N fertilización en el trigo del Chaco

La región del sudeste chaqueño se caracteriza por poseer inviernos secos con escasas precipitaciones lo que limita el desarrollo de cultivos invernales como el caso del trigo. Agregado a esto hay que sumarle bajos niveles de nitrógeno disponible lo que hacen que la tecnología utilizada al no fertili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ranea, Ricardo L.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01404nab a2200241 a 4500
001 BIBUN009860
003 AR-BaUFA
005 20191126095833.0
008 050623s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 25133  |d 25133 
999 |d 25133 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 3225  
100 1 |a Ranea, Ricardo L.  |9 40426 
245 0 0 |a N  |b fertilización en el trigo del Chaco 
520 |a La región del sudeste chaqueño se caracteriza por poseer inviernos secos con escasas precipitaciones lo que limita el desarrollo de cultivos invernales como el caso del trigo. Agregado a esto hay que sumarle bajos niveles de nitrógeno disponible lo que hacen que la tecnología utilizada al no fertilizar, no sea la conveniente por no reflejarse un retorno del capital invertido. Debido a esto surge la inquietud de evaluar la aplicación de fertilizantes nitrogenados y azufrados para otorgarle la rentabilidad necesaria al cultivo. El ensayo se llevó a cabo a 6 km al este de la localidad de Hermoso Campo, sobre un suelo con labranza convencional cuyo antecesor era soja. 
653 0 |a CHACO 
653 0 |a NITROGENO 
653 0 |a TRIGO 
653 0 |a FERTILIZANTES NITROGENADOS 
773 |t Fertilizar : divulgación técnica sobre el uso de fertilizantes y enmiendas  |a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Proyecto INTA-FERTILIZAR  |g Vol.9, no.34 (dic.2004), p.32-34 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG