Aspectos económicos de la expansión de la mediería en el área hortícola bonaerense

La mediería es un tipo de contrato de trabajo en la que el productor aporta tierra, tecnología mecánica y capital operativo, y el mediero -o medianero-se hace cargo del trabajo, y, eventual mente, puede aportar algunos insumos, percibiendo entre el 25 por ciento y el 40 por ciento del valor bruto de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Durand, Patricia Beatriz
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1996durandpb.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02712nab a2200289 a 4500
001 BIBUN007329
003 AR-BaUFA
005 20210322224733.0
008 001212s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 24208  |d 24208 
999 |d 24208 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a H 241 BIS 1  
100 1 |9 5902  |a Durand, Patricia Beatriz 
245 0 0 |a Aspectos económicos de la expansión de la mediería en el área hortícola bonaerense 
246 |a Economic aspects of medieria expasion in Buenos Aires horticulture area 
520 |a La mediería es un tipo de contrato de trabajo en la que el productor aporta tierra, tecnología mecánica y capital operativo, y el mediero -o medianero-se hace cargo del trabajo, y, eventual mente, puede aportar algunos insumos, percibiendo entre el 25 por ciento y el 40 por ciento del valor bruto de la producción. . En los últimos diez años se ha registrado una gran expansión de esta modalidad de trabajo en la horticultura bonaerense, especialmente asociada al cultivo de tomate. . Una de las causas de su difusión es la funcionalidad de la figura dentro de una producción que presenta un merecido muy inestable, con fuertes oscilaciones de precios. . El objetivo de este trabajo es analizar los mecanismos económicos que sustentan las estrategias del productor y del mediero, atendiendo a sus respectivos intereses. . Para ello se compararon los resultado económicos de la producción de tomate con mano de obra asalariada y con mediería, y sus modificaciones . frente a la variación del precio del producto. Paralelamente se comparó el ingreso del mediero con el del asalariado ante distintas situaciones de precio. Los resultados indican que, bajo la modalidad de mediería, la producción de tomate es una actividad con menor riesgo económico, aunque puede significar una disminución en los ingresos del productor. . Por otra parte, la mediería vista desde el mediero significa una valor del jornal variable en función del precio del producto, pero que en todos los casos es superior al del asalariado, por lo cual el mediero logra ahorrar.  
653 0 |a HORTICULTURA 
653 0 |a MEDIERIA 
653 0 |a ESTRATEGIAS PRODUCTIVAS 
653 0 |a TRABAJO RURAL 
653 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA] 
773 |t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |g Vol.16, no.3 (feb.1996), p.179-191, grafs., tbls. 
856 |f 1996durandpb  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1996durandpb.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1996durandpb.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c ARTICULO 
976 |a AAG