El sector de la Palta en Perú un negocio de alto potencial

La expansión de la demanda internacional de alimentos traccionada por el crecimiento de la población mundial, los nuevos hábitos de consumo y las nuevas políticas públicas de nutrición a nivel mundial, han generado un contexto positivo para el crecimiento del consumo mundial de frutas y hortalizas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Riojas Sandoval, Marcos Antonio
Otros Autores: Dulce, Evangelina Gabriela
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/especializacion/2015riojasmarcos.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06380ntm a2200745 a 4500
001 BIBUN031322
008 150922s2015 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Riojas Sandoval, Marcos Antonio  |9 37698 
700 1 |9 11711  |a Dulce, Evangelina Gabriela 
245 0 0 |a El sector de la Palta en Perú  |b un negocio de alto potencial 
502 |a Trabajo Final.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Agronegocios y Alimentos.  |g Especialización en Agronegocios y Alimentos.  |d 2015. 
260 |c 2015 
300 |a 62 p.  |b tbls., grafs. 
520 |a La expansión de la demanda internacional de alimentos traccionada por el crecimiento de la población mundial, los nuevos hábitos de consumo y las nuevas políticas públicas de nutrición a nivel mundial, han generado un contexto positivo para el crecimiento del consumo mundial de frutas y hortalizas en general, y de la palta en particular.. La palta ha sido catalogada como producto de lujo, por los beneficios que proporciona a la salud.. Es así, que en respuesta a esta demanda externa, en Perú se ha venido incrementando el área cultivada con palta, experimentado un fuerte crecimiento en producción y participación en las exportaciones mundiales.. El objetivo de este trabajo es conocer la situación del sector de la palta peruana.. A partir de la identificación de los factores responsables de su performance actual.. Se utilizó la metodología del índice de Bela Balassa e índice de Grubell y Lloyd para su análisis en el comercio internacional frente a sus principales competidores [México y Chile], y la metodología del Diamante de Porter para analizar su competitividad.. La producción nacional en los últimos diez años ha logrado un aumento en más del 100 por ciento, y ha permitido ocupar actualmente el segundo lugar en las exportaciones después de México y el sexto lugar en la producción mundial.. Este crecimiento esta sostenido desde el punto de vista de producir palta de la mejor calidad para el mercado externo, rendimientos por encima de los principales productores del mundo, bajos costos de producción, buenos precios de venta, entre otros.. Todo esto, se ha logrado gracias a la combinación de ventajas comparativas que presenta el sector para la producción de palta y de las ventajas competitivas que se desarrollaron a través de las inversiones realizadas por el estado y las empresas privadas.. La acción de estas dos ventajas, ha permitido un crecimiento sustentable, como surge del presente trabajo 
650 0 |a AGUACATE  |9 1604 
650 0 |a PERU  |9 3789 
650 0 |9 1215  |a EXPORTACIONES 
650 0 |a COMERCIO INTERNACIONAL  |9 1509 
650 0 |a HABITOS ALIMENTARIOS  |9 5817 
856 |x 20151001  |f 2015riojasmarcos  |q application/pdf  |i En reservorio: http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/especializacion/2015riojasmarcos.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/especializacion/2015riojasmarcos.pdf 
901 |a 32604 
902 |a t 
903 |a 20150922 
903 |a 20150922 
903 |a 20150928 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
924 |a El sector de la Palta en Perú  |s un negocio de alto potencial  |t El sector de la Palta en Perú 
928 |a Riojas Sandoval  |b Marcos Antonio 
928 |a Dulce  |b Evangelina G.  |f tut. 
945 |a 2015 
950 |a es 
965 |a AGUACATE 
965 |a PERU 
965 |a EXPORTACIONES 
965 |a COMERCIO INTERNACIONAL 
965 |a HABITOS ALIMENTARIOS 
969 |a La expansión de la demanda internacional de alimentos traccionada por el crecimiento de la población mundial, los nuevos hábitos de consumo y las nuevas políticas públicas de nutrición a nivel mundial, han generado un contexto positivo para el crecimiento del consumo mundial de frutas y hortalizas en general, y de la palta en particular. 
969 |a La palta ha sido catalogada como producto de lujo, por los beneficios que proporciona a la salud. 
969 |a Es así, que en respuesta a esta demanda externa, en Perú se ha venido incrementando el área cultivada con palta, experimentado un fuerte crecimiento en producción y participación en las exportaciones mundiales. 
969 |a El objetivo de este trabajo es conocer la situación del sector de la palta peruana. 
969 |a A partir de la identificación de los factores responsables de su performance actual. 
969 |a Se utilizó la metodología del índice de Bela Balassa e índice de Grubell y Lloyd para su análisis en el comercio internacional frente a sus principales competidores [México y Chile], y la metodología del Diamante de Porter para analizar su competitividad. 
969 |a La producción nacional en los últimos diez años ha logrado un aumento en más del 100 por ciento, y ha permitido ocupar actualmente el segundo lugar en las exportaciones después de México y el sexto lugar en la producción mundial. 
969 |a Este crecimiento esta sostenido desde el punto de vista de producir palta de la mejor calidad para el mercado externo, rendimientos por encima de los principales productores del mundo, bajos costos de producción, buenos precios de venta, entre otros. 
969 |a Todo esto, se ha logrado gracias a la combinación de ventajas comparativas que presenta el sector para la producción de palta y de las ventajas competitivas que se desarrollaron a través de las inversiones realizadas por el estado y las empresas privadas. 
969 |a La acción de estas dos ventajas, ha permitido un crecimiento sustentable, como surge del presente trabajo 
976 |a AAG 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20151001 
993 |a 2015riojasmarcos 
916 |a http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/especializacion/2015riojasmarcos.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 62 p.  |i tbls., grafs. 
955 |a Agronegocios y Alimentos  |c Especialización en Agronegocios y Alimentos  |d 2015  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Agronegocios y Alimentos  |n Trabajo Final  |s UBA.FA 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 22367  |d 22367