz aumentó su participación. Esta mayor disponibilidad actual de P se dió a expensas de las formas orgánicas y de reserva, por lo que la ferilización debe ser una prácitca cotidiana para evitar el deterioro del P total del suelo. | ||
901 | |a 012235 | ||
902 | |a as | ||
903 | |a 20051031 | ||
904 | |a OK | ||
905 | |a a | ||
906 | |a s | ||
907 | |a ARTICULO | ||
908 | |a IMPRESO | ||
920 | |a Efecto de las rotaciones de cultivos y pasturas con arroz sobre las fracciones de fósforo en el suelo | ||
922 | |a Befani |b María R. | ||
922 | |a Quintero |b César Eugenio | ||
922 | |a Boschetti |b Norma Graciela | ||
922 | |a De Battista |b Juan José | ||
936 | |s revista científica agropecuaria |t RCA | ||
939 | |l Concepción del Uruguay |n Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias |p AR | ||
950 | |a es | ||
951 | |a p.33-37 | ||
953 | |a Vol.9, no.1 (2005) | ||
962 | |a SUSTENTABILIDAD | ||
962 | |a FOSFORO ORGANICO | ||
962 | |a FOSFORO INORGANICO | ||
969 | |a El sistema de producción de arroz en Entre Ríos se caracteriza por la alternancia de cultivos diferentes y períodos en los que el suelo permanece inundado, lo que puede alterar la dinámica de P. El fraccionamiento secuencial de Hedley permite identificar los cambios producidos por las prácticas de cultivo sobre los distintos pooles de p. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la intensidad de uso del suelo con el cultivo de arroz sobre las fracciones de P. Se trabajó con 4 rotaciones de cultivos diferentes. La rotación arroz pasturas presentó los valores más altos de P orgánico, residual y total. Se observó que el monocultivo de arroz produjo una pérdida considerable de P total. Las fracciones inorgánicas lábiles se incrementaron a medida que el arroz aumentó su participación. Esta mayor disponibilidad actual de P se dió a expensas de las formas orgánicas y de reserva, por lo que la ferilización debe ser una prácitca cotidiana para evitar el deterioro del P total del suelo. | ||
976 | |a AAG | ||
985 | |a REST | ||
917 | |a PJ | ||
975 | |c H 116 | ||
942 | 0 | 0 | |c ARTICULO |
999 | |c 25389 |d 25389 | ||
090 | |a H 116 |