|
|
|
|
LEADER |
02034nab a2200289 a 4500 |
001 |
BIBUN010101 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20191126104306.0 |
008 |
050725s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 25175
|d 25175
|
999 |
|
|
|d 25175
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a H 1569
|
100 |
1 |
|
|a Fiorentina, D. C.
|9 40489
|
245 |
0 |
0 |
|a Métodos de recolección de Torneutes pallidipennis Reich 1837 [Coleoptera: Cerambycidae] en Santiago del Estero
|
246 |
0 |
0 |
|a Methods for collecting Torneutes pallidipennis [Coleoptera: Cerambycidae in Santiago del Estero, Argentina
|
520 |
|
|
|a Torneutes pallidipennis es un cerambícido de la tribu Tormeutini, cuyas larvas producen daño en ramas y fuestes de Prosopis nigra, P. alba, P. vinalillo y Acacia aroma, en el Chaco Semiárido argentino. También ha sido mencionado en las siguientes plantas hospederas: Acacia visco, A. farmesiana, A. cavenia. Su distribución geográfica comprende Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Por tratarse de un insecto cuyo comportamiento presenta características particulares, distintas de otros cerambícidos, ha sido necesario utilizar, para la capura de sus estados inmaduros y adultos, métodos diferentes a los tradicionales para este grupo de insectos. En el presente trabajo se describe la metodología para la captura de larvas de los diferentes estadíos y del adulto. Asimismo se incluye la utilización de una prensa hidráulica adaptada para realizar la abertura de trozas en forma lenta, paulatina y controlada, con lo que se consiguió reducir la muerte de ejemplares durante su captura, de un 70 por ciento a un 30 por ciento.
|
653 |
|
0 |
|a METODOS
|
653 |
|
0 |
|a RECOLECCION
|
653 |
|
0 |
|a TORNEUTES PALLIDIPENNIS
|
653 |
|
0 |
|a COLEOPTERA
|
653 |
|
0 |
|a CERAMBYCIDAE
|
700 |
1 |
|
|a Bellomo, V. H.
|9 40490
|
700 |
1 |
|
|a Diodato, L.
|9 40491
|
773 |
|
|
|t Quebracho : revista de ciencias forestales
|a Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales
|g no.11 (dic.2004), p.54-59
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
976 |
|
|
|a AAG
|