Efecto de ácido abscísico y giberelina A3 sobre la anatomía de tejidos vasculares y la expresión génica de transportadores de azúcares en plantas de vid [Vitis vinifera L.] cv. Malbec

La calidad de los vinos es dependiente de la calidad de las bayas, y ésta, a su vez, es dependiente de la acumulación y metabolismo de azúcares.. Se conoce que el ácido abscísico [ABA] y las giberelinas [GAs] regulan la acumulación de carbohidratos en muchos cultivos de importancia económica, pero l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Murcia, Germán
Otros Autores: Piccoli, Patricia Noemí, Bottini, Rubén (co-dir.), Sánchez, Rodolfo Augusto (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2016murciagerman.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 08328ntm a2200937 a 4500
001 BIBUN031645
008 160411s2016 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 37961  |a Murcia, Germán 
700 1 |9 58128  |a Piccoli, Patricia Noemí 
700 1 |9 49409  |a Bottini, Rubén  |e co-dir. 
700 1 |9 49417  |a Sánchez, Rodolfo Augusto  |e cons. 
245 0 0 |a Efecto de ácido abscísico y giberelina A3 sobre la anatomía de tejidos vasculares y la expresión génica de transportadores de azúcares en plantas de vid [Vitis vinifera L.] cv. Malbec 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2016. 
260 |c 2016 
300 |a 171 p.  |b il., tbls., grafs. 
520 |a La calidad de los vinos es dependiente de la calidad de las bayas, y ésta, a su vez, es dependiente de la acumulación y metabolismo de azúcares.. Se conoce que el ácido abscísico [ABA] y las giberelinas [GAs] regulan la acumulación de carbohidratos en muchos cultivos de importancia económica, pero los mecanismos por los cuales sucede aún se desconocen.. El trabajo desarrollado en la presente tesis tuvo como objetivo principal determinar si la mayor concentración de azúcares en bayas de vid [Vitis vinifera L.] cv. Malbec, mediada por ABA y GAs, se debe a una modificación en la carga floemática de órganos fuentes [hojas], en el área del floema y/o en la expresión de genes que codifican para transportadores de azúcares.. Para lograr el objetivo propuesto, se planteó un experimento con plantas de vid [Vitis vinifera L.] cv. Malbec en macetas sometidas a condiciones de campo y asperjadas con ABA [250 mg L-1] y ácido giberélico [GA3, 500 mg L-1].. Se midieron variables de crecimiento, fisiológicas, bioquímicas, anatómicas y expresión de genes.. En ambos tratamientos se observó una mayor concentración de sacarosa en las hojas, en envero, y una disminución significativa en la expresión relativa de los genes que codifican para transportadores de azúcares en dicho tejido.. Además, las plantas tratadas con GA3 presentaron un crecimiento exacerbado de la parte aérea coincidente con una mayor partición de fotoasimilados hacia el tallo de las mismas.. Por su parte las aplicaciones con ABA favorecieron el transporte de carbono hacia las bayas durante envero, coincidente con la sobre-expresión de los genes VvHT2, VvHT3 y VvHT6.. Debido a este comportamiento diferencial, el tratamiento con ABA aceleró el inicio de la maduración de las bayas mientras que el tratamiento con GA3 lo retrasó.. Contrariamente, las bayas tratadas con GA3 mostraron las mayores concentraciones de monosacáridos en post-envero, en correlación con la sobre-expresión de los genes VvHT2 y VvHT3.. Por otro lado, ambos tratamientos incrementaron el área del floema y xilema en la nervadura central de las hojas, en tallos y en el pedicelo de las bayas.. Como conclusión, se postula que la estimulación del transporte de carbono hacia las bayas y tallos mediada por ABA y GA3 respectivamente, fue producto de modificaciones en la concentración de carbohidratos no estructurales en hojas, en el área del tejido floemático como así también de la expresión de los transportadores de azúcares en las bayas. 
