Influencia del consumo en vacas lecheras, de silajes de diferentes forrajes, en la producción y composición físico - química de la leche.

El objetivo del trabajo fue determinar como influye el consumo de cinco silajes de diferentes forrajes de maíz, cosechados en su estado óptimo o pasado, y mejorados con la adición de bacterias lácticas seleccionadaso agregado de residuos de pulpa de citrus; en el volumen de leche producida por un gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Etchevers, Francisco R.
Otros Autores: Gieco, Adriana, Della Giustina, Zandra, López, Guillermo, Gervasoni, Laura, Gerard, María Raquel, Butus, Julio, Cian, Marcela, Mendelbaum, Romina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05608nab a2200697 a 4500
001 BIBUN008864
008 050304s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Etchevers, Francisco R.  |9 30878 
700 1 |a Gieco, Adriana  |9 40220 
700 1 |a Della Giustina, Zandra  |9 40221 
700 1 |a López, Guillermo  |9 40222 
700 1 |a Gervasoni, Laura  |9 40223 
700 1 |a Gerard, María Raquel  |9 40224 
700 1 |a Butus, Julio  |9 40225 
700 1 |a Cian, Marcela  |9 40226 
700 1 |a Mendelbaum, Romina  |9 40227 
245 0 0 |a Influencia del consumo en vacas lecheras, de silajes de diferentes forrajes, en la producción y composición físico - química de la leche.  
653 0 |a ENSILADO 
653 0 |a FORRAJES 
653 0 |a LECHE 
653 0 |a PRODUCCION 
653 0 |a COMPOSICION 
773 |t RCA : revista científica agropecuaria  |a Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias  |g Vol.8, no.2 (2004), p.49-54 
520 |a El objetivo del trabajo fue determinar como influye el consumo de cinco silajes de diferentes forrajes de maíz, cosechados en su estado óptimo o pasado, y mejorados con la adición de bacterias lácticas seleccionadaso agregado de residuos de pulpa de citrus; en el volumen de leche producida por un grupo de vacas seccionadas, y en la calidad composicional de la misma. Los silos fueron ralizados con maíz, cortado en distintos estados fenológicos: a) en estado "óptimo" de corte; b) maíz "pasado", con agregado de pulpa de citrus; c) maiz "pasado", con adición de bacterias lácticas selescionadas; d) maíz "pasado", solo, y e) de pulpa de citrus exclusivamente. Se seleccionó un lote homogéniode siete vacas, al que se alimentó básicamente con los diferentes silajes, durante períodos de dos semanas (Tratamientos), realizando al final de los mismos las correspondientes evaluaciones que dieron como resultado que le (T3) sailaje de maíz "pasado" con adición de bacterias lácticas seleccionadas y el (T5) silo de residuos de leche. Mientras que en calidad composicional de la leche, dieron la mejor resuesta el (T5) silo de residuos de pulpa de citrus y el (T3) silaje de maíz "pasado" con agregado de bacterias lácticas. Como conclusión se puede expresar que los sresiduos de pulpa de citrus son un importante recurso forrajero para los establecimientos productores de leche de la región y que la adición de bacterias lácticas seleccionadas, a los silajes de forrajes "pasados" de su punto óptimo de corte, también mejora su valor nutricional pero no en forma muy significativa, permitiendo el uso de ambas herramientas mejorar el volumen de producción de leche y la calidad composicional de la misma. 
901 |a 009302 
902 |a as 
903 |a 20050304 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Influencia del consumo en vacas lecheras, de silajes de diferentes forrajes, en la producción y composición físico - química de la leche 
922 |a Etchevers  |b Francisco R. 
922 |a Gieco  |b Adriana 
922 |a Della Giustina  |b Zandra 
922 |a López  |b Guillermo 
922 |a Gervasoni  |b Laura 
922 |a Gerard  |b María Raquel 
922 |a Butus  |b Julio 
922 |a Cian  |b Marcela 
922 |a Mendelbaum  |b Romina 
936 |s revista científica agropecuaria  |t RCA 
939 |l Concepción del Uruguay  |n Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.49-54 
953 |a Vol.8, no.2 (2004) 
962 |a ENSILADO 
962 |a FORRAJES 
962 |a LECHE 
962 |a PRODUCCION 
962 |a COMPOSICION 
969 |a El objetivo del trabajo fue determinar como influye el consumo de cinco silajes de diferentes forrajes de maíz, cosechados en su estado óptimo o pasado, y mejorados con la adición de bacterias lácticas seleccionadaso agregado de residuos de pulpa de citrus; en el volumen de leche producida por un grupo de vacas seccionadas, y en la calidad composicional de la misma. Los silos fueron ralizados con maíz, cortado en distintos estados fenológicos: a) en estado "óptimo" de corte; b) maíz "pasado", con agregado de pulpa de citrus; c) maiz "pasado", con adición de bacterias lácticas selescionadas; d) maíz "pasado", solo, y e) de pulpa de citrus exclusivamente. Se seleccionó un lote homogéniode siete vacas, al que se alimentó básicamente con los diferentes silajes, durante períodos de dos semanas (Tratamientos), realizando al final de los mismos las correspondientes evaluaciones que dieron como resultado que le (T3) sailaje de maíz "pasado" con adición de bacterias lácticas seleccionadas y el (T5) silo de residuos de leche. Mientras que en calidad composicional de la leche, dieron la mejor resuesta el (T5) silo de residuos de pulpa de citrus y el (T3) silaje de maíz "pasado" con agregado de bacterias lácticas. Como conclusión se puede expresar que los sresiduos de pulpa de citrus son un importante recurso forrajero para los establecimientos productores de leche de la región y que la adición de bacterias lácticas seleccionadas, a los silajes de forrajes "pasados" de su punto óptimo de corte, también mejora su valor nutricional pero no en forma muy significativa, permitiendo el uso de ambas herramientas mejorar el volumen de producción de leche y la calidad composicional de la misma. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a PJ 
975 |c H 116 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 24976  |d 24976 
090 |a H 116