Efecto de la época de siembra y la densidad poblacional sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de híbridos de maíz con germoplasma tropical, tropical x templado y templado en el área de riego del Río Dulce, Santiago del Estero

El rendimiento potencial del maíz está controlado por el ambiente fototérmico explorado por el cultivo.. El número de granos [NG], es el principal componente del rendimiento en cereales y está estrechamente ligado a factores ambientales, de manejo y genotípicos.. Utilizando riego este cultivo puede...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Romani, Matías Rafael
Otros Autores: Mondino, Mario H. (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2016romanimatiasrafael.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07091ntm a2200853 a 4500
001 BIBUN031925
008 160803s2016 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Romani, Matías Rafael  |9 38156 
700 1 |a Uhart, Sergio Adolfo   |e dir.  |9 30931 
700 1 |a Mondino, Mario H.   |e cons.  |9 40548 
245 0 0 |a Efecto de la época de siembra y la densidad poblacional sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de híbridos de maíz con germoplasma tropical, tropical x templado y templado en el área de riego del Río Dulce, Santiago del Estero 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal.  |g Maestría en Producción Vegetal.  |d 2016. 
260 |c 2016 
300 |a 125 p.  |b tbls., grafs. 
520 |a El rendimiento potencial del maíz está controlado por el ambiente fototérmico explorado por el cultivo.. El número de granos [NG], es el principal componente del rendimiento en cereales y está estrechamente ligado a factores ambientales, de manejo y genotípicos.. Utilizando riego este cultivo puede implantarse en Santiago del Estero desde Agosto hasta Enero, ya que existen condiciones adecuadas para obtener altos rendimientos.. Sin embargo, no es bien conocido para esta región el efecto de la fecha de siembra, la densidad poblacional, el cultivar [considerando germoplasma de distinto origen] y sus interacciones sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de maíz, así como tampoco los mecanismos involucrados en la respuesta a modificaciones en las variables mencionadas.. Se implantaron ensayos con el objetivo de determinar los efectos de cultivares de distinto fondo genético, épocas de siembra y densidades poblacionales sobre el desarrollo, crecimiento, producción y partición de materia seca, rendimiento en grano y sus componentes ecofisiológicos y numéricos.. Asimismo se estudiaron los mecanismos involucrados en la respuesta del rendimiento del cultivo a los tratamientos señalados.. La mejor época de implantación para el cultivo fue Agosto, debido a la mayor radiación a la que estuvo expuesto. A través de ambas fechas de siembra el germoplasma que mayor rendimiento alcanzo fue hibrido tropical x templado [TXT] por medio de un número de granos por planta intermedio y un alto peso de granos.. Las densidades más altas fueron las que mejores rendimientos generaron para todos los híbridos.. La eficiencia en la fijación del NG por planta por unidad de tasa de crecimiento por planta presento diferencias entre los germoplasmas, donde el híbrido templado presento la mayor eficiencia, TXT fue intermedia y tropical la más baja. 
650 0 |a ZEA MAYS  |9 1884 
650 0 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS  |9 2883 
650 0 |a SANTIAGO DEL ESTERO [PROVINCIA]  |9 4776 
650 0 |a DENSIDAD DE LA POBLACION  |9 710 
650 0 |a GERMOPLASMA  |9 1660 
650 0 |a FECHA DE SIEMBRA  |9 721 
856 |x 20161201  |f 2016romanimatiasrafael  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2016romanimatiasrafael.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2016romanimatiasrafael.pdf 
901 |a 33242 
902 |a t 
903 |a 20160803 
903 |a 20161122 
903 |a 20161125 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a Efecto de la época de siembra y la densidad poblacional sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de híbridos de maíz con germoplasma tropical, tropical x templado y templado en el área de riego del Río Dulce, Santiago del Estero  |t Efecto de la época de siembra y la densidad poblacional sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de híbridos de maíz con germoplasma tropical, tropical x templado y templado en el área de riego del Río Dulce, Santiago del Estero 
928 |a Romani  |b Matías Rafael 
928 |a Uhart  |b Sergio Adolfo  |f dir. 
928 |a Mondino  |b Mario H.  |f cons. 
945 |a 2016 
950 |a es 
965 |a ZEA MAYS 
965 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS 
965 |a SANTIAGO DEL ESTERO [PROVINCIA] 
965 |a DENSIDAD DE LA POBLACION 
965 |a GERMOPLASMA 
965 |a FECHA DE SIEMBRA 
969 |a El rendimiento potencial del maíz está controlado por el ambiente fototérmico explorado por el cultivo. 
969 |a El número de granos [NG], es el principal componente del rendimiento en cereales y está estrechamente ligado a factores ambientales, de manejo y genotípicos. 
969 |a Utilizando riego este cultivo puede implantarse en Santiago del Estero desde Agosto hasta Enero, ya que existen condiciones adecuadas para obtener altos rendimientos. 
969 |a Sin embargo, no es bien conocido para esta región el efecto de la fecha de siembra, la densidad poblacional, el cultivar [considerando germoplasma de distinto origen] y sus interacciones sobre el desarrollo, crecimiento y rendimiento de maíz, así como tampoco los mecanismos involucrados en la respuesta a modificaciones en las variables mencionadas. 
969 |a Se implantaron ensayos con el objetivo de determinar los efectos de cultivares de distinto fondo genético, épocas de siembra y densidades poblacionales sobre el desarrollo, crecimiento, producción y partición de materia seca, rendimiento en grano y sus componentes ecofisiológicos y numéricos. 
969 |a Asimismo se estudiaron los mecanismos involucrados en la respuesta del rendimiento del cultivo a los tratamientos señalados. 
969 |a La mejor época de implantación para el cultivo fue Agosto, debido a la mayor radiación a la que estuvo expuesto. A través de ambas fechas de siembra el germoplasma que mayor rendimiento alcanzo fue hibrido tropical x templado [TXT] por medio de un número de granos por planta intermedio y un alto peso de granos. 
969 |a Las densidades más altas fueron las que mejores rendimientos generaron para todos los híbridos. 
969 |a La eficiencia en la fijación del NG por planta por unidad de tasa de crecimiento por planta presento diferencias entre los germoplasmas, donde el híbrido templado presento la mayor eficiencia, TXT fue intermedia y tropical la más baja. 
976 |a AAG 
977 |a 028643s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20161201 
993 |a 2016romanimatiasrafael 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2016romanimatiasrafael.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 125 p.  |i tbls., grafs. 
955 |a Área Producción Vegetal  |c Maestría en Producción Vegetal  |d 2016  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.633.11  |l ROM  |z 2016 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 22754  |d 22754 
090 |a T.G.633.11 ROM