|
|
|
|
LEADER |
06528ntm a2200889 a 4500 |
001 |
BIBUN031284 |
008 |
150826s2015 ag ||||| m||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Macedo, María Ruth
|9 37668
|
700 |
1 |
|
|a Ríos, Alejandro Daniel
|e dir.
|9 51202
|
700 |
1 |
|
|9 58175
|a Colombo, Marcela Blanca
|e cons.
|
245 |
0 |
0 |
|a Análisis de una experiencia de cambio tecnológico en sistemas agropecuarios de pequeños productores familiares del departamento Leales, provincia de Tucumán, Argentina
|
502 |
|
|
|a Tesis.
|c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.
|b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Desarrollo Rural.
|g Maestría en Desarrollo Rural.
|d 2015.
|
260 |
|
|
|c 2015
|
300 |
|
|
|a 107 p.
|b tbls., grafs., fot.
|
520 |
|
|
|a El proceso de cambio tecnológico abordado en esta investigación está referido a un conjunto de propuestas específicas tanto para el cultivo como para el almacenamiento del maíz, las cuales se aplicaron con pequeños productores agropecuarios, participantes de los proyectos de intervención del INTA en localidades rurales del Departamento Leales, provincia de Tucumán, entre los años 2003 y 2010.. Esta serie de propuestas tecnológicas buscaban el incremento en los rendimientos; sin embargo en algunos de los participantes, éstos continúan bajos, lo que generó la necesidad de analizar y evaluar el grado de adopción de las propuestas trabajadas.. La hipótesis plantea que los cambios tecnológicos promovidos, son apropiados a los sistemas de los pequeños productores, pero el objetivo al que está dirigida la producción de maíz, condiciona la adopción de tecnología por parte de los destinatarios.. La presente es una investigación desarrollada bajo un enfoque de tipo cualitativo, y la estrategia metodológica empleada contempló el desarrollo de entrevistas semiestructuradas, en el marco de un estudio de caso, el procesamiento de la información generada bajo el método de análisis de contenidos y la triangulación de datos.. Los resultados muestran que el nivel de adopción de las innovaciones promovidas han sido uniforme; un 36 por ciento tuvieron una alta; otro 36 por ciento tuvieron una media y el 28 por ciento resultó con una baja y nula tasa de adopción.. Como conclusión se destaca que en general, las propuestas han sido apropiadas y que la mano de obra familiar disponible en la unidad productiva, fue el factor decisivo en la adopción.
|
650 |
|
0 |
|a DESARROLLO RURAL
|9 2651
|
650 |
|
0 |
|a EMPRESAS PEQUEÑAS
|9 9901
|
650 |
|
0 |
|a EXPLOTACIONES AGRARIAS
|9 1709
|
650 |
|
0 |
|a MAIZ
|9 512
|
650 |
|
0 |
|a CAMBIO TECNOLOGICO
|9 1572
|
650 |
|
0 |
|a INNOVACION
|9 1738
|
856 |
|
|
|x 20160701
|f 2015macedomariaruth
|q application/pdf
|i En reservorio: http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/maestria/2015macedomariaruth.pdf
|u http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/maestria/2015macedomariaruth.pdf
|
901 |
|
|
|a 32566
|
902 |
|
|
|a t
|
903 |
|
|
|a 20150826
|
903 |
|
|
|a 20150826
|
903 |
|
|
|a 20150828
|
903 |
|
|
|a 20160204
|
903 |
|
|
|a 20160204
|
903 |
|
|
|a 20160629
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
904 |
|
|
|a DO
|
904 |
|
|
|a Greenstone
|
905 |
|
|
|a m
|
907 |
|
|
|a TESIS
|
908 |
|
|
|a EN LINEA
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
924 |
|
|
|a Análisis de una experiencia de cambio tecnológico en sistemas agropecuarios de pequeños productores familiares del departamento Leales, provincia de Tucumán, Argentina
|t Análisis de una experiencia de cambio tecnológico en sistemas agropecuarios de pequeños productores familiares del departamento Leales, provincia de Tucumán, Argentina
|
928 |
|
|
|a Macedo
|b María Ruth
|
928 |
|
|
|a Ríos
|b Alejandro Daniel
|f dir.
|
928 |
|
|
|a Colombo
|b Marcela Blanca
|f cons.
|
945 |
|
|
|a 2015
|
950 |
|
|
|a es
|
965 |
|
|
|a DESARROLLO RURAL
|
965 |
|
|
|a EMPRESAS PEQUEÑAS
|
965 |
|
|
|a EXPLOTACIONES AGRARIAS
|
965 |
|
|
|a MAIZ
|
965 |
|
|
|a CAMBIO TECNOLOGICO
|
965 |
|
|
|a INNOVACION
|
969 |
|
|
|a El proceso de cambio tecnológico abordado en esta investigación está referido a un conjunto de propuestas específicas tanto para el cultivo como para el almacenamiento del maíz, las cuales se aplicaron con pequeños productores agropecuarios, participantes de los proyectos de intervención del INTA en localidades rurales del Departamento Leales, provincia de Tucumán, entre los años 2003 y 2010.
|
969 |
|
|
|a Esta serie de propuestas tecnológicas buscaban el incremento en los rendimientos; sin embargo en algunos de los participantes, éstos continúan bajos, lo que generó la necesidad de analizar y evaluar el grado de adopción de las propuestas trabajadas.
|
969 |
|
|
|a La hipótesis plantea que los cambios tecnológicos promovidos, son apropiados a los sistemas de los pequeños productores, pero el objetivo al que está dirigida la producción de maíz, condiciona la adopción de tecnología por parte de los destinatarios.
|
969 |
|
|
|a La presente es una investigación desarrollada bajo un enfoque de tipo cualitativo, y la estrategia metodológica empleada contempló el desarrollo de entrevistas semiestructuradas, en el marco de un estudio de caso, el procesamiento de la información generada bajo el método de análisis de contenidos y la triangulación de datos.
|
969 |
|
|
|a Los resultados muestran que el nivel de adopción de las innovaciones promovidas han sido uniforme; un 36 por ciento tuvieron una alta; otro 36 por ciento tuvieron una media y el 28 por ciento resultó con una baja y nula tasa de adopción.
|
969 |
|
|
|a Como conclusión se destaca que en general, las propuestas han sido apropiadas y que la mano de obra familiar disponible en la unidad productiva, fue el factor decisivo en la adopción.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
977 |
|
|
|a 028403s
|
984 |
|
|
|a 1 ej.
|
985 |
|
|
|a REST
|
987 |
|
|
|a AGROVOC
|
989 |
|
|
|a 20160701
|
993 |
|
|
|a 2015macedomariaruth
|
916 |
|
|
|a http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/maestria/2015macedomariaruth.pdf
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|e 107 p.
|i tbls., grafs., fot.
|
955 |
|
|
|a Desarrollo Rural
|c Maestría en Desarrollo Rural
|d 2015
|e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
|g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Desarrollo Rural
|n Tesis
|s UBA.FA
|
975 |
|
|
|c T.G.316.3
|l MAC
|
942 |
0 |
0 |
|c ENLINEA
|
942 |
0 |
0 |
|c TESIP0D
|
999 |
|
|
|c 22340
|d 22340
|
090 |
|
|
|a T.G.316.3 MAC
|