650 0 |a VINOS  |9 2408 
650 0 |a CALIDAD  |9 3208 
650 0 |a TRANSPORTE DE NUTRIENTES  |9 215 
650 0 |a AZUCARES  |9 8925 
650 0 |a FLOEMA  |9 3573 
650 0 |a XILEMA  |9 3574 
856 |x 20160601  |f 2016murciagerman  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2016murciagerman.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2016murciagerman.pdf 
901 |a 32945 
902 |a t 
903 |a 20160411 
903 |a 20160524 
903 |a 20160524 
903 |a 20160530 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a Efecto de ácido abscísico y giberelina A3 sobre la anatomía de tejidos vasculares y la expresión génica de transportadores de azúcares en plantas de vid [Vitis vinifera L.] cv. Malbec  |t Efecto de ácido abscísico y giberelina A3 sobre la anatomía de tejidos vasculares y la expresión génica de transportadores de azúcares en plantas de vid [Vitis vinifera L.] cv. Malbec 
928 |a Murcia  |b Germán 
928 |a Piccoli  |b Patricia Noemí  |f dir. 
928 |a Bottini  |b Rubén  |f co-dir. 
928 |a Sánchez  |b Rodolfo Augusto  |f cons. 
945 |a 2016 
950 |a es 
965 |a VINOS 
965 |a CALIDAD 
965 |a TRANSPORTE DE NUTRIENTES 
965 |a AZUCARES 
965 |a FLOEMA 
965 |a XILEMA 
969 |a La calidad de los vinos es dependiente de la calidad de las bayas, y ésta, a su vez, es dependiente de la acumulación y metabolismo de azúcares. 
969 |a Se conoce que el ácido abscísico [ABA] y las giberelinas [GAs] regulan la acumulación de carbohidratos en muchos cultivos de importancia económica, pero los mecanismos por los cuales sucede aún se desconocen. 
969 |a El trabajo desarrollado en la presente tesis tuvo como objetivo principal determinar si la mayor concentración de azúcares en bayas de vid [Vitis vinifera L.] cv. Malbec, mediada por ABA y GAs, se debe a una modificación en la carga floemática de órganos fuentes [hojas], en el área del floema y/o en la expresión de genes que codifican para transportadores de azúcares. 
969 |a Para lograr el objetivo propuesto, se planteó un experimento con plantas de vid [Vitis vinifera L.] cv. Malbec en macetas sometidas a condiciones de campo y asperjadas con ABA [250 mg L-1] y ácido giberélico [GA3, 500 mg L-1]. 
969 |a Se midieron variables de crecimiento, fisiológicas, bioquímicas, anatómicas y expresión de genes. 
969 |a En ambos tratamientos se observó una mayor concentración de sacarosa en las hojas, en envero, y una disminución significativa en la expresión relativa de los genes que codifican para transportadores de azúcares en dicho tejido. 
969 |a Además, las plantas tratadas con GA3 presentaron un crecimiento exacerbado de la parte aérea coincidente con una mayor partición de fotoasimilados hacia el tallo de las mismas. 
969 |a Por su parte las aplicaciones con ABA favorecieron el transporte de carbono hacia las bayas durante envero, coincidente con la sobre-expresión de los genes VvHT2, VvHT3 y VvHT6. 
969 |a Debido a este comportamiento diferencial, el tratamiento con ABA aceleró el inicio de la maduración de las bayas mientras que el tratamiento con GA3 lo retrasó. 
969 |a Contrariamente, las bayas tratadas con GA3 mostraron las mayores concentraciones de monosacáridos en post-envero, en correlación con la sobre-expresión de los genes VvHT2 y VvHT3. 
969 |a Por otro lado, ambos tratamientos incrementaron el área del floema y xilema en la nervadura central de las hojas, en tallos y en el pedicelo de las bayas. 
969 |a Como conclusión, se postula que la estimulación del transporte de carbono hacia las bayas y tallos mediada por ABA y GA3 respectivamente, fue producto de modificaciones en la concentración de carbohidratos no estructurales en hojas, en el área del tejido floemático como así también de la expresión de los transportadores de azúcares en las bayas. 
976 |a AAG 
977 |a 028494s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20160601 
993 |a 2016murciagerman 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2016murciagerman.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 171 p.  |i il., tbls., grafs. 
955 |a Ciencias Agropecuarias  |c Doctorado en Ciencias Agropecuarias  |d 2016  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.634.8  |l MUR  |z 2016 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 22589  |d 22589 
090 |a T.G.634.8 MUR