Efecto del uso del suelo sobre fracciones de la materia orgánica y cantidad de agregados entables.

Con el objetivo de evaluar el efecto de los años de uso agrícola sobre las distintas fracciones de la materia orgánica, la estabilidad de los agregados y la relación entre estos en vertisoles de la provincia de Entre Ríos, en muestras superficiales (0-20 cm) se midió: carbono orgánico particulado (C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ciarlo, Esteban Ariel
Otros Autores: Cosentino, Diego Julián, Heredia, Olga Susana, Conti, Marta Elvira
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05312nab a2200589 a 4500
001 BIBUN008860
008 050304s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |9 12171  |a Ciarlo, Esteban Ariel 
700 1 |9 9493  |a Cosentino, Diego Julián 
700 1 |9 7193  |a Heredia, Olga Susana 
700 1 |9 25060  |a Conti, Marta Elvira 
245 0 0 |a Efecto del uso del suelo sobre fracciones de la materia orgánica y cantidad de agregados entables.  
653 0 |a VERTISOLES 
653 0 |a CARBONO 
653 0 |a ESTABILIDAD DE AGREGADOS 
773 |t RCA : revista científica agropecuaria  |a Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias  |g Vol.8, no.2 (2004), p.15-23 
520 |a Con el objetivo de evaluar el efecto de los años de uso agrícola sobre las distintas fracciones de la materia orgánica, la estabilidad de los agregados y la relación entre estos en vertisoles de la provincia de Entre Ríos, en muestras superficiales (0-20 cm) se midió: carbono orgánico particulado (COP), carbono orgánico asociado al mineral o no particulado (COM) y carbono orgánico total (COT) y porcentaje de agregados de distintos tamaños estables al agua.. Los niveles de COT disminuyeron desde las situaciones de menor a las de mayor deterioro a medida que aumentó el múmero de años de agricultura en su historia agrícola.. Los valores de COP no tuvieron un comportamiento similar que COT, aunque las situaciones de menor deterioro presentaron de la misma manera, los mayores valores de COP.. El carbono de la materia orgánica particulada representa una parte importante del COT en suelos prístinos alcanzando en el presente trabajo un valor de 32,63 por ciento, mientras que bajo agricultura este valor desciende, siendo de un 24,26 a un 17,53 por ciento según el uso de la tierra.. Los mayores valores de macroagregados se observaron en la situación de menor deterioro; estos se encontraron relacionados directamente con las distintas fracciones de carbono orgánico (P=0,0342 y R2=0,4 para COT y p=0,0297 y R2=0,42 para COP), pero no con el contenido de arcillas (p=0.2471). En estos vertisoles se comprobó que la cantidad de arcillas no juega un rol importante en el mantenimiento de la estabilidad de los macroagregados, siendo esta dependiente de los niveles de COT y COP presentes.. En forma opuesta a la anterior esta investigación encontró que los microagregados se realcionan con la arcilla (R2=0,599, p=0,0409) pero no con las distintas fracciones de carbono. 
901 |a 009298 
902 |a as 
903 |a 20050304 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Efecto del uso del suelo sobre fracciones de la materia orgánica y cantidad de agregados entables 
922 |a Ciarlo  |b Esteban Ariel 
922 |a Cosentino  |b Diego Julián 
922 |a Heredia  |b Olga Susana 
922 |a Conti  |b Marta Elvira 
936 |s revista científica agropecuaria  |t RCA 
939 |l Concepción del Uruguay  |n Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias  |p AR 
950 |a es 
951 |a p.15-23 
953 |a Vol.8, no.2 (2004) 
962 |a VERTISOLES 
962 |a CARBONO 
962 |a ESTABILIDAD DE AGREGADOS 
969 |a Con el objetivo de evaluar el efecto de los años de uso agrícola sobre las distintas fracciones de la materia orgánica, la estabilidad de los agregados y la relación entre estos en vertisoles de la provincia de Entre Ríos, en muestras superficiales (0-20 cm) se midió: carbono orgánico particulado (COP), carbono orgánico asociado al mineral o no particulado (COM) y carbono orgánico total (COT) y porcentaje de agregados de distintos tamaños estables al agua. 
969 |a Los niveles de COT disminuyeron desde las situaciones de menor a las de mayor deterioro a medida que aumentó el múmero de años de agricultura en su historia agrícola. 
969 |a Los valores de COP no tuvieron un comportamiento similar que COT, aunque las situaciones de menor deterioro presentaron de la misma manera, los mayores valores de COP. 
969 |a El carbono de la materia orgánica particulada representa una parte importante del COT en suelos prístinos alcanzando en el presente trabajo un valor de 32,63 por ciento, mientras que bajo agricultura este valor desciende, siendo de un 24,26 a un 17,53 por ciento según el uso de la tierra. 
969 |a Los mayores valores de macroagregados se observaron en la situación de menor deterioro; estos se encontraron relacionados directamente con las distintas fracciones de carbono orgánico (P=0,0342 y R2=0,4 para COT y p=0,0297 y R2=0,42 para COP), pero no con el contenido de arcillas (p=0.2471). En estos vertisoles se comprobó que la cantidad de arcillas no juega un rol importante en el mantenimiento de la estabilidad de los macroagregados, siendo esta dependiente de los niveles de COT y COP presentes. 
969 |a En forma opuesta a la anterior esta investigación encontró que los microagregados se realcionan con la arcilla (R2=0,599, p=0,0409) pero no con las distintas fracciones de carbono. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a PJ 
975 |c H 116 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 24972  |d 24972 
090 |a H 116