El tráfico de la maquinaria en diferentes sistemas de labranza y su incidencia sobre la compactación del suelo y el rendimiento del maíz [Zea mays L.] en el partido de Luján

El establecimiento del cultivo depende fundamentalmente de los métodos utilizados para la preparación del suelo y la siembra.. Nuestro principal objetivo fue evaluar la compactación del suelo y los efectos de los residuos de la cosecha del maíz [Zea Mays L.] sobre la emergencia de las plántulas y lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fonterosa, Roberto Andrés
Otros Autores: Botta, Guido Fernando (tut.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/especializacion/2015fonterosarobertoandres.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06761ntm a2200745 a 4500
001 BIBUN031256
008 150813s2015 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 37643  |a Fonterosa, Roberto Andrés 
700 1 |9 26142  |a Botta, Guido Fernando  |e tut. 
245 0 0 |a El tráfico de la maquinaria en diferentes sistemas de labranza y su incidencia sobre la compactación del suelo y el rendimiento del maíz [Zea mays L.] en el partido de Luján 
502 |a Trabajo Final.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Mecanización Agrícola.  |g Especialización en Mecanización Agrícola.  |d 2015. 
260 |c 2015 
300 |a 34  |b tbls., grafs., fot. 
520 |a El establecimiento del cultivo depende fundamentalmente de los métodos utilizados para la preparación del suelo y la siembra.. Nuestro principal objetivo fue evaluar la compactación del suelo y los efectos de los residuos de la cosecha del maíz [Zea Mays L.] sobre la emergencia de las plántulas y los rendimientos en tres diferentes métodos de labranza: siembra directa [SD], arado de cincel [CN] y arado de reja y vertedera [AV]. . El estudio se realizó al este de la región pampeana entre Octubre de 2004 y Marzo de 2007.. El suelo del sitio de estudio es un Argiudol típico.. Nuestras hipótesis de trabajo fueron: a] que los rendimientos de maíz se ven afectados por los métodos de labranza utilizados para la preparación del suelo, y b] que el tráfico, en los tres métodos de labranza, causa compactación subsuperficial del suelo.. Las variables medidas fueron: [1] Índice de cono [IC)] entre 0 y 450 mm, [2] la materia seca de la raíz por planta [MSR], [3] materia seca por planta [MSP], [4] la emergencia de plántulas [EP], y [5] los rendimientos del maíz [RM]. . Los resultados mostraron que en SD, el nivel de compactación del suelo causo menores rendimientos [disminución entre el 10,7 y el 15,2 por ciento] en comparación con CN y AV.. La EP fue más lenta en CN y de AV en comparación con SD, pero resultados similares se obtuvieron 18 días después de la siembra.. Los valores más altos MSR se observaron en CN y AV [42,3 y 46,1 g planta-1, respectivamente] en comparación con el SD [37,1 g planta-1].. El estudio arrojó las siguientes conclusiones.. El RM está directamente relacionado con la MSR por planta, que se vio afectada por la compactación del suelo.. El horizonte Ap del suelo tiene que ser labrado para mejorar el RM.. A pesar del mayor número de pasadas de equipos en el CN y el AV, todos los sistemas labranza causaron compactación del subsuelo.. La EP no se vio afectada por el rastrojo del cultivo. 
650 0 |a LABRANZA  |9 1278 
650 0 |a COMPACTACION DEL SUELO  |9 6397 
650 0 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS  |9 2883 
650 0 |a MAIZ  |9 512 
856 |x 20150901  |f 2015fonterosarobertoandres  |q application/pdf  |i En reservorio: http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/especializacion/2015fonterosarobertoandres.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/especializacion/2015fonterosarobertoandres.pdf 
901 |a 32537 
902 |a t 
903 |a 20150813 
903 |a 20150818 
904 |a OK 
904 |a N 
904 |a DO 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
924 |a El tráfico de la maquinaria en diferentes sistemas de labranza y su incidencia sobre la compactación del suelo y el rendimiento del maíz [Zea mays L.] en el partido de Luján  |t El tráfico de la maquinaria en diferentes sistemas de labranza y su incidencia sobre la compactación del suelo y el rendimiento del maíz [Zea mays L.] en el partido de Luján 
928 |a Fonterosa  |b Roberto Andrés 
928 |a Botta  |b Guido Fernando  |f tut. 
945 |a 2015 
950 |a es 
965 |a LABRANZA 
965 |a COMPACTACION DEL SUELO 
965 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS 
965 |a MAIZ 
969 |a El establecimiento del cultivo depende fundamentalmente de los métodos utilizados para la preparación del suelo y la siembra. 
969 |a Nuestro principal objetivo fue evaluar la compactación del suelo y los efectos de los residuos de la cosecha del maíz [Zea Mays L.] sobre la emergencia de las plántulas y los rendimientos en tres diferentes métodos de labranza: siembra directa [SD], arado de cincel [CN] y arado de reja y vertedera [AV].  
969 |a El estudio se realizó al este de la región pampeana entre Octubre de 2004 y Marzo de 2007. 
969 |a El suelo del sitio de estudio es un Argiudol típico. 
969 |a Nuestras hipótesis de trabajo fueron: a] que los rendimientos de maíz se ven afectados por los métodos de labranza utilizados para la preparación del suelo, y b] que el tráfico, en los tres métodos de labranza, causa compactación subsuperficial del suelo. 
969 |a Las variables medidas fueron: [1] Índice de cono [IC)] entre 0 y 450 mm, [2] la materia seca de la raíz por planta [MSR], [3] materia seca por planta [MSP], [4] la emergencia de plántulas [EP], y [5] los rendimientos del maíz [RM].  
969 |a Los resultados mostraron que en SD, el nivel de compactación del suelo causo menores rendimientos [disminución entre el 10,7 y el 15,2 por ciento] en comparación con CN y AV. 
969 |a La EP fue más lenta en CN y de AV en comparación con SD, pero resultados similares se obtuvieron 18 días después de la siembra. 
969 |a Los valores más altos MSR se observaron en CN y AV [42,3 y 46,1 g planta-1, respectivamente] en comparación con el SD [37,1 g planta-1]. 
969 |a El estudio arrojó las siguientes conclusiones. 
969 |a El RM está directamente relacionado con la MSR por planta, que se vio afectada por la compactación del suelo. 
969 |a El horizonte Ap del suelo tiene que ser labrado para mejorar el RM. 
969 |a A pesar del mayor número de pasadas de equipos en el CN y el AV, todos los sistemas labranza causaron compactación del subsuelo. 
969 |a La EP no se vio afectada por el rastrojo del cultivo. 
976 |a AAG 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20150901 
993 |a 2015fonterosarobertoandres 
916 |a http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/especializacion/2015fonterosarobertoandres.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 34  |i tbls., grafs., fot. 
955 |a Mecanización Agrícola  |c Especialización en Mecanización Agrícola  |d 2015  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Mecanización Agrícola  |n Trabajo Final  |s UBA.FA 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 22322  |d 22322