|
|
|
|
LEADER |
01984nab a2200229 a 4500 |
001 |
BIBUN009195 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20190910151758.0 |
008 |
050524s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 25089
|d 25089
|
999 |
|
|
|d 25089
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a H 420 BIS 7
|
100 |
1 |
|
|a Aruani, María Cristina
|9 40348
|
245 |
0 |
0 |
|a Efecto de la granulometría y la compactación del suelo sobre la distribución de raíces en manzano
|
246 |
0 |
0 |
|a Effects of soil granulometry and soil compaction on root distribution of apple trees
|
520 |
|
|
|a El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto que ejecen la granulometía y la compactación sobre la distribución del sistema radical del manzano. El ensayo se llevó a cabo en suelos de granulometría media (Haplocambides típicos) y granulometría gruesa (Torriflueventes típicos), ubicados en el Alto Valle de Río Negro. La distribución de raíces se evaluó mediante el uso de una grilla de 1m x 1m dividida en sentido horizontal y vertical cada 10 cm colocada dentro de sendas calicatas ubicadas a un metro del tronco en sentido paralelo a la fila de plantación. La resistencia a la penetración se midió como Indice de Cono (IC), con un penetrómetro bajo norma ASAE, S313.2 en el mismo lugar y profundidad donde se midieron las raíces. Se concluyó que 1) la resistencia a la penetración tiene mayor incidencia en la distribución radical en suelos de granuometrías medias (Haplocambides) que en suelos de granulometrías gruesas (Torrifluentes) y 2) valores de resistencia a la penetración superiores a 2,5 MPa e inferiores a 3,8 MPa medidos con penotrómetro ASAE, s 131.2 no resultan una referencia suficiente para explicar el crecimiento radical en frutas de pepita.
|
653 |
|
0 |
|a TEXTURA
|
700 |
1 |
|
|a Behmer, S.
|9 40349
|
773 |
|
|
|t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA
|a Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
|g Vol.33, no.2 (ago.2004), p.55-65
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
976 |
|
|
|a AAG
|