|
|
|
|
LEADER |
03650nab a2200517 a 4500 |
001 |
BIBUN007921 |
008 |
041102s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Meier, Guillermo E.
|9 40012
|
700 |
1 |
|
|a Ponte, E.
|9 40013
|
700 |
1 |
|
|a Vázquez, Daniel Eduardo
|9 23862
|
245 |
0 |
0 |
|a Contenido de acetaldehído y etanol en naranjas y mandarinas durante la postcosecha.
|
653 |
|
0 |
|a CITRICOS
|
653 |
|
0 |
|a POSCOSECHA
|
653 |
|
0 |
|a ALMACENAMIENTO EN FRIO
|
653 |
|
0 |
|a VOLATILES EN JUGO
|
773 |
|
|
|t Revista de investigaciones agropecuarias : RIA
|g Vol.33, no.1 (abr.2004), p.135-150
|
520 |
|
|
|a El objetivo del presente trabajo fue estudiar la evolución de la concentración de acetaldehído y etanol como indicadores de la calidad de frutos de mandarianas y naranjas sometidas a distintos manejos de post cosecha: almacenamiento prolongado a diferentes temperaturas y acondicionado a altas temperaturas. El almacenamiento prolongado de mandarinas Murcott y naranjas Valencia Late se realizó a 36ºC, durante 24 ó 48 horas, previo a su conservación a 5ºC durante 30 días. Se simuló la comercialización de los frutos a 20ºC durante 7 días. Los componentes volátiles del jugo se determinaron por cromatografía gaseosa en espacio de cabeza. La menor temperatura de almacenamiento (2ºC) determinó, en general, los menores niveles de acetaldehído y de etanol en jugo sin provocar daños por frío. El acondicionamiento de naranjas a altas temperaturas (36ºC) determinó un incremento en el contenido de estos volátiles. Además los frutos acondicionados mostraron daños en la piel. En ambas especies se observa un incremento en el nivel de volátiles del jugo al transferir los frutos a 20ºC.
|
901 |
|
|
|a 008333
|
902 |
|
|
|a as
|
903 |
|
|
|a 20041102
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a a
|
906 |
|
|
|a s
|
907 |
|
|
|a ARTICULO
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
920 |
|
|
|a Contenido de acetaldehído y etanol en naranjas y mandarinas durante la postcosecha
|
922 |
|
|
|a Meier
|b Guillermo E.
|
922 |
|
|
|a Ponte
|b E.
|
922 |
|
|
|a Vázquez
|b Daniel Eduardo
|
936 |
|
|
|s RIA
|t Revista de investigaciones agropecuarias
|
950 |
|
|
|a es
|
951 |
|
|
|a p.135-150
|
953 |
|
|
|a Vol.33, no.1 (abr.2004)
|
962 |
|
|
|a CITRICOS
|
962 |
|
|
|a POSCOSECHA
|
962 |
|
|
|a ALMACENAMIENTO EN FRIO
|
962 |
|
|
|a VOLATILES EN JUGO
|
969 |
|
|
|a El objetivo del presente trabajo fue estudiar la evolución de la concentración de acetaldehído y etanol como indicadores de la calidad de frutos de mandarianas y naranjas sometidas a distintos manejos de post cosecha: almacenamiento prolongado a diferentes temperaturas y acondicionado a altas temperaturas. El almacenamiento prolongado de mandarinas Murcott y naranjas Valencia Late se realizó a 36ºC, durante 24 ó 48 horas, previo a su conservación a 5ºC durante 30 días. Se simuló la comercialización de los frutos a 20ºC durante 7 días. Los componentes volátiles del jugo se determinaron por cromatografía gaseosa en espacio de cabeza. La menor temperatura de almacenamiento (2ºC) determinó, en general, los menores niveles de acetaldehído y de etanol en jugo sin provocar daños por frío. El acondicionamiento de naranjas a altas temperaturas (36ºC) determinó un incremento en el contenido de estos volátiles. Además los frutos acondicionados mostraron daños en la piel. En ambas especies se observa un incremento en el nivel de volátiles del jugo al transferir los frutos a 20ºC.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
985 |
|
|
|a REST
|
987 |
|
|
|a AGROVOC
|
917 |
|
|
|a PJ
|
975 |
|
|
|c H 420 BIS 7
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
999 |
|
|
|c 24800
|d 24800
|
090 |
|
|
|a H 420 BIS 7
|