Ensayo preliminar sobre aceptabilidad de silo mezcla amaranto - maiz en vacas de tambo
La conservación de forrajes, es una práctica frecuente en el mundo y en nuestro país. El silaje de maíz es una de las principales fuentes de conservación de forraje y con gran aporte energético. Algunas especies del género Amaranthus cultivadas, son un buen recurso forrajero, haciendo aportes más el...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Otros Autores: | , |
| Formato: | Artículo |
| Lenguaje: | Español |
| Materias: | |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 02206nab a2200229 a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | BIBUN011102 | ||
| 003 | AR-BaUFA | ||
| 005 | 20191127110358.0 | ||
| 008 | 050930s ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
| 999 | |c 25320 |d 25320 | ||
| 999 | |d 25320 | ||
| 040 | |a AR-BaUFA | ||
| 090 | |a H 72 BIS | ||
| 100 | 1 | |a Sánchez, Teresa M. |9 25039 | |
| 245 | 0 | 0 | |a Ensayo preliminar sobre aceptabilidad de silo mezcla |b amaranto - maiz en vacas de tambo |
| 520 | |a La conservación de forrajes, es una práctica frecuente en el mundo y en nuestro país. El silaje de maíz es una de las principales fuentes de conservación de forraje y con gran aporte energético. Algunas especies del género Amaranthus cultivadas, son un buen recurso forrajero, haciendo aportes más elevados de proteína que el maíz. El objetivo de este trabajo fue evaluar cuantitativamente la calidad del silo mezcla amaranto - maíz y la aceptabilidad en vacas de tambo, que iniciaban el período de vacas secas. Se realizaron 10 microsilos en laboratorio con 2 proporciones de amaranto (A) y maíz (M), 1) 30 por ciento A - 70 por ciento ; y 2) 50 por ciento A - 50 por ciento M. También se realizaron 2 silos pequeños a campo, de 2m de largo por 1m de ancho y 0,50m de profundidad, con las proporciones mencionadas. Algunos de los nutrientes analizados fueron: calcio (Ca), magnesio (Mg) y fósforo (P), proteína bruta, (P.B) y desgestibilidad "in vitro" de la materia seca (DIVMS). Los rangos obtenidos (pra microsilos y silos a campo) fueron para Ca: 0,80-2,23 por ciento, Mg: 0,32-0,72 por ciento, P: 0,12-0,33 por ciento. Los valores de P.B variaron entre 7,48-12,95 por ciento, y DIVMS entre 69,40-73 por ciento. Los silos se abrieron 14 meses después de haber sido realizados y se ofrecieron a comer a vacas lecheras que iniciaban el período de vaca seca. La proporción 30 por ciento A-70 por ciento M, luego de unas horas la consumieron en su totalidad. No ocurrió lo mismo con la otra proporción. | ||
| 653 | 0 | |a ALMACENAMIENTO | |
| 700 | 1 | |a Zappa, M. G. |9 40736 | |
| 700 | 1 | |a Reinaudi, N. B. |9 38977 | |
| 773 | |t Amarantos |a Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía |g no.23 (mayo 2005), p.9-16 | ||
| 942 | 0 | 0 | |c ARTICULO |
| 976 | |a AAG | ||