|
|
|
|
LEADER |
02864nab a2200289 a 4500 |
001 |
BIBUN007291 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20200513181404.0 |
008 |
001212s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 24170
|d 24170
|
999 |
|
|
|d 24170
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a H 241 BIS 1
|
100 |
1 |
|
|9 16676
|a Sierra, Eduardo Mario
|
245 |
0 |
0 |
|a La migración de cultivos de granos como indicador del cambio climático 1941 - 93 en la región pampeana argentina
|
246 |
|
|
|a Grain crop migration as 1941 - 93 climatic change index in the pampa region
|
520 |
|
|
|a Los estudios científicos sobre el aumento de las precipitaciones en la región Pampeana se han visto obstaculizados por la baja significación que demuestran usualmente las pruebas estadísticas cuando son aplicadas a datos climáticos, especialmente los de lluvias, debido a su alta variabilidad, razón por la cual en este trabajo se evalúa la capacidad que poseen los cambios de la estructura productiva agropecuaria, de actuar como indicadores de cambio climático. . Con esta finalidad se estudió el comportamiento de los cultivos de granos en el área occidental marginal por déficit hídrico [ provincia de La Pampa], y en un área oriental marginal por exceso [provincia de Entre Ríos], empleándose registros de la Dirección de Información y Sistemas de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca y de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires [Período 1941-93] correspondientes a dos grupos de cultivos de granos. . En el primer grupo se incluyeron el sorgo, trigo, girasol y maíz, como especies de requerimientos hídricos de bajos a moderados cuya migración hacia el área marginal oeste puede ser atribuida a la persistencia de excesos hídricos. . En un segundo grupo, se agregaron a los anteriores, los cultivos de soja, lino y arroz por su capacidad de ocupar el área dejada vacante por las especies sensibles al exceso hídrico. . Pudo comprobarse que la importancia relativa como productora de granos de La Pampa había crecido significativamente con respecto a Entre Ríos lo cual debe ser atribuido esencialmente al cambio climático hídrico operado, ya que la disponibilidad de la tecnología agropecuaria es similar en ambas situaciones.
|
653 |
|
0 |
|a CAMBIO CLIMATICO
|
653 |
|
0 |
|a MIGRACION
|
653 |
|
0 |
|a CULTIVOS
|
653 |
|
0 |
|a REGION PAMPEANA
|
700 |
1 |
|
|a Conde Prat, Miguel
|9 24981
|
700 |
1 |
|
|9 29916
|a Pérez, Silvia Patricia
|
773 |
|
|
|t Revista de la Facultad de Agronomía [Buenos Aires]
|a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
|g Vol.15, no.2/3 (mar.1995), p.171-176, grafs., tbls.
|
856 |
|
|
|f 1995sierraem2
|q application/pdf
|i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1995sierraem2.pdf
|u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/facultadagronomia/1995sierraem2.pdf
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
976 |
|
|
|a AAG
|