Estructura poblacional y caracterización genética de los factores de patogenicidad de cepas de Clavibacter michiganensis SUBSP michiganensis, presentes en el Cinturón Verde de Buenos Aires - La Plata

El cancro y marchitamiento bacteriano, causado por Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis, es considerada una de las enfermedades bacterianas más graves del tomate.. En Buenos Aires puede alcanzar 100 por ciento de incidencia al final del cultivo.. El objetivo de este trabajo fue caracteriz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Wassermann, Eliana
Otros Autores: Correa, Olga Susana (co-dir.), Chiocchio, Viviana Mónica (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2017wassermanneliana.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06597ntm a22008057a 4500
001 BIBUN032481
003 AR-BaUFA
005 20220809135948.0
008 170518t2017 ag do||| m||| 00| 0 spa d
999 |c 23136  |d 23136 
040 |a AR-BaUFA 
090 |a T.G.635.6 WAS 
100 1 |9 33677  |a Wassermann, Eliana 
245 0 0 |a Estructura poblacional y caracterización genética de los factores de patogenicidad de cepas de Clavibacter michiganensis SUBSP michiganensis, presentes en el Cinturón Verde de Buenos Aires - La Plata 
260 |c 2017 
300 |a 113 p.  |b grafs., tbls., fot. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2017. 
520 |a El cancro y marchitamiento bacteriano, causado por Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis, es considerada una de las enfermedades bacterianas más graves del tomate.. En Buenos Aires puede alcanzar 100 por ciento de incidencia al final del cultivo.. El objetivo de este trabajo fue caracterizar genéticamente y según su agresividad poblaciones de C. michiganensis subsp. michiganensis del cinturón verde de Buenos Aires-La Plata.. Se analizaron en total 56 aislamientos procedentes de plantas enfermas, de semillas importadas, y dos cepas de referencia, NCPPB382 y NCPPB399.. Los aislamientos se caracterizaron por BOX-PCR, la presencia de los plásmidos y los genes de patogenicidad presentes en los mismos y en la isla de patogenicidad del cromosoma, identificados en la cepa NCPPB382.. Estos datos se relacionaron con la agresividad de las cepas. Los aislamientos locales y de semilla se distribuyeron en tres grupos de BOX-PCR con un 88 por ciento de similitud.. Ninguna de las cepas locales se agrupó con NCPPB382. No se encontró relación entre los grupos genéticos y la finca, localidad o año de aislamiento de las cepas, lo que sugiere que las fuentes de inóculo fueron diversas.. En ocasiones, cepas obtenidas en diferentes años de un mismo invernadero correspondieron a un mismo grupo genético.. La agresividad de las cepas fue muy variable dentro de cada grupo de BOX-PCR, y no hubo diferencias entre grupos.. Pese a esto, todos los aislamientos amplificaron todos los productos esperados para los genes de patogenicidad.. Mientras que el pCM2 parece estar muy conservado en las cepas locales, el pCM1 estaría asociado con el grupo genético III.. Los datos presentados sugieren que cepas introducidas en las semillas pueden estar conviviendo con otras que sobreviven localmente.. Los genes de patogenicidad analizados están muy conservados; aquellos presentes en los plásmidos de NCPPB382 pueden encontrarse en otros plásmidos o en el cromosoma. 
650 0 |a TOMATE  |2 Agrovoc  |9 643 
650 0 |a LYCOPERSICON ESCULENTUM  |2 Agrovoc  |9 2352 
650 0 |a CLAVIBACTER MICHIGANENSIS  |2 Agrovoc  |9 14584 
650 0 |a BACTERIA  |2 Agrovoc  |9 607 
650 0 |a PATOGENICIDAD  |2 Agrovoc  |9 5751 
650 0 |a GENES  |2 Agrovoc  |9 248 
700 1 |9 25212  |a Romero, Ana María  |e dir. 
700 1 |9 15764  |a Correa, Olga Susana  |e co-dir. 
700 1 |9 49629  |a Chiocchio, Viviana Mónica  |e cons. 
856 |x 20180301  |f 2017wassermanneliana  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2017wassermanneliana.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2017wassermanneliana.pdf 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
976 |a AAG 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2017wassermanneliana.pdf 
901 |a 33809 
902 |a t 
903 |a 20170518 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
917 |a GM 
924 |a Estructura poblacional y caracterización genética de los factores de patogenicidad de cepas de Clavibacter michiganensis SUBSP michiganensis, presentes en el Cinturón Verde de Buenos Aires - La Plata 
928 |a Wassermann 
928 |a Romero 
928 |a Correa 
928 |a Chiocchio 
945 |a 2017 
950 |a es 
965 |a TOMATE 
965 |a LYCOPERSICON ESCULENTUM 
965 |a CLAVIBACTER MICHIGANENSIS 
965 |a BACTERIA 
965 |a PATOGENICIDAD 
965 |a GENES 
969 |a El cancro y marchitamiento bacteriano, causado por Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis, es considerada una de las enfermedades bacterianas más graves del tomate. 
969 |a En Buenos Aires puede alcanzar 100 por ciento de incidencia al final del cultivo. 
969 |a El objetivo de este trabajo fue caracterizar genéticamente y según su agresividad poblaciones de C. michiganensis subsp. michiganensis del cinturón verde de Buenos Aires-La Plata. 
969 |a Se analizaron en total 56 aislamientos procedentes de plantas enfermas, de semillas importadas, y dos cepas de referencia, NCPPB382 y NCPPB399. 
969 |a Los aislamientos se caracterizaron por BOX-PCR, la presencia de los plásmidos y los genes de patogenicidad presentes en los mismos y en la isla de patogenicidad del cromosoma, identificados en la cepa NCPPB382. 
969 |a Estos datos se relacionaron con la agresividad de las cepas. Los aislamientos locales y de semilla se distribuyeron en tres grupos de BOX-PCR con un 88 por ciento de similitud. 
969 |a Ninguna de las cepas locales se agrupó con NCPPB382. No se encontró relación entre los grupos genéticos y la finca, localidad o año de aislamiento de las cepas, lo que sugiere que las fuentes de inóculo fueron diversas. 
969 |a En ocasiones, cepas obtenidas en diferentes años de un mismo invernadero correspondieron a un mismo grupo genético. 
969 |a La agresividad de las cepas fue muy variable dentro de cada grupo de BOX-PCR, y no hubo diferencias entre grupos. 
969 |a Pese a esto, todos los aislamientos amplificaron todos los productos esperados para los genes de patogenicidad. 
969 |a Mientras que el pCM2 parece estar muy conservado en las cepas locales, el pCM1 estaría asociado con el grupo genético III. 
969 |a Los datos presentados sugieren que cepas introducidas en las semillas pueden estar conviviendo con otras que sobreviven localmente. 
969 |a Los genes de patogenicidad analizados están muy conservados; aquellos presentes en los plásmidos de NCPPB382 pueden encontrarse en otros plásmidos o en el cromosoma. 
989 |a 20180301 
993 |a 2017wassermanneliana